Revista Cubana de Ciencias Forestales https://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores <p>La “Revista Cubana de Ciencias Forestales” del Centro de Estudios Forestales (CEF) y adscrita a la Facultad Ciencias Forestales y Agropecuarias de la Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”, es una publicación electrónica y seriada de la provincia de Pinar del Río, con el propósito de satisfacer la necesidad de socializar la información científica a partir de los logros alcanzados por los profesionales en las ciencias Forestales, y organiza una vía importante para difundir la experiencia de diferentes países e instituciones internacionales.</p> <p>El objetivo de la “Revista Cubana de Ciencias Forestales” es contribuir a la divulgación y promoción de los principales resultados de la ciencia en el área forestal y a la diseminación de nuevos conocimientos entre la comunidad científica cubana y del mundo. Los autores pueden publicar editoriales, artículos científicos, avances del sector forestal y enseñanza forestal. Podrán participar autores de todo el país, ampliando espacios de publicación como un nuevo canal para la socialización del conocimiento, en este sentido cubrirá temáticas de gran interés y pertinencia en el contexto nacional e internacional.</p> <p>La Revista Cubana de Ciencias Forestales tiene la misión de comunicar los resultados del trabajo investigativo de los profesionales y técnicos del sector forestal de Cuba y otras regiones del mundo, compartiendo experiencias que contribuyan al desarrollo forestal sostenible.<br /><br />La Revista Cubana de Ciencias Forestales tiene la visión de ser el punto de referencia de las investigaciones en el área de las ciencias forestales y afines y a alcanzar una visibilidad y cobertura informativa en la actividad forestal, y sus principales avances.</p> <p>La Revista Cubana de Ciencias Forestales se publicará con una frecuencia cuatrimestral en los períodos enero-abril, mayo-agosto y septiembre-diciembre. A partir del volumen 8 serán vistos desde el primer mes del período los artículos que hayan terminado el proceso de edición. Su idioma de publicación es el español, además se presentan el título y resumen de cada artículo en idioma inglés. Desde el volumen 7 los artículos también se publican en idioma inglés a partir de la traducción del español. Desde el volumen 8 se presentan el título y resumen de cada artículo en idioma portugués. Se puede encontrar en la dirección: <a href="https://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/index" target="_blank" rel="noopener">https://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/index</a></p> <p style="text-align: justify;">Esta revista no cobra ningún tipo de cuota o cargo por publicación. Igualmente asume la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/" target="_blank" rel="noopener">Licencia Creative Commons 4.0</a> internacional.</p> <p style="text-align: justify;">La revista está a favor de la Ciencia Abierta y por tanto recibe manuscritos de repositorios preprints o que promuevan la colocación de los datos de investigación en dataservers entre otras manifestaciones.<br />Se recomienda el uso de: <span id="OBJ_PREFIX_DWT42_com_zimbra_url" class="Object"><a href="https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/login" target="_blank" rel="noopener">https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/login</a></span></p> es-ES cfores@upr.edu.cu (Marta Bonilla Vichot) lisandro.herrera@upr.edu.cu (Lisandro Herrera Arencibia) Thu, 08 Aug 2024 00:00:00 -0400 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Respuesta germinativa de Vismia baccifera al tratamiento pregerminativo con ultrasonido https://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/858 <p>En la actualidad orientar estudios sobre tratamientos pregerminativos para acelerar el proceso de germinación de semillas forestales es de gran importancia. La especie Vismia baciifera es muy importante en los programas de reforestación, sin embargo, posee baja capacidad germinativa. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del tratamiento pregerminativo con ultrasonido sobre la germinación de semillas de la especie V. baccifera. Se realizó un diseño central compuesto con la metodología de superficie respuesta, mediante el software Design Expert versión 12.0. Se utilizaron 30 semillas con tres réplicas para condición experimental, con el uso de ultrasonido de frecuencia 40 KHz. Las variables consideradas fueron: tiempo del baño ultrasónico (1-10 min), temperatura del agua en el baño (30-60 ºC) y porcentaje de germinación. Los resultados demostraron que el tratamiento pregerminativo con ultrasonido ejerció un efecto positivo en la germinación de semillas de V. baccifera, con un incremento en la germinación de 7.7 % a 67.8 % bajo las condiciones experimentales de 60 ºC y 5.9 min. Esto indica el uso del ultrasonido como tratamiento pregerminativo para el incremento de la germinación de V. baccifera, lo que brinda nuevas alternativas de incursión para especies forestales con bajo potencial germinativo.</p> Yamila Lazo Pérez, Arliet Morales Moreno Derechos de autor 2024 Yamila Lazo Pérez, Arliet Morales Moreno http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/858 Thu, 08 Aug 2024 00:00:00 -0400 Cuantificación de biomasa en sistemas cacaoteros (Theobroma cacao L.) de la provincia Duarte, República Dominicana https://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/850 <p><em>Theobroma cacao</em> (cacao) en República Dominicana es uno de los principales rubros de exportación, registrando un crecimiento sostenido en los últimos cinco años. Son más de 36.000 productores en el país, beneficiando indirectamente a más de 300 mil personas. El país tiene un gran potencial para la producción de cacao, pero debido a la falta de fertilización de las plantaciones combinado con la falta de información sobre el aporte de nutrientes provenientes de la mineralización de biomasa en los sistemas de producción, se presentan bajos rendimientos. El estudio se desarrolló en la provincia Duarte en el período de julio 2016 a junio 2017, con el objetivo de cuantificar la producción de biomasa en cuatros sistemas agroforestales: cacao en monocultivo (C), cacao más <em>Erythrina</em> <em>spp</em>. (C+ Am), cacao más <em>Persea americana</em> (C+Ag), y cacaos más cítricos (C+Ci). Se usó un diseño experimental en arreglo multifactorial 4x15x12: con cuatro sistemas agroforestales, en quince localidades y doce fechas de muestreo, donde se consideró a cada finca como una repetición. Se instalaron cuatro trampas de tubo y maya de saco por finca, con un área de 1 m<sup>2</sup>. La biomasa promedio por ubicación y fecha se analizó mediante análisis de varianza y prueba de Duncan (P=0,05%). La mayor producción promedio de biomasa se obtuvo en C+Am con 49,3 T ha<sup>-1</sup>año<sup>-1</sup> (41,08% del total). Le siguió el sistema C con 27,02 T ha<sup>-1</sup>año<sup>-1</sup>, C+Ag con 22,2 T ha<sup>-1</sup>año<sup>-1</sup> y C+Ci con 17,2 T ha<sup>-1</sup>año<sup>-1</sup>. La producción neta anual fue de 120 T ha<sup>-1</sup>año<sup>-1</sup>, siendo 115,2 T ha<sup>-1</sup>año<sup>-1</sup> atribuible a la especie en estudio, y 4,2 T ha<sup>-1</sup>año<sup>-1</sup> a otras especies. Los valores demuestran una alta producción de biomasa en los sistemas agroforestales asociados al cacao.</p> Pedro Antonio Núñez Ramos, Lix Martínez Amarante, Rafael Castillo Tavera, José Richard Ortíz, Victor Camilo Pulido-Blanco Derechos de autor 2024 Pedro Antonio Núñez Ramos, Lix Martínez Amarante, Rafael Castillo Tavera, José Richard Ortíz, Victor Camilo Pulido-Blanco http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/850 Sat, 07 Sep 2024 00:00:00 -0400 Conocimiento y uso turístico de los mamíferos terrestres https://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/857 <p>La relevancia cultural de los mamíferos terrestres en el impulso del turismo de vida silvestre se aborda mediante la evaluación de su valor cultural y su importancia para las comunidades locales. Este estudio tuvo como objetivo registrar el conocimiento y uso turístico de los mamíferos terrestres en Jipijapa, Manabí, Ecuador. Se realizaron encuestas a residentes locales y expertos para recopilar los mamíferos y sus usos, seguido del cálculo del valor de importancia de cada especie. Los resultados revelaron la presencia de 52 especies de mamíferos, la mayoría de ellas amenazadas. Los usos fueron educación y sensibilización (86 menciones), observación de vida silvestre (81), turismo de caza fotográfica (80), ecoturismo (74), turismo de aventura (73) y atracciones en parques temáticos (22). Las especies de mayor importancia y valor cultural son <em>Ateles</em> <em>fusciceps, Bradypus variegatus, Desmodus rotundus, Didelphis marsupialis, Glyphonycteris daviesi, Lycalopex sechurae, Nasua narica, Simosciurus stramineus, Tamandua mexicana y Vampyrum spectrum</em>, asociadas a paisajes culturales. Este enfoque etnozoológico proporciona una base sólida para la planificación y análisis de actividades turísticas centradas en la fauna local, lo que contribuye a la conservación de la biodiversidad y al desarrollo sostenible de la región.</p> Sonia Rosete Blandariz, Romina Stephania Sáenz Véliz, Yumileika Sulay Quimis Lascano, Héctor Simón Pinargote Velez Derechos de autor 2024 Sonia Rosete Blandariz, Romina Stephania Sáenz Véliz, Yumileika Sulay Quimis Lascano, Héctor Simón Pinargote Velez http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/857 Sun, 08 Sep 2024 00:00:00 -0400 Estimación del valor de carbono almacenado en función de dos métodos de muestreo en bosques de pino del estado de Chihuahua, México https://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/854 <p>El estudio se realizó en el predio particular "La Lobera", localizado en el municipio de Guachochi al suroeste del estado de Chihuahua, México, con el objetivo de contrastar las estimaciones del contenido de carbono almacenado en un bosque irregular en relación a dos métodos de muestreo empleados, se realizaron 50 sitios de dimensión fija y 50 de variable con el muestreo angular de Bitterlich en puntos muestrales coincidentes. La estimación de carbono equivalente difiere en 66,42 toneladas métricas por hectárea, donde el método de Bitterlich presenta el valor más alto. En cuanto al incremento corriente anual, expresado en porcentaje, no se presentaron diferencias entre métodos; sin embargo, el ICA de carbono equivalente difiere en 4,40 toneladas métricas por hectárea, donde el método de Bitterlich presenta el valor más alto, sobreestimando los valores.</p> Viridiana Sugey Galván-Moreno, Oscar Alberto Aguirre-Calderón, Eduardo Alanís-Rodríguez, Javier Jiménez-Pérez, Luis Gerardo Cuellar-Rodríguez, Gerónimo Quiñonez-Barraza, Joel Rascón-Solano Derechos de autor 2024 Viridiana Sugey Galván-Moreno, Oscar Alberto Aguirre-Calderón, Eduardo Alanís-Rodríguez, Javier Jiménez-Pérez, Luis Gerardo Cuellar-Rodríguez, Gerónimo Quiñonez-Barraza, Joel Rascón-Solano http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/854 Thu, 19 Sep 2024 00:00:00 -0400 Diagnóstico y propuesta de revitalización de imagen urbana del Parque de la Parroquia Veracruz, Pastaza https://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/851 <p>El presente estudio tuvo como objetivo proponer el rediseño del Parque Veracruz en Puyo, Pastaza, mediante un diagnóstico exhaustivo del estado actual del parque y la implementación de infraestructuras gris, verde y azul para mejorar su imagen escénica y funcionalidad. Utilizando una metodología de investigación experimental y descriptiva, se evaluaron los componentes vegetales de los estratos arbóreo, arbustivo y herbáceo, así como la infraestructura física del parque. El programa Sketchup Pro fue empleado para visualizar el rediseño propuesto. El diagnóstico identificó deficiencias en los sistemas de drenaje y la calidad del agua, en respuesta a esto se rediseño el parque. Se introdujeron cuatro especies herbáceas (<em>Turnera ulmifolia</em> L., <em>Ruellia tuberosa</em> L., <em>Phaius tankervilleae</em> (Banks ex L'Hér.) Blume, Duranta repens L.) para mejorar la estética y reforzar la identidad cultural. El estrato arbustivo se enriqueció con <em>Megaskepasma erythrochlamy Lindau</em>, <em>Bougainvillea spectabilis</em> Willd., Mussaenda erythrophylla S., Allamanda cathartica L. Las especies arbóreas Terminalia catappa L., <em>Bismarckia nobilis</em> H. y <em>Archontophoenix myolensis Dowe</em>, se seleccionaron para mejorar el paisaje, proporcionar sombra. La infraestructura azul, que incluye sistemas de drenaje sostenible y áreas de retención de agua, fue implementada para gestionar eficientemente el agua de lluvia, reduciendo riesgos de inundaciones y mejorando la calidad ambiental del parque. En conjunto, estas intervenciones promueven un entorno urbano más atractivo, sostenible y ecológicamente diverso, elevando la calidad de vida de los residentes</p> Yoel Rodríguez Guerra, María Adela Valdés Saenz, Javier Domínguez Brito, Sandra Soria Re Derechos de autor 2024 Yoel Rodríguez Guerra, María Adela Valdés Saenz, Javier Domínguez Brito, Sandra Soria Re http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/851 Wed, 02 Oct 2024 00:00:00 -0400 Riqueza y estructura de un bosque semideciduo micrófilo de Cuba Oriental a diferentes niveles de cobertura de Leucaena leucocephala https://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/864 <p>La invasión de especies exóticas de espacios naturales constituye un problema de conservación a nivel global. En la Reserva Ecológica Siboney-Juticí, <em>Leucaena leucocephala</em> es considerada como una de sus principales amenazas para la conservación del bosque semideciduo micrófilo. El objetivo de este estudio es caracterizar la riqueza y estructura del bosque semideciduo micrófilo en áreas con diferentes niveles de cobertura de <em>Leucaena leucocepha</em>la en dicha reserva. Para el estudio se establecieron 15 parcelas de 400 m<sup>2</sup> en tres niveles de cobertura de la especie invasora: ABSM-NI (bosques sin perturbación), ABSM-PI (40-60 % de cobertura de <em>Leucaena leucocephala</em>) y ABSM-TI (70 % de cobertura de <em>Leucaena leucocephala)</em>. Se estimó el número de individuos por especie y su presencia en cada uno de los estratos, además se consideró la altura de las especies leñosas. Por cada uno de los niveles estudiados se determinó la riqueza específica, la abundancia relativa de las especies y la composición florística por estratos; así como las similitudes florísticas entre cada uno de los niveles. En ABSM-NI se registraron 55 especies, en ABSM-PI 51 y en ABSM-TI 43. En los tres niveles de cobertura se mantuvieron los estratos (arbóreo, arbustivo, herbáceo) y las lianas. En ABSM-TI no se registraron epífitas. La mayor similitud biológica fue entre ABSM-PI y ABSM-TI; muchas de las especies compartidas son ruderales y colonizan áreas con algún tipo de perturbación. La principal transformación estuvo en la composición y abundancia de las especies en la medida que aumenta la cobertura de la especie invasora. En ABSM-TI incrementó la riqueza específica y la abundancia/cobertura de especies propias de vegetación secundaria, en detrimento de otras especies típicas del bosque. En los sitios de mayor cobertura de la especie invasora ocurre una disminución de la composición específica y altura del estrato arbóreo. En este sitio también se observó un aumento de la composición específica de los estratos arbustivo y herbáceo. Las epífitas solo se registraron en ABSM-NI y ABSM-PI.</p> Rosa María Brooks Laverdeza, Arianna González Rodríguez , Josefina Blanco Ojeda , Arturo Salmerón López, Gretel Geada López Derechos de autor 2024 Rosa María Brooks Laverdeza, Arianna González Rodríguez , Josefina Blanco Ojeda , Arturo Salmerón López, Gretel Geada López http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/864 Thu, 17 Oct 2024 00:00:00 -0400 Respuesta fotosintética de Guadua angustifolia Kunth y Bambusa vulgaris Schrad. ex J.C. Wendl. a diferentes intensidades de luz https://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/869 <p>Los estudios de respuesta fotosintética a diversas intensidades lumínicas facilitan comprender la fisiología vegetal, optimizar el manejo y aprovechamiento sostenible de las especies. La investigación tuvo como fin evaluar la respuesta fotosintética de <em>G. angustifolia</em> y B. vulgaris a diferentes intensidades de luz. Las mediciones de asimilación fotosintética se realizaron utilizando un sistema portátil iFL - LCpro-SD. El punto compensación (% U ) se determinó mediante tres curvas A/Ci bajo tres niveles diferentes de intensidad lumínica. La evaluación de la respuesta fotosintética al incremento en la intensidad de luz fue de 25 a 1800 PPFD µmol m-<sup>2</sup>s-<sup>1</sup>. <em>G. angustifolia</em> presentó un % U de 73.9 µmol CO, m{ ²s{ ¹, indicando mayor eficiencia en la captura de carbono a concentraciones más bajas en comparación con B. vulgaris, que mostró un % U de 88.1 µmol CO, m{ ²s{ ¹. Además, <em>G. angustifoli</em>a exhibió una menor tasa de respiración diurna (Rd) (0.33 µmol CO, m{ ²s{ ¹), lo que optimiza su eficiencia energética, mientras que B. vulgaris presentó una Rd más alta (1.08 µmol CO, m{ ²s{ ¹), lo que implica mayor consumo de energía en condiciones de baja intensidad lumínica. <em>G. angustifolia</em> no mostró fotoinhibición, ya que su tasa de asimilación fotosintética aumentó continuamente con la luz. En contraste, B. vulgaris experimentó fotoinhibición a partir de 700 µmol m{ ²s{ ¹ de PPFD. Estos hallazgos evidencian que <em>G. angustifolia</em> está mejor adaptada para capturar carbono en condiciones de baja concentraciones de CO, y altas intensidades de luz, mientras B. vulgaris parece adaptarse mejor a ambientes con mayor concentración CO.</p> Diego Ureta-Leones, Yasiel Artega-Crespo, Yudel García-Quintana, Katheryn Arellano-Reinoso Derechos de autor 2024 Diego Ureta-Leones, Yasiel Artega-Crespo, Yudel García-Quintana, Katheryn Arellano-Reinoso http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/869 Thu, 17 Oct 2024 00:00:00 -0400 Ecuación para predecir el diámetro máximo de copa de Pinus cooperi Blanco en Durango, México https://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/867 <p>El área máxima de copa es una variable importante en la estimación del nivel de competencia que afecta al potencial de crecimiento y productividad de las especies. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue ajustar modelos de regresión para predecir el diámetro máximo de copa para <em>Pinus cooperi</em> Blanco en la región forestal de El Salto, en el estado de Durango. Particularmente se utilizaron 95 árboles de diferentes categorías diamétricas y creciendo libres de competencia. De manera independiente, se analizaron tres modelos de regresión, lineal simple, polinómico de segundo grado y potencial, para predecir el diámetro máximo de copa en función del diámetro normal, altura total, altura a la base de la copa, edad y longitud total de la copa. Los resultados evidenciaron que el modelo polinómico de segundo grado con la inclusión del diámetro normal como variable independiente presentó el mejor ajuste en la predicción del diámetro máximo de copa. En general el diámetro normal fue la variable más significativa para la predicción del diámetro máximo de copa en <em>Pinus cooperi</em>. Con base a los resultados se pueden identificar dos escenarios de productividad del bosque relacionados con factor de competencia de copa (FCC), cuando este es del 100 % o superior, la productividad maderable es óptima y cuando es menor al 100% la productividad no es óptima pudiendo estar atribuido a la poca o nula competencia y deficiencia en el uso del suelo.</p> José Guadalupe Colín, Oscar Alberto Aguirre Calderón, José Javier Corral Rivas, Tilo Gustavo Domínguez Gómez, Francisco Javier Hernández, Erik Orlando Luna Robles Derechos de autor 2024 José Guadalupe Colín, Oscar Alberto Aguirre Calderón, José Javier Corral Rivas, Tilo Gustavo Domínguez Gómez, Francisco Javier Hernández, Erik Orlando Luna Robles http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/867 Mon, 04 Nov 2024 00:00:00 -0500