Variación del coeficiente de rozamiento médula-corteza de la especie Quercus cubana A. Rich en Pinar del Río
Palabras clave:
Friction coefficient, Quercus cubana A. Rich, wood.Resumen
La especie Quercus cubana A. Rich es el único verdadero roble de la flora de Cuba, ya reconocida como endémica cubana, exclusiva del occidente del país, limitada solo a Pinar del Río y con un uso muy difundido en la vida rural, pues sus frutos, comúnmente llamados bellotas, son utilizados como alimento animal para el porcino por poseer un alto contenido en grasas y su madera es útil en la obtención de carbón para elaborar los alimentos. La investigación se realizó en tres momentos, partiendo de la selección de los individuos, utilizando la especie Quercus cubana, la que por sus complejidades ha dificultado la introducción de esta en la industria de transformación secundaria de la madera. El objetivo ha sido determinar el comportamiento del coeficiente de rozamiento de esta especie sobre superficie de madera y de metal, obteniendo como resultado la variación existente entre las diferentes secciones de la médula hacia la corteza.Citas
DE LA PAZ , C. VELÉZ S. y CEJA, J., 2006. «Anatomía de la madera de ocho especies de Quercus (FAGACEAE) de Oaxaca, México». - Revista Madera y Bosques, vol 12, no.1, pp 63-94.
EGAS, A., F., 1998. Consideraciones para elevar los rendimientos en aserraderos con sierras de banda. Tesis inédita por el grado de Doctor en Ciencias Forestales. Pinar del Río, Cuba: Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saíz Montes de Oca».
HERMANO, L. y HERMANO, A., 1951. Flora de Cuba. S.l.: Colegio La Salle.
HOWARD, R.A., 1992. Review of Phytogeography and Vegetation Ecology of Cuba. Rhodora [en línea], vol. 94, no. 877, pp. 103-105. [Consulta: 23 noviembre 2018]. ISSN 0035-4902. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/23313177.
IBAÑEZ, A., 2002. Propiedades y uso de 50 especies maderables que crecen en Cuba. La Habana, Cuba: Ministerio de la Agricultura. LAZO, D.A.Á.,
PAES, J.B. y SANTOS, R., 2013. Tecnologia da madeira [en línea]. S.l.: Editorial Académica Española. [Consulta: 23 noviembre 2018]. ISBN 978-3-8473-5576-2. Disponible en: https://www.morebooks.de/store/es/book/tecnologia-da-madeira/isbn/978-3-8473-5576-2.
MAGAÑA RUEDA, V., LUIS PÉREZ, J. y CONDE, C., 1998. «El fenómeno de El niño y la oscilación del sur. Sus impactos en México». Revista Ciencias. Revista de cultura científica [en línea], vol. 51, pp. 14-18. [Consulta: 23 noviembre 2018]. Disponible en: http://www.revistaciencias.unam.mx/es/108-revistas/revista-ciencias-51/907-el-fenomeno-del-el-nino-y-la-oscilacion-del-sur-sus-impactos-en-mexico.html.
SAMEK, V., 1973. Repositorio Digital de Informacion: Regiones fitogeográficas de Cuba. Acad. Cienc. de Cuba. Serie Forestal [en línea], vol. 15, no. 1-63. [Consulta: 21 noviembre 2018]. Disponible en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:ogLuFo7RfwwJ:repositorio.geotech.cu/jspui/handle/1234/1453+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=cu&client=firefox-b.
VIGNOTE, S. y JIMENEZ PERIS, F.J., 2016. Tecnología de la madera. España, Madrid: MAPA- Mundi-Prensa.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
El autor o la autora que remite el envío a Revistas UPR, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autor o autora ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que, en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autor o autora se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad para los manuscritos enviados a la revista».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Los autores y las autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Cubana de Ciencias Forestales el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Las autoras y autores conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Los autores/as ceden a Revista Cubana de Ciencias Forestales los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta, autorizando a la Editorial para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Las autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en Revista Cubana de Ciencias Forestales inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en esta revista.