Validación de las tablas de Biomasa de Pinusmaestrensis Bisse en la Empresa Agropecuaria Guamá, Santiago de Cuba
Palabras clave:
Validación, Tablas, Árboles, Densidad, Biomasa.Resumen
El estudio se realizó en el patrimonio de la Empresa Agropecuaria Guamá,ubicada en la vertiente sur de la Sierra Maestra. Con el objetivo de validar desde el punto de vista práctico y estadístico las tablas de biomasa verde de la especiePinusmaestrensisBisse, se seleccionaron aleatoriamente, según el aprovechamiento forestal, 36 árboles distribuidos en todo el rango diamétrico, los que se derribaron y cubicaron rigurosamente. La biomasa de los fustes se obtuvo multiplicando los volúmenes por la densidad verde y la biomasa foliar y de rama, porpesaje separado. En el estudio quedó demostrado, a partir de la validación,que estas tablas pueden ser utilizadas por esta empresa en la planificación adecuada del manejo y aprovechamiento forestal de los bosques plantados de Pinus maestrensis.Citas
• ÁLVAREZ GONZÁLEZ, J. G., et al. Estimación de la biomasa arbórea de" Eucalyptus globulus" y" Pinus pinaster" en Galicia. 2012.
• BENÍTEZ, J. Y. Estimación de la biomasa total en plantaciones de Casuarina equisetifolia Forst de la provincia de Camagüey. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en ciencias Forestales. Pinar del Río, 2006.
• BIRDSEY, R. G.,ANGELES P., KURZ, W. A., LISTER, A., OLGUIN, M., PAN Y., WAYSON, C., WILSON, B. and JOHNSON, K. Approaches to monitoring changes in carbon stocks for REDD+. Carbon Management, 2013, 4, (5).
• BROWN, S. Estimating biomass and biomass change of tropical forests. Department of Natural Resources and Environmental Sciences.[En línea]. University of Illinois, Urbana, Illinois, USA.1997.[Consulta 30 de octubre 2013]. Disponible en:http://www.fao.org/docrep/w4095e/w4095e07.htm#TopOfPage
• CUTINI, A., CHIANUCCI,F., andMANETTI M. C. Allometric relationships for volume and biomass for stone pine (Pinus pinea L.) In Italian coastal stands. I Forest,2013,6,(331-337).
• EAMUS, Derek; BURROWS, William; MCGUINNESS, Keith. Review of allometric relationships for estimating woody biomass for Queensland, the Northern Territory and Western Australia. Australian Greenhouse Office, 2000.
• FASSOLA, Hugo E., et al. Modelos regionales de biomasa aérea de Pinus taeda para Misiones y NE de Corrientes, Argentina. 14as Jornadas Técnicas Forestales y Ambientales. FCF, UNaM-EEA Montecarlo, El Dorado, Misiones, Argentina, 2010.
• FIGUEROA N., C. F., G. ÁNGELES P., A. VELÁZQUEZ M., y DE LOS SANTOS,H. M. P.Estimación de Biomasa en un bosque bajo manejo de Pinus patula Schltdl. et Cham. enZacualtián, Hidalgo. Rev. Mex. Cien. For,2010,1,(105-112).
• FONSECA, W.; ALICE, F. y REY, J. M. Modelos para estimar la biomasa de especies nativas en plantaciones y bosques Secundarios en la zona Caribe de Costa Rica, Bosque30, (1) 36-47, 2009 [en línea]. [Consulta 28 de agosto 2012]. [Consulta 28 de agosto 2012].Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/bosque/v30n1/art06.pdf
• MELLO, S. L. M.; GONÇALVES, J. L. M. Equaçõespara estimar a biomassa da parte aérea e do sistemaRadicular empovoamentos de Eucalyptus grandisemsítioscomProdutividades distintas. Sociedadede InvestigaçõesFlorestais. R. Árvore, Viçosa, 2008,32, (1), p. 101-111
• NÁVAR, José. Measurement and assessment methods of forest aboveground biomass: a literature review and the challenges ahead. Biomass. Sciyo, Croatia, 2010, p. 27-64.
• PARDÉ, J. y BOUCHON, J. Dasometría. Edición Española traducida de la segunda edición de dendrometría “L EcoleNational du Genie Rural des EauxetdessForésta”, Francia. 1994.
• RUIZ, R. Modelos para la estimación del carbono en la biomasa de los sistemas forestales. Influencia de la selvicultura en los stocks de carbono. Tesis presentada en opción al grado de doctor en ciencias forestales universidad de Valladolid España, 2013.
• SCHLEGEL, B; GAYOSO,J;GUERRA J. 2000. Medición de la capacidad de captura de carbono en bosques de Chile y promoción en el mercado mundial: Manual de procedimientos: Valdivia. Chile. p 24. [en línea].[Consulta 12 de octubre 2013]. Disponibleen:http://www.uach.cl/procarbono/pdf/manuales/guia_destructivo
• SEO, Y. O., LEE,Y. J., LUMBRES,R. I. C., PYO,J. K., KIM,R. H.,SON Y.M., and LEE,K. H. Influence of stand age class on biomass expansion factor and allometric equations for Pinus rigida plantations in South Korea. Scand. J. For. Res. 2013, 28, (566-573).
• SORIANO,M.A., ÁNGELES, G.,MARTÍNEZ, T.,PLASCENCIA, F. O YRAZO,R. Estimación de biomasa aérea por componente estructural en Zacualtipán, Hidalgo, México abovegroundbiomassestimationbystructuralcomponent in Zacualtipán, Hidalgo, México.Agrociencia, 2015, 49, (423-438)
• TOIRAC, W. Estimación de la biomasa aérea total, carbono y nitrógeno retenido en plantaciones de PinusmaestrensisBisse en la provincia Granma. Tesis presentada (en opción al gradoCientífico de Doctor en Ciencias Forestales. Universidad de Pinar del Rio,2014.
• VIDAL, A. Estudio de las posibilidades de aprovechamiento de la biomasa de copa de coníferas de la provincia Pinar del Río. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en ciencias Forestales. Pinar del Río,1995.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
El autor o la autora que remite el envío a Revistas UPR, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autor o autora ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que, en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autor o autora se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad para los manuscritos enviados a la revista».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Los autores y las autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Cubana de Ciencias Forestales el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Las autoras y autores conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Los autores/as ceden a Revista Cubana de Ciencias Forestales los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta, autorizando a la Editorial para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Las autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en Revista Cubana de Ciencias Forestales inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en esta revista.