Análisis de la rugosidad superficial de diferentes maderas en las provincias de Pinar del Río y Artemisa, Cuba
Palabras clave:
Trabajabilidad, procesamiento, calidad, mueble, valor agradado.Resumen
El objetivo de este trabajo fue determinar las características de los ensayos de cepillado en la madera de Pinus caribaea Morelet var. caribaea Barret y Golfari, Acacia mangium Willd., Gmelina arborea Roxb., Samanea saman (Jacq.) Merril y Eucalyptus saligna Sm. El material de estudio se obtuvo en plantaciones localizadas en las empresas agroforestales Pinar del Río, Macurije y Costa Sur en las provincias de Pinar del Río y Artemisa, Cuba. Los ensayos de cepillado, la evaluación de los defectos y clasificación se realizaron según las Norma ASTM D-1666-2004 y DIN/ISO 1302:2002. En general, las maderas estudiadas fueron clasificadas como especies con excelente trabajabilidad, por lo que pueden ser utilizadas en la elaboración de productos con mayor valor agregado.Citas
AGUILERA, A., ROLLERI, A. y BURGOS, F., 2016. «Cutting distance as factor to evaluate the quality of wood machined surfaces: A preliminary study». Maderas. Ciencia y tecnología [en línea], vol. 18, no. 1, pp. 03-18. [Consulta: 19 julio 2018]. ISSN 0718-221X. DOI 10.4067/S0718-221X2016005000001. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-221X2016000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=en.
AGUILERA, A. y VEGA, M., 2004. «Efecto del cambio de las condiciones de maquinado sobre la rugosidad superficial de Pinus radiata D. Don». Bosque (Valdivia) [en línea], vol. 25, no. 3, pp. 25-32. [Consulta: 19 julio 2018]. ISSN 0717-9200. DOI 10.4067/S0717-92002004000300003. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0717-92002004000300003&lng=pt&nrm=iso&tlng=es.
ÁLVAREZ, D., BARACHO, E., BENIGNO, J. y MOMOLI, R., 2013. Tecnología da Madeira España. S.l.: EAE.
AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS (ASTM), 2004. Standard Test Methods for Conducting Machining Tests of Wood and Wood-Base Materials. Annual Book of ASTM Standard [en línea]. Philadelphia: American Society for Testing and Materials, ASTM D 1666 2004, Disponible en: https://www.astm.org/DATABASE.CART/HISTORICAL/D1666-87R04.htm.
ANDRADE, A.C. de A., SILVA, J.R.M. da, JUNIOR, B., ALVES, R. y MOULIN, J.C., 2016. UTILIZAÇÃO DA TÉCNICA SUNSET LASER PARA DISTINGUIR SUPERFÍCIES USINADAS DE MADEIRA COM QUALIDADES SIMILARES. CERNE [en línea], vol. 22, no. 2, pp. 159-162. [Consulta: 19 julio 2018]. ISSN 0104-7760. DOI 10.1590/01047760201622022025. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0104-77602016000200159&lng=en&nrm=iso&tlng=pt.
BAYSAL, E., DEGIRMENTEPE, S. y SIMSEK, H., 2014. Some surface properties of thermally modified scots pine after artificial weathering. Maderas. Ciencia y tecnología [en línea], vol. 16, no. 3, pp. 355-364. [Consulta: 19 julio 2018]. ISSN 0718-221X. DOI 10.4067/S0718-221X2014005000028. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-221X2014000300009&lng=es&nrm=iso&tlng=en.
BELLEVILLE, B., ASHLEY, P. y OZARSKA, B., 2016a. Wood machining properties of Australian plantation-grown Eucalypts. Maderas. Ciencia y tecnología [en línea], vol. 18, no. 4, pp. 677-688. [Consulta: 19 julio 2018]. ISSN 0718-221X. DOI 10.4067/S0718-221X2016005000059. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718 -221X2016000400015&lng=es&nrm=iso&tlng=en.
BELLEVILLE, B., ASHLEY, P. y OZARSKA, B., 2016b. «Wood planning properties of Australian plantation-grown Eucalypts». Maderas. Ciencia y tecnología [en línea], vol. 18, no. 3, pp. 425-434. [Consulta: 19 julio 2018]. ISSN 0718-221X. DOI 10.4067/S0718-221X2016005000038. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-221X2016000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=en.
BISQUERRA, R., 2004. Metodología de la investigación educativa. Madrid: Editorial La Muralla.
HAZIR, E., HÜSEYIN KOC, K., HIZIROGLU, S., HAZIR, E., HÜSEYIN KOC, K. y HIZIROGLU, S., 2017. «Optimization of sanding parameters using response surface methodology». Maderas. Ciencia y tecnología [en línea], vol. 19, no. 4, pp. 407-416. [Consulta: 19 julio 2018]. ISSN 0718-221X. DOI 10.4067/S0718-221X2017005000101. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-221X2017000400407&lng=es&nrm=iso&tlng=en.
HIZIROGLU, 2005. Propiedades de la superficie [en línea]. S.l.: scribd. Disponible en: https://www.scribd.com/document/228720462/Propiedades-de-La-Superficie.
KOCH, P., 1964. Wood machining processes [en línea]. S.l.: Ronald Press Co. Disponible en: https://books.google.com.cu/books/about/Wood_machining_processes.html?id=pQZUAAAAMAAJ&redir_esc=y.
LAINA, R., SANZ-LOBERA, A., VILLASANTE, A., LÓPEZ-ESPÍ, P., MARTÍNEZ-ROJAS, J.A., ALPUENTE, J., SÁNCHEZ-MONTERO, R. y VIGNOTE, S., 2017. «Effect of the anatomical structure, wood properties and machining conditions on surface roughness of wood». Maderas. Ciencia y tecnología [en línea], vol. 19, no. 2, pp. 203-212. [Consulta: 19 julio 2018]. ISSN 0718-221X. DOI 10.4067/S0718-221X2017005000018. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-221X2017000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=en.
LEMASTER, R.L., LU, L. y JACKSON, S., 2000. «The use of process monitoring techniques on CNC wood routers; part 1, sensor selection». Forest Products Journal [en línea], vol. 50, no. 7/8, pp. 31. [Consulta: 19 julio 2018]. Disponible en: https://web.a.ebscohost.com/abstract?direct=true&profile=ehost&scope=site&authtype=crawler&jrnl=00157473&AN=3479948&h=yrfiuV9UtOyHBAQG1da%2bMXuiFCa5MUzFGGxafD4bB0uyHQt%2bmmP3L63K4Tho5FTESdcVd1T66ZP18dykYZV95g%3d%3d&crl=f&resultNs=AdminWebAuth&resultLocal=ErrCrlNotAuth&crlhashur l=login.aspx%3fdirect%3dtrue%26profile%3dehost%26scope%3dsite%26authtype%3dcrawler%26jrnl%3d00157473%26AN%3d3479948.
LÓPEZ GUERRERO, F.E., CAVAZOS FLORES, R. y DELGADO ACOSTA, M., 2003. «Caracterización de superficies maquinadas por medio de parámetros de rugosidad». Ingenierías [en línea], vol. 6, no. 18, pp. 7. Disponible en: http://ingenierias.uanl.mx/18/ArchivosPDF/Caracterizacion%20de%20super.pdf.
LUIS GARCÍA, E., 2002. La madera y su tecnología [en línea]. S.l.: S.A. MUNDI-PRENSA LIBROS. ISBN 978-84-8476-036-8. Disponible en: https://www.casadellibro.com/libro-la-madera-y-su-tecnologia/9788484760368/817239.
MENESES TIRIRA, O.S., 2013. Identificación de usos probables de PINUS PATULA SCHLECT.ET CHAM. Con base en la determinación de las propiedades físico-mecánicas y de trabajabilidad de la madera en Iltaquí-Cotacachi-Imbabura. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA FORESTAL [en línea], pp. 21. [Consulta: 19 julio 2018]. Disponible en: repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/1982/3/03ARTICULOCIENTIFICO192.pdf.
MOYA, C., 1986. Teoría de corte en la Madera. Chile: Corporación Nacional Forestal. Chile Forestal.
MOYA-ROQUE, R., LEANDRO-ZÚÑIGA, L., CÓRDOBA-FOGLIA, R., SERRANO-MONTERO, J.R. y MONGE-ROMERO, F., 2012. «Aspectos importantes sobre la trabajabilidad de la madera de melina (Gmelina arborea)». Revista Forestal Mesoamericana Kurú [en línea], vol. 1, no. 1, pp. 75-76. [Consulta: 19 julio 2018]. ISSN 2215-2504. Disponible en: http://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/606.
RAABE, J., DEL MENEZZI, C. y GONÇALEZ, J., 2017. «Avaliação da Superfície de Lâminas Decorativas de Curupixá (Micropholis venulosa Mart. Eichler)». Floresta e Ambiente [en línea], vol. 24. [Consulta: 19 julio 2018]. ISSN 2179-8087. DOI 10.1590/2179-8087.005415. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2179 -80872017000100103&lng=en&nrm=iso&tlng=pt.
SERRANO, R. y SÁENZ, M., 2001. Trabajabilidad de Teca (Tectona grandis) de Costa Rica y Panamá [en línea]. Cartago, Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Forestal, Centro de Investigaciones en Integración Bosque Industria. [Consulta: 18 junio 2017]. Disponible en: http://www.una.ac.cr/inis/docs/teca/temas/TrabajabilidadSerrano1.pdf.
VÁZQUEZ, J.R.Z. y GONZÁLEZ, C.G., 1999. Metrología dimensional [en línea]. S.l.: McGraw-Hill. ISBN 978-970-10-2387-7. Disponible en: https://books.google.com.mx/books/about/Metrolog%C3%ADa_dimensional.html?hl=es&id=OW-9AAAACAAJ.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
El autor o la autora que remite el envío a Revistas UPR, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autor o autora ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que, en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autor o autora se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad para los manuscritos enviados a la revista».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Los autores y las autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Cubana de Ciencias Forestales el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Las autoras y autores conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Los autores/as ceden a Revista Cubana de Ciencias Forestales los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta, autorizando a la Editorial para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Las autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en Revista Cubana de Ciencias Forestales inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en esta revista.