Análisis de la calidad del aserrado de maderas tropicales en Cabinda, Angola
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
El autor o la autora que remite el envío a Revistas UPR, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autor o autora ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que, en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autor o autora se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad para los manuscritos enviados a la revista».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Los autores y las autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Cubana de Ciencias Forestales el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Las autoras y autores conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Los autores/as ceden a Revista Cubana de Ciencias Forestales los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta, autorizando a la Editorial para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Las autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en Revista Cubana de Ciencias Forestales inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en esta revista.
Citas
ÁLVAREZ, D., GARCÍA, J. M., DOMÍNGUEZ, A., RODRÍGUEZ, J. C y ALEJAOS, J., 2010. Lumber recovery Factory with low enviromemental impact in Pinar del Rio, Cuba. The International Forestry Review, 12 (5), 303. Disponible en:
ÁLVAREZ, D., ALAEJOS, J., EGAS, A. F., LEUNKOUNZOU, A., PACHECO, A y ESTEVES, I., 2017. Desarrollo de modelos matemáticos que permitan predecir el rendimiento de madera aserrada a partir de parámetros dendrométricos de árboles en píe de Pinus tropicalis Morelet en la Empresa Agro Forestal Macurije, Pinar del Río. Revista Ambiente, v. 1, n. 1-2, p. 6-14. Disponible en: http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/ambiente/article/view/91
ÁLVAREZ, D., PAES, J. B., MOMOLI, R. S., BARACHO JR, E., TOMASELLO FILHO, M., COOPER, M., Roig, A y FERREIRA, R. C., 2013. Tecnologia da madeira. Ed. AEA. Madrid. 260 p.
BARRERA, A., ALVAREZ, D., PENALVER, A., LECKOUNDZOU, A., RAMIREZ, A y EGAS, A. F., 2016. Aplicación del proceso de control estadístico para incrementar la calidad de la madera aserrada de Pinus maestrensis Bisse en la Empresa Agroforestal «Gran Piedra», Baconao, Santiago de Cuba. Revista Cubana de Ciencias Forestales, v. 4, n. 1. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5608602.pdf
BAUZA, A. G., MALHEIROS, M y MACEDO, J. N., 2006. Caracterização da colheita florestal em Cabinda, Angola. Rev. ciênc. agrár., Belém, n. 45, p. 59-78. Disponible en: https://ainfo.cnptia.embrapa.br/digital/bitstream/item/43158/1/Ufra45-59.pdf
BLAKEMORE, P., MORROW, A., WASHUSEN, R., HARWOOD, C., WOOD, M y NGO, D., 2010. Evaluation of thin-section quarter-sawn boards and rotary veneer from plantation-grown Eucalyptus nitens. CRC Forestry, Hobart, Tasmania, Technical Report 202.
BLANCO, J., TRUGILHO, P. F., LIMA, J. T., GHERARDI, R y MOREIRA, J. R., 2014. Caracterización de la madera joven de Tectona grandis L. f. plantada en Brasil. Madera bosques, v. 20, n. 1, p. 11-20, mar. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-04712014000100002
BOSCH, C.H., 2006. Erythrophleum ivorense A. Chev. In: Schmelzer, G.H. & Gurib-Fakim, A. (Editors). PROTA (Plant Resources of Tropical Africa / Ressources vegétales de l'Afrique tropicale), Wageningen, Netherlands. Disponible en: https://uses.plantnet-project.org/en/Erythrophleum_ivorense_(PROTA)
BROWN, T. D., 1986. Lumber size control. Forestry Business. College of Forestry. Oregon State University. USA. 16 p. Disponible en: https://ir.library.oregonstate.edu/downloads/d504rm277
CHACKO, V. J., 1965. Manual on sampling techniques for forest surveys. Publisher Management of Publication, Delhi, 172 p. Disponible en: https://www.worldcat.org/title/manual-on-sampling-techniques-for-forest-surveys/oclc/679920637
CIRAD. 2012. Tiama. Entandrophragma angolense. Tropix 7 CIRAD, France.
DENIG, J., 1990. Control de la calidad en aserraderos de pino del sur. North Carolina Cooperative Extension Service. 47 p.
DOBIE, J., 1972. Guidelines for the study of sawmill performance. West. For. Prod. Lab. Inf. Rep. VP-X-93. Vancouver, B.C. Canadá. 75 p.
FREESE, F., 1967. Elementary Statistical methods for foresters. USDA Agriculture Handbook, 317, 91 p. Disponible en: https://www.worldcat.org/title/elementary-statistical-methods-for-foresters/oclc/2665498
GARCIA, F. M., MANFIO, D, R., SANSIGOLO, C. A y DOMINGUES, P. A., 2012. Rendimento no desdobro de toras de Itaúba (Mezilaurusitauba) e Tauari (Couratariguianensis) segundo a classificação da qualidade da tora. Floresta e Ambiente out. /dez.; v.19, n. 4, p. 468-474. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S2179-80872012000400009&script=sci_abstract&tlng=pt
HERNÁNDEZ, C y DA SILVA-PORTOFILIPE, F., 2016. Aplicación del control estadístico de procesos (CEP) en el control de su calidad. Tecnología Química, v. XXXVI, n.1, enero-abril, p. 130-145. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=445543786011
HORNBURG, K. F., ELEOTORIO, J. R., BAGATTOLI, T. R y NICOLETTI, A. L., 2012. Qualidade das toras e da madeira serrada de seis espécies de eucalipto cultivadas no litoral de Santa Catarina. Sci. For., Piracicaba, v. 40, n. 96, p. 463-471. Disponible en: https://www.ipef.br/publicacoes/scientia/nr96/cap04.pdf
INSTITUTO BRASILEIRO DE DESENVOLVIMENTO FLORESTAL (IBDF)., 1984. Norma para medição e classificação de toras de madeiras de folhosas: Brazilian measurement and grading rules for hardwood logs. Brasília. 42 p. Disponible en: https://www.bdpa.cnptia.embrapa.br/consulta/busca?b=ad&id=792392&biblioteca=vazio&busca=autoria:%22INSTITUTO%20BRASILEIRO%20DE%20DESENVOLVIMENTO%20FLORESTAL%20(Brasilia-DF).%22&qFacets=autoria:%22INSTITUTO%20BRASILEIRO%20DE%20DESENVOLVIMENTO%20FLORESTAL%20(Brasilia-DF).%22&sort=&paginacao=t&paginaAtual=1
KOZAKIEWIZ, P., REBKOWSKI, B., KOCZAN, G y KRZOSEK, S., 2018. Influence of machining technologies and quality of logs on material losses of typical supply of Scots pinewood (PinussylvestrisL.) destined for layered floorboards. Folia Forestalia Polonica, Series A _ Forestry, v. 60, n. 4, p. 241_24. Disponible en: https://content.sciendo.com/view/journals/ffp/60/4/article-p241.xml
LECKOUNDZOU, A., 2012. Utilización de variables dendrométricas para predecir los rendimientos de madera aserrada de árboles en pié de Pinus caribaeavar. Caribaea. Tesis, 100 p (Doctorado en Ciencias Forestales) _ Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz montes de Oca", Cuba. Disponible en: http://rc.upr.edu.cu/handle/DICT/2830
LEYVA, I., ROJAS, A y SEGURADO, Y., 2017. Determinación del rendimiento y calidad dimensional de la madera aserrada en aserríos en la provincia de Guantánamo. Revista Cubana en Ciencias Forestales, sept. _ dic. v. 5, n. 3, p. 340-35. Disponible en: http://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/212
NAJERA, J. A., AGUIERRE, O. A., TREVIÑO., E. J., JIMENEZ, J., JURADO, E., CORRAL, J. J y VARGAS, B., 2011. Rendimiento volumétrico y calidad dimensional de la madera aserrada en aserraderos de El Salto, Durango. Rev. Mex. Cien. For. v. 2, n. 4, p. 77-91. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-11322011000200007
MEDHURST, J., OTTONSCHLAEGER, M., WOOD, M, HARDWOOD, C., BEADLE, C y VALENCIA, J. C., 2011. Stem eccentricity, crown dry mass distribution, and longitudinal growth strain of plantation-grown Eucalyptus nitens after thinning. Can. J. For. Res. v. 41, p. 2209_2218. Disponible en: https://www.nrcresearchpress.com/doi/full/10.1139/x11-135#.Xi2mCyN7nIU
MISSANJO, E y MAGODI, F., 2015. Impact of Taper and Sawing Methods on Lumber Volume Recovery for PinusKesiyaand PinusPatulaLogs in Circular Sawmills. Journal of Forest Products & Industries, v. 4, n. 1, p. 12-16. Disponible en: https://www.semanticscholar.org/paper/Impact-of-Taper-and-Sawing-Methods-on-Lumber-Volume-Missanjo-Magodi/250a2cf62b99e33d6c3514476c432809bde5f4bb
MOYA, R., ARAYA, L y VILCHEZ, B., 2008. Variation in the pith parameter of Gmelinaarboreatrees from fast growth plantations in Costa Rica. Ann. For. Sci, v. 65, p. 612-621. Disponible en: https://rd.springer.com/article/10.1051/forest:2008045
MULAT L, B., SUBHALAKSHMI, K., YAN, H y LINZI P., 2017. Implementation of Statistical Process Control (SPC) in the sewing section of garment industry for quality improvement. AUTEX ResearchJournal, DOI: 10.1515/aut-2017-0034 © AUTEX. Disponible en: https://content.sciendo.com/view/journals/aut/18/2/article-p160.xml?lang=en
NASSUR, O. A. C., RODRIGUS, L., SILVA, S. C y CARBALHO, P. M., 2013. Variações na qualidade de toras de 43 Toonaciliatam. roem. com dezoito anos de idade. Cerne, Lavras, v. 19, n. 1, p. 43-49. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-77602013000100006
OPUNI-FRIMPONG, N. Y. y OPUNI-FRIMPONG, E., 2012. Nauclea Diderrichii (DE WILD. & T. DURAND) MERR. [INTERNET] FICHE DE PROTA4U. IN: LEMMENS, R. H. M. J., Louppe, D. & Oteng-Amoako, A. A. (Editeurs). PROTA (Plant Resources of Tropical Africa / Ressourcesvégétales de l'Afriquetropicale), Wageningen, Pays Bas. Disponible en: https://prota4u.org/database/protav8.asp?g=pe&p=Nauclea+diderrichii+(De+Wild.+&+T.Durand)+Merr.
ORTIZ, R., MARTINEZ, S. D., VAZQUEZ, D. E y JUAREZ, W. S., 2016. Determinación del coeficiente y calidad de aserrío del género Pinus en la región Sierra Sur, Oaxaca, México. Colombia Forestal, v. 19, n. 1, p. 79-93. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/cofo/v19n1/v19n1a06.pdf
POLLI, H. Q., REIS, G. G., REIS, M. G. F., VITAL, B. R., PEZZOPANE, J. E. M y FONTAN, I. C. I., 2006. Qualidade da madeira em Eucalyptus grandi W. Hill ex-Maiden submetido a desrama artificial. Revista Árvore, Viçosa, v.30, n.4, p.557-566. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-67622006000400008
RIESCO, G., REMACHA, A y GASALLA, R., 2013. Variation in log quality and prediction of sawing yield in oak wood (Quercusrobur). Annals of Forest Science, Springer, v. 70, n. 7, p. 695-706. Disponible en: https://rd.springer.com/article/10.1007/s13595-013-0314-8
SHI, S. y WALKER, J., 2006. Wood-based composites: plywood and veneer-based products. In Primary wood processing: principles and practice. 2nd ed. Edited by J.C.F. Walker. Springer, Dordrecht, the Netherlands. p. 391-426. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/226713419_Wood-based_composites_Plywood_and_veneer-based_products
STRAGLIOTTO, M. C., COSTA, A., CORRADI, B, L y FREITAS, J., 2019. Yield in sawn wood and residue utilization of Qualea paraensis Ducke and Erisma uncinatum Warm. Floresta, v. 49, n. 2, p. 257-266. Disponible en: https://revistas.ufpr.br/floresta/article/download/57284/37973
SUNDHOLM, P., 2015. Statistical Process Control for the Sawmill Industry. Thesis. Department of Physics. Umea University Sweden.
ZAVALA, D., 1991. Manual para el establecimiento de un sistema de control de la variación de refuerzos en madera aserrada. Serie de apoyo académico 44. Universidad Autónoma Chapingo. 49 p.
ZAVALA, D y HERNANDEZ, R., 2000. Análisis del rendimiento y utilidad del proceso de aserrío de trocería de pino. Madera y Bosque, v. 6, n. 2, p. 41-55. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/617/61760204.pdf
ZHANG, S., TONG, Y. Y y LEI, Q, J. Y., 2005. Modelling lumber value recovery in relation to selected tree characteristics in jack pine using Optitek sawing simulator. Ann. Sci v. 62, p. 219-228. Disponible en: http://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=US201300745829