Resumen

Autores/as
Wilmer Toirac Arguelle
Cuba
José Antonio Bravo Iglesias
Cuba
Héctor Barrero Medel
Alberto Vidal Corona
Cuba
Arlety Ajete Hernández Ajete Hernández
Cuba
Bertha Rita Catillo Edua
Cuba
Referencias
ACOSTA, M.; VARGAS J.; VELÁSQUEZ, A.; ETCHEVER, J. D. 2002. Estimación de la biomasa aérea mediante el uso de relaciones alométricas en seis especies arbóreas en Oaxaca, México. Revista Agrociencia. 36(6), 725-763.
· ALDER, D. Estimación del volumen forestal y predicción del rendimiento con referencia especial a los trópicos. Roma, Italia: Estudios FAO Montes 22/2, 1980.
· BENÍTEZ, J. Y. Estimación de la biomasa total en plantaciones de Casuarina equisetifolia Forst de la provincia de Camagüey. Tesis Doctoral inédita en ciencias Forestales, Pinar del Río, 2006.
· BROWN, S.; GILLESPE, J. R.; AND A. E. LUGO. Biomass estimation for tropical forest with applications to forest inventory data. For. ASci. 1989, 35(4), 881-902 [en línea]. Disponible en: [Consulta 30 de agosto 2012]. PDF
· BROWN, S.; LUGO, A. E. AND L. R. IVERSON. Processes and lands for sequestrating carbon in the tropical forest landscapes. In Wisniewski j. y Lugo A.E. (eds.), Natural sinks of CO2. Water, air and soil pollution, 1992, 64, 139-155.
· BROWN, S. Estimating biomass and biomass change of tropical forests. Illinois, USA: Department of Natural Resources and Environmental Sciences. University of Illinois, Urbana, 1997.
· CICERONE, R. J. Analysis of source and links of atmospheric nitrous oxide (N2O). Journal Geophysical Research, 1989, 94 p.
· CRUTZEN, P. J. Atmospheric chemical processes of nitrogen, including nitrous oxide. In: Delwiche CC (ed), Denitrification, Nitrification and Atmospheric Nitrous Oxide, Wiley, New Cork, 1981, p. 17- 44.
· DAUBER, E.; TERÁN, J. I.; Y GUZMÁN, R. 2008. Estimaciones de biomasa y carbono en bosques naturales de Bolivia. Revista Forestal Iberoamericana 1(1), 1-10. [en línea]. Disponible en: . [Consulta 29 de agosto 2012]. PDF
· FURNIVAL, G.M. 1961. An index for comparing equations used in constructing volume tables. For. Sci. 7, 337- 34.
· GONZÁLEZ, I. Tablas ponderadas para la estimación de la biomasa de Rebollo (Quercus pyrenaica Willd), en la provincia de León. Madrid, España: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Instituto de Investigaciones Agrarias, 1989.
· GUERRA, C. W. Estadística. Segunda reimpresión. La Habana, Cuba: Félix Varela, 2003.
· HOUGHTON, J.T., G.J. JENKINS, AND J.J. EPHRAUMS, eds. Climate Change: The IPCC Scientific Assessment. Report prepared for Intergovernmental Panel on Climate Change by Working Group I. Great Britain, New York, NY, USA, and Melbourne, Australia: Cambridge University Press, 1990.
· IBÁÑEZ, A. et al... Propiedades y usos de 50 especies maderables que crecen en Cuba. Propuesta a premio Academia, 2002.
· INFOSTAT. InfoStat, versión 2008. Argentina: Universidad Nacional de Córdoba, 2008.
· KIVISTE, A, J. G. et. al. Funciones de crecimiento de aplicación en el ámbito forestal. Madrid: Ministerio de Ciencia y Tecnología. Instituto de Investigaciones y Tecnología Agraria y Alimentaría, 2002.
· LOCATELLI, B. Y LEONARD, S. Un método para medir carbono almacenado en los bosques de Malleco (Chile) Forêts des Tropiques, 2001, 276 (1), 69-90.
· MERCADET, A, et al. Coeficiente de carbono y nitrógeno en la madera y corteza de especies forestales arbóreas cubanas. 2011. [en línea] Disponible en: [Consulta: 30 de abril 2012]. PDF
· MOGENA, O. et al. Proyecto de Organización y Desarrollo de la Economía Forestal. 2006- 2015. Bayamo. Cuba: Empresa Forestal Integral, 2007.
· Montero, G. et al. Fijación del CO2 por Pinus sylvestris L. y Quercus pyrenaica Willd en los montes «Pinar Valsain» y «Matas Valsain». Revista de Investigación Agraria. Sistema y Recursos Forestales, 2004, 13 (2), 399-416.
· MOSIER, A. R.; D. W. et al. CH4 and N2O fluxes in Colorado shortgradd steppe. I. Impact of landscape and nitrogen addition, Global Biogeochemical Cycles, 1996, 10, 387-399 p.
· NORMAL RAMAL 595. Tratamientos silviculturales. Ministerio de la Agricultura. Cuba, 1982, 25 p.
· PRODAN, M. et al. Mensura Forestal: Serie de investigación y educación en desarrollo sostenible. San José. Costa Rica, 1997.
· Software estadístico Statgraphics Plus version 5.1 sobre Windows, 1995.
· TORRES, V. Y ORTIZ, J. Aplicaciones de la modelación y simulación en la producción y alimentación de animales de granja. Rev. Cubana Cien. Agríc. 2005, 39, 397.
· UNAM. Secustro de carbono en bosques. El papel del suelo. Argentina: Instituto de Ciencias ambientales y Desarrollo sostenible. Universidad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. .html document. 2006.
· VIDAL, A. Estudio de las posibilidades de aprovechamiento de la biomasa de copa de coníferas de la provincia Pinar del Río. Tesis Doctoral inédita en ciencias Forestales, Pinar del Río. 1995.
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Copyright (c) 2015 Wilmer Toirac Arguelle, José Antonio Bravo Iglesias, Héctor Barrero Medel, Alberto Vidal Corona, Arlety Ajete Hernández Ajete Hernández, Bertha Rita Catillo Edua