Capacidad reproductiva de Pinus caribaea Morelet var. caribaea Barret y Golfari en la unidad de producción de semilla mejorada Marbajita
Contenido principal del artículo
Resumen
El estudio permite evaluar la capacidad reproductiva de Pinus caribaea a través del comportamiento de los indicadores reproductivos durante dos años consecutivos. Se tomó una muestra de 109 conos provenientes de árboles de la unidad de producción de semilla mejorada Marbajita-Cajálbana, correspondiente a un área de pinares naturales del municipio de La Palma. Se realizó la caracterización de sus conos a partir de sus dimensiones, además de determinar las variables relacionadas a la producción de semillas como escamas fértiles e infértiles, semillas vanas y llenas, potencial y eficiencia de semillas, proporción de semillas llenas y vanas, índice de endogamia y porcentaje de germinación. Los resultados relacionados a la longitud del cono mostraron diferencias significativas para los años evaluados, reportándose los valores más bajos en 2016. Se evidenciaron altos índices de endogamia por encima de un 12 %, admisible para la especie y para áreas que tiene la finalidad de producir semilla mejorada. La germinación fue superior en 2017 con un 100 %.
Detalles del artículo
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
El autor o la autora que remite el envío a Revistas UPR, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autor o autora ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que, en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autor o autora se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad para los manuscritos enviados a la revista».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Los autores y las autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Cubana de Ciencias Forestales el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Las autoras y autores conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Los autores/as ceden a Revista Cubana de Ciencias Forestales los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta, autorizando a la Editorial para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Las autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en Revista Cubana de Ciencias Forestales inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en esta revista.
Citas
ALBA-LANDA J., M.H. LILIA C. Y C. G. ADRIANA A. 1999. Potencial de producción de semilla de la progenie de un huerto semillero de segunda generación de selección de Pinus patula Schl. et Cham. en el estado de Veracruz. ISIMA. Durango, México. Pp. 133-134.
ALBA-LANDA J., A. APARICIO-RENTERÍA Y J. MÁRQUEZ-RAMÍREZ. 2003. Potencial y Eficiencia de producción de semillas de Pinus hartwegii Lindl. de dos poblaciones de México. Foresta Veracruzana, vol.5, no 1, p. 23-26. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/228607143_POTENCIAL_Y_EFICIENCIA_DE_PRODUCCION_DE_SEMILLAS_DE_Pinus_hartwegii_Lindl_DE_DOS_POBLACIONES_DE_MEXICO
ALBA-LANDA, J., RAMÍREZ, J.M. y CORTINA, H.S.B., 2005. Potencial de producción de semillas de Pinus greggii engelm. en tres cosechas de una población ubicada en Carrizal Chico, Zacualpan Veracruz, México. Foresta Veracruzana [en línea], vol. 7, no. 2, pp. 37-40. [Consulta: 9 junio 2020]. ISSN 1405-7247. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49770206.
BENITO-MATÍAS, L.F., SIERRA, N.H., JIMÉNEZ, I. y RUBIRA, J.L.P., 2004. Aplicación de métodos colorimétricos para la determinación de la viabilidad en semillas de Pinus pinea: test de tetrazolio e índigo carmín. Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales [en línea], no. 17. [Consulta: 9 junio 2020]. ISSN 2386-8368. DOI 10.31167/csef.v0i17.9394. Disponible en: http://secforestales.org/publicaciones/index.php/cuadernos_secf/article/view/9394.
BORATYÑSKA, K., MARCYSIAK, K. y BORATYÑSKI, A., 2005. Pinus mugo (Pinaceae) in the Abruzzi Mountains: high morphological variation in isolated populations. Botanical Journal of the Linnean Society [en línea], vol. 147, no. 3, pp. 309-316. [Consulta: 9 junio 2020]. ISSN 0024-4074. DOI 10.1111/j.1095-8339.2005.00374.x. Disponible en: https://academic.oup.com/botlinnean/article/147/3/309/2420526.
BOWER, A.D. y AITKEN, S.N., 2007. Mating system and inbreeding depression in whitebark pine (Pinus albicaulis Engelm.). Tree Genetics & Genomes [en línea], vol. 3, no. 4, pp. 379-388. [Consulta: 9 junio 2020]. ISSN 1614-2950. DOI 10.1007/s11295-007-0082-4. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s11295-007-0082-4.
BRAMLETT, D.L., BELCHER, E.W., DEBARR, G.L., HERTEL, G.D., KARRFALT, R.P., LANTZ, C.W., MILLER, T., WARE, K.D. y YATES, H.O., 1977. Cone Analysis of Southern Pines - A Guidebook. Gen. Tech. Rep. SE-13. Asheville, NC: U.S. Department of Agriculture, Forest Service, Southeastern Forest Experiment Station. 32 p. [en línea], vol. 013. [Consulta: 9 junio 2020]. Disponible en: https://www.srs.fs.usda.gov/pubs/808.
BUSTAMANTE-GARCÍA, V., PRIETO-RUÍZ, J.Á., MERLÍN-BERMUDES, E., ÁLVAREZ-ZAGOYA, R., CARRILLO-PARRA, A. y HERNÁNDEZ-DÍAZ, J.C., 2012a. Potencial y eficiencia de producción de semilla de Pinus engelmannii Carr., en tres rodales semilleros del estado de Durango, México. Madera y bosques [en línea], vol. 18, no. 3, pp. 7-21. [Consulta: 9 junio 2020]. ISSN 1405-0471. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1405-04712012000300002&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
BUSTAMANTE-GARCÍA, V., PRIETO-RUÍZ, J.Á., MERLÍN-BERMUDES, E., ÁLVAREZ-ZAGOYA, R., CARRILLO-PARRA, A. y HERNÁNDEZ-DÍAZ, J.C., 2012b. Potencial y eficiencia de producción de semilla de Pinus engelmannii Carr., en tres rodales semilleros del estado de Durango, México. Madera y bosques [en línea], vol. 18, no. 3, pp. 7-21. [Consulta: 9 junio 2020]. ISSN 1405-0471. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1405-04712012000300002&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
DELGADO VALERIO, P., NÚÑEZ MEDRANO, J., ROCHA GRANADOS, M.C. y MUÑOZ FLORES, H.J., 2013. Variación genética de dos áreas semilleras de pino establecidas en el estado de Michoacán. Revista mexicana de ciencias forestales [en línea], vol. 4, no. 18, pp. 104-115. [Consulta: 9 junio 2020]. ISSN 2007-1132. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2007-11322013000400008&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
DÍAZ, A.R.Á., 2017. Diagnóstico de dos fuentes semilleras de Pinus tropicalis Morelet y Eucalyptus urophylla S.T. Blake en la Empresa Forestal Integral "Macurije". Ciencias Forestales y Ambientales [en línea], vol. 2, no. 2, pp. 135-149. [Consulta: 9 junio 2020]. ISSN 2310-3426. Disponible en: http://cifam.upr.edu.cu/index.php/cifam/article/view/95.
ERIKSSON, G., EKBERG, I. y CLAPHAM, D., 2013. Genetics Applied to Forestry An Introduction [en línea]. S.l.: Elanders Sverige AB. Disponible en: https://pub.epsilon.slu.se/12141/1/eriksson_et_al_150423.pdf.
FINKELDEY, R. y HATTEMER, H.H., 2006. Tropical Forest Genetics [en línea]. S.l.: Springer Science & Business Media. ISBN 978-3-540-37398-8. Disponible en: https://books.google.com.cu/books/about/Tropical_Forest_Genetics.html?id=1dVnC7ubkxYC&redir_esc=y.
FLORES LÓPEZ, C., 2014. Líneas para la conservación de los recursos genéticos de Picea mexicana Martínez y Picea martinezii Patterson [en línea]. Tesis. Pinar del Río, Cuba: Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca. Facultad de Forestal y Agronomía. Centro de Estudios Forestales. [Consulta: 9 junio 2020]. Disponible en: https://rc.upr.edu.cu/jspui/handle/DICT/2170.
FLORES LÓPEZ, C., GEADA LÓPEZ, G., UPTON, J. y LÓPEZ-RAMÍREZ, E., 2012. Producción de semillas e indicadores reproductivos en poblaciones naturales de Picea martinezii T.F. Patterson. Forestal Baracoa, vol. 31, pp. 48-52. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/286777475_Produccion_de_semillas_e_indicadores_reproductivos_en_poblaciones_naturales_de_Picea_martinezii_TF_Patterson
FLORES-LOPÉZ, C., LÓPEZ-UPTON, J. y VARGAS-HERNÁNDEZ, J.J., 2005. Indicadores reproductivos en poblaciones naturales de Picea mexicana Martínez. Agrociencia [en línea], vol. 39, no. 1, pp. 117-126. ISSN 1405-3195. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/302/Resumenes/Resumen_30239111_1.pdf.
FRANKHAM, R., BRADSHAW, C.J.A. y BROOK, B.W., 2014. Genetics in conservation management: Revised recommendations for the 50/500 rules, Red List criteria and population viability analyses. Biological Conservation [en línea], vol. 170, pp. 56-63. [Consulta: 9 junio 2020]. ISSN 0006-3207. DOI 10.1016/j.biocon.2013.12.036. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0006320713004576.
GARCÍA-QUINTANA, Y., ÁLVAREZ-BRITO, A. y GUÍZAR-NOLAZCO, E., 2007. ENSAYO DE PROCEDENCIAS DE Pinus caribaea var. caribaea EN ALTURAS DE PIZARRAS, VIÑALES, PINAR DEL RÍO, CUBA. Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente [en línea], vol. 13, no. 2, pp. 125-129. [Consulta: 9 junio 2020]. ISSN 2007-4018. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2007-40182007000200125&lng=pt&nrm=iso&tlng=es.
ISAZA, N., DVORAK, W. y UPTON, J., 2002. Producción de semillas del género Pinus en huertos y rodales semilleros de Smurfit Cartón de Colombia. [en línea]. Cali, Colombia: Smurfit Cartón de Colombia. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/289251403_Produccion_de_semillas_del_genero_Pinus_en_huertos_y_rodales_semilleros_de_Smurfit_Carton_de_Colombia.
LEDIG, F.T., HODGSKISS, P.D. y JACOB-CERVANTES, V., 2002. Genetic diversity, mating system, and conservation of a Mexican subalpine relict, Picea mexicana Martínez. Conservation Genetics [en línea], vol. 3, no. 2, pp. 113-122. [Consulta: 9 junio 2020]. ISSN 1572-9737. DOI 10.1023/A:1015297621884. Disponible en: https://doi.org/10.1023/A:1015297621884.
OWENS, J., BENNETT, J. y L'HIRONDELLE, S.J., 2005. Pollination and cone morphology affect cone and seed production in lodgepole pine seed orchards. Canadian Journal of Forest Research [en línea], vol. 35, pp. 383-400. DOI 10.1139/x04-176. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/237866256_Pollination_and_cone_morphology_affect_cone_and_seed_production_in_lodgepole_pine_seed_orchards.
OWENS, J. y FERNANDO, D., 2007. Pollination and seed production in western white pine. Canadian Journal of Forest Research [en línea], vol. 37, pp. 260-275. DOI 10.1139/X06-220. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/233555628_Pollination_and_seed_production_in_western_white_pine.
OWENS, J.N., KITTIRAT, T. y MAHALOVICH, M.F., 2008. Whitebark pine (Pinus albicaulis Engelm.) seed production in natural stands. Forest Ecology and Management [en línea], vol. 255, no. 3, pp. 803-809. [Consulta: 9 junio 2020]. ISSN 0378-1127. DOI 10.1016/j.foreco.2007.09.067. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0378112707007396.
PÉREZ REYES, C.M., GEADA LÓPEZ, G., PÉREZ REYES, C.M. y GEADA LÓPEZ, G., 2020. Producción de semillas e indicadores reproductivos de Pinus tropicalis Morelet en un huerto semillero. Revista Cubana de Ciencias Forestales [en línea], vol. 8, no. 1, pp. 129-137. [Consulta: 9 junio 2020]. ISSN 2310-3469. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2310 -34692020000100129&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
QUINTANA, Y.G., VICHOT, M.B., TORRES, G.P. y ROJAS, A.E.A., 2013. Ecología, silvicultura y conservación de los pinares de la región occidental de Cuba (Pinus caribaea Morelet var. caribaea y Pinus tropicalis Morelet) [en línea]. S.l.: Servicio de Publicaciones. [Consulta: 9 junio 2020]. ISBN 978-84-9717-247-9. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=652135.
QUIROZ-VÁZQUEZ, R.I., LÓPEZ-UPTON, J., CETINA-ALCALÁ, V.M., ÁNGELES-PÉREZ, G., QUIROZ-VÁZQUEZ, R.I., LÓPEZ-UPTON, J., CETINA-ALCALÁ, V.M. y ÁNGELES-PÉREZ, G., 2017. Capacidad reproductiva de Pinus pinceana Gordon en el límite sur de su distribución natural. Agrociencia [en línea], vol. 51, no. 1, pp. 91-104. [Consulta: 9 junio 2020]. ISSN 1405-3195. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1405-31952017000100091&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
RAJORA, O.P. y MOSSELER, A., 2001. Challenges and opportunities for conservation of forest genetic resources. Euphytica [en línea], vol. 118, no. 2, pp. 197-212. [Consulta: 9 junio 2020]. ISSN 1573-5060. DOI 10.1023/A:1004150525384. Disponible en: https://doi.org/10.1023/A:1004150525384.
SANTOS SÁNCHEZ, O.O., GONZÁLEZ TAGLE, M.A., LÓPEZ AGUILLÓN, R., SANTOS SÁNCHEZ, O.O., GONZÁLEZ TAGLE, M.A. y LÓPEZ AGUILLÓN, R., 2018. Producción de semilla y potencial biológico de tres especies de Pinus en Durango. Revista mexicana de ciencias forestales [en línea], vol. 9, no. 50, pp. 538-549. [Consulta: 9 junio 2020]. ISSN 2007-1132. DOI 10.29298/rmcf.v9i50.264. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2007-11322018000600538&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
SIVACIOGLU, A. y AYAN, S., 2009. Evaluation of seed production of scots pine (Pinus sylvestris L.) clonal seed orchard with cone analysis method. African Journal of Biotechnology [en línea], vol. 7, pp. 4393-4399. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/228773598_Evaluation_of_seed_production_of_scots_pine_Pinus_sylvestris_L_clonal_seed_orchard_with_cone_analysis_method.
SORENSEN, F.C., 2001. Effect of Population Outcrossing Rate on Inbreeding Depression in Pinus contorta var. murrayana Seedlings. Scandinavian Journal of Forest Research [en línea], vol. 16, no. 5, pp. 391-403. [Consulta: 9 junio 2020]. ISSN 0282-7581. DOI 10.1080/02827580152632784. Disponible en: https://doi.org/10.1080/02827580152632784.
WHITE, T.L., ADAMS, W.T. y NEALE, D.B., [sin fecha]. Forest Genetics [en línea]. S.l.: CABI. ISBN 978-1-84593-286-2. Disponible en: https://books.google.com.cu/books/about/Forest_Genetics.html?id=UHZCeg4BqtkC&redir_esc=y.