Resumen


Imagen de portada

En sectores perturbados del bosque semideciduo micrófilo de la Reserva Ecológica Siboney Juticí no ha ocurrido la recuperación natural a estados conservados, por lo que es necesario caracterizar las posibles dinámicas auto-organizativas debidas a diferentes niveles de perturbación.  Se determinaron ecuaciones de cambio poblacional para especies dinamogenéticas partiendo de la matriz de Leslie, considerando  tipo funcional y estructura etaria. Se define un modelo conceptual del sistema que integra la información previa disponible sobre composición funcional, estructura e interacciones. Se simularon las respuestas a escenarios de perturbación mediante un modelo en dinámica de sistemas. Se evidenció que perturbaciones ocurridas en algunos sectores del área llevaron al sistema a estados de equilibrio muy diferentes de los estados conservados. La composición, estructura e interacciones funcionales definidas en el bosque, de conjunto con las perturbaciones locales, condicionan las dinámicas auto-organizativas del sistema, que pueden llevar por diferentes trayectorias sucecionales a más de un estado de equilibrio. Estos aspectos, facilitan la toma de acciones para la restauración ecológica.


Autores/as

Arturo Salmerón López

ORCID iD
Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (BIOECO), Santiago de Cuba.
Cuba

Gretel Geada López

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
Cuba

Dr. en Ciencias Biológicas (Ph.D) e Investigador Titular Académico Joven de la Academia de Ciencias de Cuba 2006-2012.Categoría Académica: Profesor Titular, Universidad Pinar del Río. Cuba. Secretaria del Tribunal Nacional de Grados Científico en Ciencias Forestales. 2012-actual Educación: Postdoctoral. Genética y evolución de los pinos en América Central y el Caribe. Instituto de Ecología. Universidad Autónoma de México. UNAM (2006-2008).Environmental-oriented agriculture for increase food production. Universidad de Agricultura y Veterinaria de Obihiro, Japón. JICA 2011. Ph.D. Forest Resource Biology (en Biología de los Recursos Forestales: Especialidad Genética poblacional). Ehime University. Japón (Marzo 2000-2003). HOMOLOGADO EN CUBA en Doctorado en Ciencias Biológicas.M.Sc. Master en Ciencias Forestales (Mención Biotecnología Forestal). Universidad de Pinar del Río. Cuba. (Septiembre 1997-1999).Septiembre 2008- Actual. Profesor de Genética Forestal. Doctorado en Ciencias Forestales y Maestría en Ciencias Forestales. Universidad de Pinar del Río. Cuba. Septiembre 2011-Actual. Profesor de Mejoramiento Forestal. Especialidad de Silvicultura. Universidad de Pinar del Río. Cuba.Secretaria del Tribunal Nacional en Ciencias Forestales 2006-2012 Asociado Joven de la Sección Agrarias y Pesca de la ACC 2009 Comité Doctoral en Ciencias Forestales. 2005 Miembro del Consejo Científicos de la Universidad de Pinar del Río 2004 Consejo Editorial de la Revista Forestal BARACOA. Profesor adjunto del Doctorado conjunto Universidad de Alicante-Universidad de Pinar del Río (Conservación de recursos fitogenéticos). Profesor de Genética de la Conservación. Maestría en Ciencias Biológicas, Universidad de Panamá. Panamá.

Palabras clave

Modelos de dinámica de sistemas, perturbaciones, tipos funcionales, estructura, interacciones no lineales

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"