Movimiento del agua en la madera durante el secado. Modelo discreto
Palabras clave:
Humedad, Madera, Modelo, Secado.Resumen
El conocimiento de los factores que producen las deformaciones de la madera puede ayudar a una selección adecuada del material antes de su aserrado. Una manera de enfrentar el problema de las deformaciones es con el entendimiento de los mecanismos que la regulan. El objetivo del trabajo fue describir el comportamiento del movimiento del agua durante el secado de la madera, como factor influyente en las deformaciones de la misma durante este proceso, a partir de un modelo teórico, que unifica rasgos de la dinámica de Newton de un sistema de partículas y esquemas propios de los métodos de los elementos finitos. Este modelo permite establecer en detalle la influencia cualitativa y cuantitativa de la humedad en la naturaleza de las deformaciones, lo que permite entender los resultados experimentales y realizar predicciones, que implican en la actividad práctica, un ahorro considerable de recursos y de tiempo.
Citas
GATICA, Y.A., SALINAS, C.H. y ANANIAS, R.A., 2011. MODELING CONVENTIONAL ONE-DIMENSIONAL DRYING OF RADIATA PINE BASED ON THE EFFECTIVE DIFFUSION COEFFICIENT. Latin American Applied Research [en línea], vol. 14, no. 2, pp. 183-189. [Consulta: 20 septiembre 2020]. Disponible en: https://revistas.uns.edu.ar/laar2/article/view/217.
GONZÁLEZ, I., ÁLVAREZ, D., QUINTERO, A., ALVES, A. y RODRÍGUEZ, J., 2007. Comportamiento de algunas propiedades físicas en la dirección radial de la madera de la especie de Pinus caribaea Morelet var. caribaea. Revista Baracoa [en línea], vol. 2, no. 1. ISSN 0138-6441. Disponible en: https://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=CU2010800039.
GONZÁLEZ-CRUZ, I., 2008. Análisis de las deformaciones de la madera aserrada de Pinus caribaea Morelet var. caribaea [en línea]. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctora en Ciencias Forestales. Pinar del Río, Cuba.: Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saíz Montes de Oca». Disponible en: https://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=CU2011800029.
GUERA, O.G.M., SILVA, J.A.A. da, FERREIRA, R.L.C., ÁLVAREZ LAZO, D., BARRERO MEDEL, H., GUERA, O.G.M., SILVA, J.A.A. da, FERREIRA, R.L.C., ÁLVAREZ LAZO, D. y BARRERO MEDEL, H., 2019. Modelos matemáticos para la determinación del turno óptimo en plantaciones forestales. Madera y bosques [en línea], vol. 25, no. 1. [Consulta: 20 septiembre 2020]. ISSN 1405-0471. DOI 10.21829/myb.2019.2511636. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1405-04712019000100209&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
MONTERO, C., ROZAS, C. y PICANTE, C., 2020. Simulación del secado en madera de Eucalyptus usando modelos de difusión bajo condiciones unidimensionales e isotérmicas. Scientia forestalis [en línea], vol. 48, no. 126. Disponible en: https://www.ipef.br/publicacoes/scientia/nr126/2318-1222-scifor-48-126 -e2957.pdf.
ORMARSSON, S., DAHLBLOM, O. y PETERSSON, H., 2000. A numerical study of the shape stability of sawn timber subjected to moisture variation. En: Company: SpringerDistributor: SpringerInstitution: SpringerLabel: Springernumber: 3publisher: Springer-Verlag, Wood Science and Technology [en línea], vol. 34, no. 3, pp. 207-219. [Consulta: 20 septiembre 2020]. ISSN 1432-5225. DOI 10.1007/s002260000042. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s002260000042.
PÉREZ-PENA, N., CHÁVEZ, C., SALINAS, C. y ANANÍAS, R.A., 2018. Simulation of Drying Stresses in Eucalyptus nitens Wood. BioResources [en línea], vol. 13, no. 1, pp. 1413-1424. [Consulta: 20 septiembre 2020]. ISSN 1930-2126. Disponible en: https://ojs.cnr.ncsu.edu/index.php/BioRes/article/view /BioRes_13_1_1413_Perez_Pena_Simulation_Drying_Stress_Eucalyptus.
SALINAS, C., ANANIAS, R., GATICA, Y. y CHAVEZ, C., 2010. Simulation of the Dryng Stresses in Wood. Mecánica Computacional [en línea], vol. 29, no. 85, pp. 8347-8354. [Consulta: 20 septiembre 2020]. Disponible en: https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/3602.
SALINAS, C., CHAVEZ, C., ANANIAS, R.A. y ELUSTONDO, D., 2015. Unidimensional Simulation of Drying Stress in Radiata Pine Wood. Drying Technology [en línea], vol. 33, no. 8, pp. 996-1005. [Consulta: 20 septiembre 2020]. ISSN 0737-3937. DOI 10.1080/07373937.2015.1012767. Disponible en: https://doi.org/10.1080/07373937.2015.1012767.
YURIY, P., IGOR, K. y YAROSLAV, S., 2014. Mathematical modeling of timber elastic-viscous-plastic deformation in the wood drying process. Лесотехнический журнал [en línea], vol. 4, no. 2 (14). [Consulta: 20 septiembre 2020]. ISSN 2222-7962. Disponible en: https://cyberleninka.ru/article/n/mathematical-modeling-of-timber-elastic-viscous-plastic-deformation-in-the-wood-drying-process.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
El autor o la autora que remite el envío a Revistas UPR, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autor o autora ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que, en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autor o autora se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad para los manuscritos enviados a la revista».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Los autores y las autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Cubana de Ciencias Forestales el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Las autoras y autores conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Los autores/as ceden a Revista Cubana de Ciencias Forestales los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta, autorizando a la Editorial para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Las autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en Revista Cubana de Ciencias Forestales inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en esta revista.