Análisis de la calidad del cepillado de la madera de diferentes especies procedentes de Pinar del Río y Artemisa
Contenido principal del artículo
Resumen
La investigación se desarrolló con el objetivo de demostrar la aplicabilidad en la industria del mueble, a partir de las características de cepillado de la madera de las especies Pinus caribaea Morelet var caribaea Barret y Golfari, Acacia mangium Willd., Gmelina arborea Roxb., Samanea saman (Jacq.) Merril y Eucaliptus saligna, en las empresas Agrofores- tales Macurije, Pinar del Rio y Costa Sur de las provincias de Pinar del Rio y Artemisa. Los ensayos de maquinado, la evaluación de los defectos y clasificación se realizaron según la Norma ASTM-D 1666-87. Los resultados obtenidos demuestran que las especies estudiadas poseen potencialidades para ser utilizadas en la industria del mueble. De las combinaciones utilizadas, resultó la más adecuada para las especies Pinus caribaea, Gmelina arborea y Acacia mangium, la combinación 2 (velocidad de avance 7.32, número de cuchillas 3, ángulo de corte 30° y velocidad en el giro del cabezal 6200 rpm). Para las especies Eucaliptus saligna y Samanea saman, resultó la más adecuada la combinación 1 (velocidad de avance 7.32, número de cuchillas 3, ángulo de corte 20° y velocidad del giro en el cabezal 6200 rpm).
Detalles del artículo
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
El autor o la autora que remite el envío a Revistas UPR, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autor o autora ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que, en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autor o autora se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad para los manuscritos enviados a la revista».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Los autores y las autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Cubana de Ciencias Forestales el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Las autoras y autores conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Los autores/as ceden a Revista Cubana de Ciencias Forestales los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta, autorizando a la Editorial para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Las autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en Revista Cubana de Ciencias Forestales inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en esta revista.
Citas
AGUILERA, A., ROLLERI, A. y BURGOS, F., 2016. Cutting distance as factor to evaluate the quality of wood machined surfaces: A preliminary study. Maderas. Ciencia y tecnología [en línea], vol. 18, no. 1, pp. 03-18. [Consulta: 19 julio 2018]. ISSN 0718-221X. DOI 10.4067/S0718-221X2016005000001. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-221X2016000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=en.
ÁLVAREZ, D., BARACHO, E., BENIGNO, J. y MOMOLI, R., 2013. Tecnología da Madeira España. S.l.: EAE.
AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS, 2004. Standard Test Methods for Conducting Machining Tests of Wood and Wood-Base Materials. Annual Book of ASTM Standard [en línea]. Philadelphia: American Society for Testing and Materials, ASTM D 1666 2004, Disponible en: https://www.astm.org/DATABASE.CART/HISTORICAL/D1666-87R04.htm.
ANDRADE, A.C. de A., SILVA, J.R.M. da, JUNIOR, B., ALVES, R. y MOULIN, J.C., 2016. UTILIZAÇÃO DA TÉCNICA SUNSET LASER PARA DISTINGUIR SUPERFÍCIES USINADAS DE MADEIRA COM QUALIDADES SIMILARES. CERNE [en línea], vol. 22, no. 2, pp. 159-162. [Consulta: 19 julio 2018]. ISSN 0104-7760. DOI 10.1590/01047760201622022025. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0104-77602016000200159&lng=en&nrm=iso&tlng=pt.
BAYSAL, E., DEGIRMENTEPE, S. y SIMSEK, H., 2014. Some surface properties of thermally modified scots pine after artificial weathering. Maderas. Ciencia y tecnología [en línea], vol. 16, no. 3, pp. 355-364. [Consulta: 19 julio 2018]. ISSN 0718-221X. DOI 10.4067/S0718-221X2014005000028. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-221X2014000300009&lng=es&nrm=iso&tlng=en.
HAZIR, E., HÜSEYIN KOC, K., HIZIROGLU, S., HAZIR, E., HÜSEYIN KOC, K. y HIZIROGLU, S., 2017. Optimization of sanding parameters using response surface methodology. Maderas. Ciencia y tecnología [en línea], vol. 19, no. 4, pp. 407-416. [Consulta: 19 julio 2018]. ISSN 0718-221X. DOI 10.4067/S0718-221X2017005000101. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-221X2017000400407&lng=es&nrm=iso&tlng=en.
LAINA, R., SANZ-LOBERA, A., VILLASANTE, A., LÓPEZ-ESPÍ, P., MARTÍNEZ-ROJAS, J.A., ALPUENTE, J., SÁNCHEZ-MONTERO, R. y VIGNOTE, S., 2017. Effect of the anatomical structure, wood properties and machining conditions on surface roughness of wood. Maderas. Ciencia y tecnología [en línea], vol. 19, no. 2, pp. 203-212. [Consulta: 19 julio 2018]. ISSN 0718-221X. DOI 10.4067/S0718-221X2017005000018. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-221X2017000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=en.
LANDRY, V. y BLANCHET, P., 2012. Surface Preparation of Wood for Application of Waterborne Coatings. Forest Products Journal [en línea], vol. 62, no. 1, pp. 39-45. ISSN 0015-7473. DOI 10.13073/FPJ-D-10-00011.1. Disponible en: http://www.forestprodjournals.org/doi/abs/10.13073/FPJ-D-10-00011.1.
MACHUCA-VELASCO, R., ROSA, A.B. la, VILLALBA, E.M.- y VELÁSQUEZ, R.F., 2012. TRABAJABILIDAD DE LA MADERA DE Pinus oaxacana Mirov. PROVENIENTE DE UNA PLANTACIÓN EN EL ESTADO DE MÉXICO. Revista Chapingo: Serie Ciencias Forestales y del Ambiente [en línea], vol. 18, no. 2, pp. 193-205. ISSN 2007-3828, 2007-4018. Disponible en: https://doaj.org.
MALKOÇOĞLU, A. y ÖZDEMIR, T., 2006. The machining properties of some hardwoods and softwoods naturally grown in Eastern Black Sea Region of Turkey. Journal of Materials Processing Technology [en línea], vol. 173, no. 3, pp. 315-320. ISSN 0924-0136. DOI 10.1016/j.jmatprotec.2005.09.031. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0924013606000148.
MOYA-ROQUE, R., MUÑOZ-ACOSTA, F., SALAS-GARITA, C., BERROCAL-JIMÉNEZ, A., LEANDRO-ZÚÑIGA, L. y ESQUIVEL-SEGURA, E., 2010. Tecnología de madera de plantaciones forestales: Fichas técnicas. Revista Forestal Mesoamericana Kurú [en línea], vol. 7, no. 18-19, pp. 1-208. ISSN 2215-2504. Disponible en: http://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/383.
PALERMO, de M., PIRES, G., LATORRACA, de F., VICENTE, J., MOURA, D., FERNANDO, L., NOLASCO, A.M., MONTEIRO DE CARVALHO, A. y GARCIA, R.A., 2014. Surface roughness of heat treated Eucalyptus grandis wood. Maderas. Ciencia y tecnología [en línea], vol. 16, no. 1, pp. 03-12. [Consulta: 19 julio 2018]. ISSN 0718-221X. DOI 10.4067/S0718-221X2014005000001. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-221X2014000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=en.
SERRANO-MONTERO, J.R. y MOYA-ROQUE, R., 2011. Procesamiento, uso y mercado de la madera en Costa Rica: aspectos históricos y análisis crítico. Revista Forestal Mesoamericana Kurú [en línea], vol. 8, no. 21, pp. 1-12. ISSN 2215-2504. Disponible en: http://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/370.
TENORIO, C., MOYA, R., SALAS, C. y BERROCAL, A., 2016. Evaluation of wood properties from six native species of forest plantations in Costa Rica. Bosque [en línea], vol. 37, no. 1, pp. 71-84. ISSN 0304-8799, 0717-9200. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173145672008.