Determinación del rendimiento y calidad dimensional de la madera aserrada en aserríos en la Provincia de Guantánamo
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
El autor o la autora que remite el envío a Revistas UPR, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autor o autora ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que, en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autor o autora se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad para los manuscritos enviados a la revista».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Los autores y las autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Cubana de Ciencias Forestales el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Las autoras y autores conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Los autores/as ceden a Revista Cubana de Ciencias Forestales los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta, autorizando a la Editorial para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Las autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en Revista Cubana de Ciencias Forestales inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en esta revista.
Citas
ALDANA, E. Medición Forestal. La Habana: Editorial: Félix Varela, 2010. ISBN: 978-959-07-1321-7.
ÁLVAREZ L., D. et al. Improvement the lumber recovery factor with low environmental impactin Pinar del Río, Cuba. The International Forestry Review, 2010, 12 (5), 303. ISSN 1465- 5489.
ÁLVAREZ, L. D., BETANCOURT F.; GONZALES, C. I. Tecnología de la madera. La Habana. Cuba: Editorial Félix Varela, 2013.
ÁLVAREZ, L. D., FERNANDO, E. A. y CUADOR, G. Q. Control de la calidad en los aserraderos. Revista Baracoa, 2005, 24 (1), 49.
BARRERA, B. A. et al. Aplicación del proceso de control estadístico para incrementar la calidad de la madera aserrada de Pinus maestrensis Bisse en la empresa agroforestal «Gran Piedra», Baconao, Santiago de Cuba. Revista Cubana de Ciencias Forestales, 2016, 4 (1). ISSN: 2310-3469.
BENÍTEZ O. L. La influencia de la calidad de las trozas sobre eficiencia de los procesos de transformación de las trozas de Pinus sp. en la Empresa Forestal Integral Minas. Memorias del SIMFOR. Universidad de Pinar del Río. 2014 [Consultado 24 noviembre 2015]. Disponibles en: www.fhia.org.hn/dowloads/informes_anuales/ianualfhia2013-2014.pdf.
BROWN, T. D. Lumber size control. Forestry Business. College of Forestry. Oregon State University. 1986. USA.
DENIG, J. Control de la calidad en aserraderos de pino del sur. North Carolina Cooperative Extension Service. 1990.
DI RIENZO, A. et al. Estadística para las Ciencias Agropecuarias. Córdova Argentina, 2005.
EGAS, A, F. Consideraciones para elevar los rendimientos en aserraderos con sierras de banda. Tesis inédita para optar por el grado de Doctor en Ciencias Forestales. Universidad de Pinar del Río, Cuba. 1998.
EGAS, F. A. y ÁLVAREZ, L. D. Factores fundamentales para aumentar el rendimiento volumétrico en los aserraderos de Cuba. Revista Chapingo. México. Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 2001, 7(2),163-168.
IBÁÑEZ, A. Informe sobre nueve especies maderables cubanas. Instituto de Investigaciones Forestales. Ciudad Habana, Cuba: Ministerio de la Agricultura,1975.
LECKUNDZOU, A. Influencia de diferentes variables dendrometricas y calidad de árboles en pié sobre los rendimientos de madera aserrada de Pinus caribaea Morelet var. caribaea Barret y Golfari. Tesis inédita para optar por el grado de Doctor en Ciencias Forestales. Universidad de Pinar del Río, Cuba. 2008.
MANHIÇA, A.A.; PEREIRA DA ROCHA, M.; TIMOFEICZYK JÚNIOR, R. Rendimento no desdobro de Pinus sp. utilizando modelos de corte numa serraria de pequeno porte. Floresta, 2012, 42(2), 409-420.
NAJERA, J. A. et al. Rendimiento volumétrico y calidad dimensional de la madera aserrada en aserraderos de «El Salto», Durango. Revista Mexicana de Ciencias 2011, 1 (4). ISSN 2007-1132.
NAJERA, J. A.; SÁNCHEZ, J. A. y MÉNDEZ, J. Short communication. Lumber yield and production time in sawmilling of pallets in Durango, México. Forest Systems, 2013, 13 (22), 573-577. ISSN 2171-5068.
NORMA RAMAL 43-17. Clasificación de la madera aserrada. Especies coníferas. La Habana, Cuba: MINAGRI,1983.
STEELE, P, H. et al. Direct comparison of processing technology in hardwood and softwood sawmills. In: Proceedings of Structural Panels and Composites Lumber Symposium. USA. 1992.
SUNDHOLM, P. Statistical Process Control for the Sawmill Industry. Tesis de Maestría. Department of Physics. Umea University Sweden 2015.
VÁSQUEZ, R. Contribución al tratamiento estadístico de datos con distribución binomial en el modelo de análisis de varianza. Tesis inédita para optar por el grado de Doctor en Ciencias Agrícolas. INCA. Cuba. 2011.
YOUNG, T. M. et al. Implementation of a real time statistical process control system in hardwood sawmills. Forest Production Journal, 2007, 57(9): 54-62. ISSN: 0015-7473
ZAVALA, D. Manual para el establecimiento de un sistema de control de la variación de refuerzos en madera aserrada. Serie de apoyo académico. Universidad Autónoma Chapingo. México. 1981.