Uso de residuos lignocelulósicos en la elaboración de compuestos madera-cemento para fines constructivos no estructurales
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
El autor o la autora que remite el envío a Revistas UPR, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autor o autora ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que, en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autor o autora se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad para los manuscritos enviados a la revista».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Los autores y las autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Cubana de Ciencias Forestales el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Las autoras y autores conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Los autores/as ceden a Revista Cubana de Ciencias Forestales los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta, autorizando a la Editorial para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Las autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en Revista Cubana de Ciencias Forestales inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en esta revista.
Citas
ABCP. 2002. Guia básico de utilização do cimento Portland. Associação brasileira de cimento Portland. 7 ed. São Paulo, 28 p. Disponible en: http://solucoesparacidades.com.br/wp-content/uploads/2012/11/28-Guia-basico-de-utilizacao-do-cimento-portland.pdf
AMOO, K., ADEFISAN, O. O y OLORUNNISOLA, A. O. 2016. Development and Evaluation of Cement-Bonded Composite Tiles Reinforced with Cissus populnea Fibres, International Journal of Composite Materials, Vol. 6 No. 4, pp. 133-139. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication /317645375_Development_and_Evaluation_of_Cement-Bonded_Composite_Tiles_Reinforced_with_Cissus_populnea_Fibres
ARDANUY, M., CLARAMUNT, J y DIAS, R. 2015. Cellulosic fiber reinforced cement-based composites: A review of recent research. Construction and Building Materials Volume 79, p. 115-128. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0950061815000550
BARACHO Jr, E. 2016. Compostos madeira cimento obtidos de resíduos lignocelulósicos. Programa de Doctorado en Ciencias Forestales. Universidad Federal Rural de Pernambuco. Brasil. 80 p.
BARBOSA, L. C., PEDRAZZI, C., FERREIRA, E. S., SCHNEID, G. N y WILLE, V. K. D. 2014. Avaliação de resíduos de uma serraria para produção de celulose kraft. Ciência Florestal, v. 24, n. 2, p. 491-500. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1980-50982014000200491&lng=en&nrm=iso&tlng=pt
BERALDO, A. F y MARTINS, S. C. F. 2007. Destructive and non-destructive evaluation of bamboo chips-Portland cement composites. Journal of Bamboo and Rattan. Kerala, India, v. 6, n. 6, p. 61-70. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/266260471_Destructive_and_non-destructive_evaluation_of_bamboo_chips_-Portland_cement_composite
BERALDO, A. F y BALZAMO, H. 2009. Compuestos no-estructurales de cementos comerciales y aserrín de maderas argentinas. Madera. Ciencia y Tecnología, v. 11, n. 3, p. 233-250. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-221X2009000300006
BERTOLINI, M. S., CAMPOS, C. I., SOUZA, A. M., PANZERA, T. H., CHRISTOFORO, A. L y LAHR, F. A. R. 2014. Wood cement composites from wastes of Pinus sp. wood: Effect of particles treatment. International Journal of Composite Materials, v. 4, n 2, p. 146-149. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Francisco_Rocco_Lahr/publication/314913928_Wood -Cement_Composites_from_Wastes_of_Pinus_Sp_Wood_Effect_of_Particles_Treatment/links/58c830dc92851c2b9d424b61/Wood-Cement-Composites-from-Wastes-of-Pinus-Sp-Wood-Effect-of-Particles-Treatment.pdf
CASTRO, V.G., PARCHEN, C. F. A y IWAKIRI, S. 2019. Produção de compósitos madeira-cimento de baixa densidade pelo método vibro-dinâmico de compactação. Revista Matéria, v.24, n.2. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1517-70762019000200311&script=sci_arttext
CORREA, F., COSTA, L. L y SCHAEFFER, L. 2014. Emprego do ultrassom em produtos forjados para verificação de descontinuidade. FORGE-Set a Dez, p. 26-27. Disponible en: https://www.aquecimentoindustrial.com.br/emprego-do-ultrassom-em-produtos-forjados-para-verificacao-de-descontinuidades/
FERNANDEZ, J y DIAZ, N. 2017. Evaluación de un material compuesto reforzado con fibras de bagazo en matriz de cemento. Revista ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar, v. 51, n. 1, enero-abril, p. 53-59.
Disponible en: https://www.researchgate.net/publication /338417990_Evaluacion_termica_de_material_compuesto_de_cemento_portland_reforzado_con_agregado_fino_de_CBC_y_FO_tratada_con_Silano