Tratamientos para reducir los índices de rajaduras
Contenido principal del artículo
Resumen
Entre los defectos que más perjudican la calidad de la madera aserrada de Eucalyptus saligna Smith y Eucalyptus pellita F. Muell, se destacan las tensiones de crecimiento. Estas se manifiestan como rajaduras en los extremos de las trozas y en las piezas de la madera aserrada. La búsqueda de métodos simples para su reducción resulta de gran importancia para el desarrollo de la política forestal. La presente investigación desarrolla un conjunto de métodos que permiten reducir la influencia de las tensiones internas de crecimiento sobre las deformaciones de la madera aserrada. Para ello, se tomaron datos de campo de las dos especies objeto de estudio, Eucalyptus saligna Smith y Eucalyptus pellita F. Muell a las que se les aplicaron diferentes tratamientos, tales como: Anillado en los extremos de las trozas, almacenamiento de trozas con riego, anillado de árboles en pie, tomando como punto de partida un patrón o testigo para establecer comparaciones. Los resultados obtenidos muestran que los tratamientos utilizados posibilitan la reducción de las tensiones internas de crecimientos en la madera de Eucalyptus saligna Smith y Eucalyptus pellita F. Muell; se resalta el de las trozas almacenadas con riego donde se obtienen los mejores resultados.
Detalles del artículo
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
El autor o la autora que remite el envío a Revistas UPR, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autor o autora ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que, en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autor o autora se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad para los manuscritos enviados a la revista».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Los autores y las autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Cubana de Ciencias Forestales el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Las autoras y autores conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Los autores/as ceden a Revista Cubana de Ciencias Forestales los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta, autorizando a la Editorial para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Las autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en Revista Cubana de Ciencias Forestales inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en esta revista.
Citas
ALDANA, E., 2010. Ordenación de Montes. La Habana, Cuba: Editorial Félix Varela.
ÁLVAREZ, D.A., BETANCOURT, Y. y GONZÁLEZ, I., 2013. Tecnología de la Madera [en línea]. La Habana, Cuba: Editora Félix Varela. Disponible en: https://sites.google.com/site/tecnologiadelamadera/.
ÁLVAREZ LAZO, D., ALEJOS, J., FERNANDO EGAS, A., LEKKONZOR, A., PACHECO, A. y ESTÉVEZ, I., 2016. Desarrollo de modelos matemáticos que permitan predecir el rendimiento de madera aserrada a partir de parámetros dendrométricos de árboles en píe de Pinus tropicalis Morelet en la Empresa Agro Forestal Macurije, Pinar del Río. Revista Ambiente. Revista científica especializada en investigaciones en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente de la Universidad nacional del Centro del Perú - Huancayo [en línea], vol. 1, no. 1-2. Disponible en: http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/ambiente/article/view/341.
BELTRAME, LEMOS DE PERES, M., LAZAROTTO, M., GATTO, D.A., SCHNEID, E. y HASELEIN, C.R., 2015. Tensão de crescimento e sua relação com as rachaduras de topo em toras de Eucalyptus spp. Piracicaba. Scientia Forestalis [en línea], vol. 43, no. 105. Disponible en: http://www.ipef.br/publicacoes/scientia/nr105/cap06.pdf.
BELTRAME, R., MATTOS, B., HASELEIN, C., SANTINI, E., GATTO, D., CADEMARTORI, P. y
PEDRAZZI, C., 2013. Validación de las deformaciones residuales longitudinales de la madera de Eucalyptus saligna Smith. Scientia Forestais. Piracicaba, vol. 47, no. 97, pp. 95-101.
DEL MENEZZI, C., NAHUZ, M.A.R. y SOUZA, M.R., 1998. Consecuencias de las tensiones de crecimiento en la producción de madera aserrada de Eucalyptus grandis Hillex Maiden y de E. cloeziana F. Muell. Primer Congreso Latinoamericano de IUFRO. Valdivia,Chile: IUFRO,
FERRAND, J.C., 1982. Study of growth stresses. Measurement by means ofincrement cores. Annales des Sciences Forestieres, vol. 39, no. 2, pp. 109-142.
GONZÁLEZ, D.P., MOGLIA, J.G., LÓPEZ, A.J., PECE, M., LÓPEZ, J.A. y MORENO, R., 2014. Estimación de las tensiones de crecimiento en individuos selectos de Eucalyptus camaldulensis mediante extensómetro e índice de rajado. Quebracho - Revista de Ciencias Forestales [en línea], vol. 22, no. 1-2, pp. 57-65. [Consulta: 21 septiembre 2018]. ISSN 0328-0543, 1851-3026. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=48133884007.
Growing for solid hardwood products: a South African experience and perspective. En: B.
MAREE y F. MALAN, Proceedings of an IUFRO Conference on the Future of Eucalypts for Wood Products, Launceston, Tasmania, Australia, 2000. Australia: s.n., pp. 319-327.
LIMA, I.L., 2000. Variação de propriedades indicativas da tensão de crescimento emfunção da posição na árvore e da intensidade de desbaste. Dissertação (Mestrado). S.l.: Escola Superior de Agronomia “Luiz de Queiroz”. Universidade de São Paulo, Piracicaba.
LIMA, J.T., SARTÓRIO, R.C., TRUGILHO, P.F., CRUZ, C.R. y VIEIRA, R.S., 2007. Uso do resistógrafo para estimar a densidade básica e a resistência à perfuração da madeira de Eucalyptus. Scientia Forestalis, Piracicaba, no. 75, pp. 85-93.
NÁJERA, J., AGUIERRE, O.A., TREVIÑO, E., JIMÉNEZ, J., CORRAL, J.J. y VARGAS, B., 2011. Tiempos y rendimientos del aserrío en la región de El Salto, Durango, México. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, vol. 17, no. 2, pp. 199-213.
OROSCO, R., HERNÁNDEZ, J.C., NAJERA, J.A., DOMÍNGUEZ, P.A., GOCHE, J.R., LÓPEZ, P.M. y
CORRAL, J.J., 2016. Rendimiento en calidad de la madera aserrada de pino a-b. Rev. Mex. de Cienc. Forestales, vol. 7, no. 36.
SOARES, C.H. y RABELO, N.., 1998. Tenicas de desdobro utilizadas para madera de Eucaliptos. Brasil: Umarevisao de literatura. Visçosa Minas Gerais Brazil.
TREVISAN, R., 2010. Efeito do desbaste nos parâmetros dendrométricos e na qualidade da madeira de Eucalyptus grandis W. Hillex Maiden. Tese (Doutorado em Ciências Florestais). Brasil: Universidade Federal de Santa Maria, Santa Maria.
VIGNOTE, S., 1996. Estudio de las tensiones de crecimiento de Eucalyptus globulus Labill en Galicia, España. España, Madrid: Ed. Comunicaciones Agraria INIA.