Caracterización de elementos del aprovechamiento maderero de Pinus maestrensis Bisse en “El Franco”, Guisa
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
El autor o la autora que remite el envío a Revistas UPR, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autor o autora ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que, en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autor o autora se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad para los manuscritos enviados a la revista».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Los autores y las autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Cubana de Ciencias Forestales el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Las autoras y autores conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Los autores/as ceden a Revista Cubana de Ciencias Forestales los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta, autorizando a la Editorial para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Las autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en Revista Cubana de Ciencias Forestales inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en esta revista.
Citas
ÁLVAREZ, M.; CARPIO, C.; GARCÍA, J. M.; GUY, G.; HERRERO, J. A.; LEVESQUE, M.; NÚÑEZ, A.; POIRIER, J. y RODRÍGUEZ, E. 2011. Diagnóstico de la industria forestal en Cuba. Proyecto de Desarrollo del Sector Forestal en Cuba. Memorias del 5to. Congreso Forestal de Cuba. 7p. ISSN: 0138-6441 ISSN versión electrónica: 2078-7235. Recuperado de http://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=CU2011800180
CÁNDANO, F; VIDAL, A. y RODRÍGUEZ, J. 2002. Eficiencia y daños al suelo provocados por las tecnologías empleadas en la extracción de madera. Revista Forestal Baracoa, 8 p.
CÁNDANO, F. 1998. Propuesta para el perfeccionamiento de la tecnología de Aprovechamiento de madera en rodales de Pinus Caribaea en la provincia de Pinar del Río. (Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Forestales). Universidad de Pinar del Río. Cuba.117 p.
CÁNDANO, F. 2004. Aprovechamiento Forestal. Editorial Félix Varela. ISBN 959-258-610-1. La Habana, Cuba. 160 p. Recuperado de https://books.google.com.cu/books/about/Aprovechamiento_forestal.html?id=dL26mgEACAAJ&redir_esc=y
CATIE CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA, 2006. Aprovechamiento de impacto reducido en bosques latifoliados húmedos tropicales., Manual Técnico No. 63. Costa Rica. 456 p. Recuperado de https://books.google.com.cu/books/about/Aprovechamiento_de_impacto_reducido_en_b.html?id=GzIa_eE7_ccC&redir_esc=y
CENTRO METEOROLÓGICO PROVINCIA GRANMA, 2016. Datos Climáticos de la zona los Horneros, pertenecientes al municipio Guisa de la provincia Granma, en el período del año 2010 al 2015. Informe técnico. Inédito. Granma, Cuba: Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente.
CRUZ, Y.; WINSTON, K. y TOLEDO, M. 2016. Sistema de Aprovechamiento Maderero de Impacto Reducido para pinares de Pinus Maestrensis Bisse en Guisa, Granma.
Revista Forestal Baracoa vol. 35, Número Especial 2016 ISSN:2078-7235.10 p.
DIRECCIÓN NACIONAL FORESTAL, 2017. Situación de los bosques de Cuba 2016. Boletín 01. Ministerio de la Agricultura. 61 p. Recuperado de: https://www.minag.gob.cu/node/236
DOMÍNGUEZ, F. 2003. Selección de tecnologías de aprovechamiento de la madera con impacto reducido, mediante técnicas de decisión multicriterio. Tesis presentada en opción del grado científico de Doctor en Ciencias “ECOLOGÍA”. Universidad de Pinar del Río (Cuba) Centro de estudio de medio Ambiente y Recursos Naturales-Universidad de Alicante (España). Departamento de Ecología. 190 p. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=118971
FIGUEREDO, J. L.; ROSABAL, A.; MARTÍNEZ, A. y PÉREZ, M. 2015. Impactos del aprovechamiento forestal ocasionados por la tala selectiva en bosques productores
del municipio Guisa. Revista forestal Baracoa. Volumen 34 (2) 2015. ISSN: 0138-6441.10p.
FIGUEREDO, J. L. 2018. Propuesta de acciones de impacto ambiental reducido para el aprovechamiento maderero de Pinus maestrensis Bisse en la Unidad Empresarial de Base Silvícola Guisa. Tesis en opción al Título Académico de Máster en Ciencias Forestales, Mención: Aprovechamiento Forestal. Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca", Cuba: Centro de Estudios Forestales. 79 p.
GARCÍA, J. M.; y VIDAL, A. 2016. Guía práctica para la construcción de caminos forestales. Editorial Instituto de Investigaciones Agroforestales. La Habana. Cuba. 35 p. ISBN: 978-959-7215-25-7.
GARCÍA, J. M.; VIDAL, A y HERRERO, J. A. 2016. Guía práctica para el aprovechamiento forestal en Cuba. Editorial Instituto de Investigaciones Agroforestales. La Habana. Cuba. 59 p. ISBN: 978-959-7215-23-3.
GARCÍA, J. M.; VIDAL, A. HERRERO J. A. y BAUTISTA, E. 2012a. Manual de Procedimiento para el aprovechamiento de impacto reducido de los bosques de Cuba. Proyecto “Desarrollo del Sector Forestal en Cuba”. Dirección Forestal. MINAG. La Habana. Cuba.11 pp. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/249534270/Manual-de-Procedimiento-Para-El-Aprovechamiento-de-Impacto-Reducido-de-Los-Bosques-de-Cuba
GARCÍA, J. M.; VIDAL, A.; HERRERO J A Y BAUTISTA, E. 2012b. Guía para el monitoreo y evaluación del manejo forestal. Proyecto “Desarrollo del Sector Forestal en Cuba”. Dirección Forestal. MINAG. La Habana. Cuba. 34 pp.
GAYOSO, J Y ALARCÓN, D. 1999. Guía de Conservación de Suelos Forestales. Programa de Producción Forestal y Medio Ambiente Facultad de Ciencias Forestales Universidad Austral de Chile, Valdivia, CHILE. 97 p.
MANCHÓN, P. 2015. Evaluación de impactos ambientales de los caminos forestales en el área de manejo Los Números. Trabajo de Diploma en opción al título de Ingeniero Forestal. Bayamo: Universidad de Granma, 2014. 43 p.
MOGENA, O., CUESTA, P., ZAMORA, B. y RODRÍGUEZ, Y., 2007. Proyecto de Organización y Desarrollo de la Economía Forestal 2008- 2018. Bayamo: Empresa Forestal Integral Bayamo.
NORMA CUBANA NC 53-126. 1984. Norma Cubana de Caminos Forestales. Diseño geométrico. Parámetros fundamentales y secciones típicas. Comité estatal de Normalización, La Habana. 14 p.
NOTARIO, A Y RODRÍGUEZ J F, 2007. Elementos de Diseño y Construcción de Caminos Forestales. Segunda Edición ISBN 978-959-07-0693-6, Editorial Félix Varela, La Habana, 326 p. Recuperado de: https://isbn.cloud/9789590706936/elementos-de-diseno-de-construccion-de-caminos-forestales/
PÉREZ, M., 2016. Sistema de aprovechamiento maderero de impacto reducido para plantaciones de Pinus maestrensis Bisse, en la Unidad Empresarial de Base Silvícola de Guisa, Granma. Tesis en opción al Título Académico de Máster en Gestión Ambiental, Mención: Gestión Ambiental de Ecosistemas. Granma, Cuba: Universidad de Granma, 72 p.
PIMENTEL, I.; PIMENTEL, O.; ESCAMILLA, L.; BOUZA, H. 2013. Evaluación de la fragilidad del suelo forestal durante el empleo de la tracción animal para el aprovechamiento de madera en áreas de producción de la Empresa Forestal Integral (EFI) «La Palma». Revista Cubana de Ciencias Forestales, ISSN 2310-3469 Vol. 3(2): 194-205. Disponible en: http://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/294/html
ROSABAL, A. 2017. Influencia del aprovechamiento forestal sobre la masa remanente y el suelo. Revista Cubana de Ciencias Forestales, ISSN 1996-2452 RNPS: 2148 Vol. 5(3):318-329. Disponible en: http://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/187/html
TOLEDO, M.; FREDERICKSEN, T.; LICONA, J C Y MOSTACEDO, B. 2001. Impactos del aprovechamiento forestal en la flora de un bosque semideciduo pluviestacional de Bolivia. Documento Técnico 106/2001. Proyecto de Manejo Forestal Sostenible BOLFOR, Santa Cruz, Bolivia. 23 p. Recuperado de: https://rmportal.net/library/content/Forestry_Silviculture_CBNRM/documentos-bolfor/documentos-tecnicos/impactos-del-aprovechamiento-forestal-en-la-flora-de-un-bosque-semideciduo-pluviestacional-de-bolivia-agosto-2001/at_download/file