Valoración de la calidad de postes para redes aéreas en el proceso de impregnación. EFI. Macurije
Palabras clave:
Control estadístico, defectos de calidad, gráficos de control, proceso de impregnación, proceso productivo.Resumen
En el presente artículo, se resumieron los principales resultados del control estadístico realizado a la producción de postes para redes aéreas en la Unidad Empresarial de Base Planta de Impregnación ubicada en la Empresa Agroforestal Macurije, en la provincia de Pinar del Río. Para la realización de la investigación se tuvo en cuenta el problema identificado por los clientes relacionado con la baja calidad del producto final del proceso de impregnación de postes para redes aéreas. En consecuencia, el objetivo de este artículo es identificar las causas de los defectos de calidad de los postes de servicio público en el proceso de impregnación en la UEB Planta de Impregnación. Para el control estadístico de los defectos de calidad se emplearon los gráficos de control, para atributos, específicamente los gráficos para el número de defectos por unidad y análisis de capacidad Poisson mediante la utilización del software Minitab 17.0, de igual forma se utilizó el Árbol de la Realidad Actual para la identificación de las causas raíces. A partir del diagnóstico realizado se identificaron postes que incumplen con los indicadores de calidad establecidos en las normas de trabajo; además de un incumplimiento de la demanda de estos productos, provocando la insatisfacción de los clientes. Se identifica a la vez que la causa raíz de los defectos lo constituyen las deficiencias en el proceso productivo.
Citas
BERROCAL JIMÉNEZ, A., 2008. Sistemas de preservación de madera para la construcción. Kurú: Revista Forestal [en línea], vol. 5, no. 15.
BERUMEN, S. A. 2007. La utilidad de los métodos de decisión multicriterio (como el AHP) en el entorno de competitividad creciente. (Cuadernos de Administración ed.).
JUNTA DEL ACUERDO DE CARTAGENA, 1988. Manual del Grupo Andino para la preservación de maderas [en línea]. Perú: Proyecto Subregional de Promoción Industrial de la madera para Construcción. Disponible en: https://books.google.com.cu/books/about/Manual_del_Grupo_Andino_para_la_preserva.html?id=DQ12xgEACAAJ&redir_esc=y.
KEIL, G.D., 2004. Biodegradación y preservación de la madera [en línea]. 2004. S.l.: Universidad Nacional del Comahue. Asentamiento Universitario San Martín de los Andes. Disponible en: https://docplayer.es/51843956-Biodegradacion-y-preservacion-de-la-madera-2-al-7-de-agosto-de-2004.html.
LAO LEÓN, Y.O., MARRERO DELGADO, F., PÉREZ PRAVIA, M.C. y GONZÁLEZ RICARDO, J.J., 2017. Identificación de Restricciones Físicas en el Sistema Logístico de Empresas Comercializadoras en Holguín, Cuba. Visión de Futuro. Revista científica, vol. 21, no. 14, pp. 136-150. ISSN 1668 8708. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1668-87082017000100004
MALLOR, F., RAIOLA, M., VILA, C.S., ÖRLÜ, R., DISCETTI, S. y IANIRO, A., 2019. Modal decomposition of flow fields and convective heat transfer maps: An application to wall-proximity square ribs. Experimental Thermal and Fluid Science, vol. 102, pp. 517-527. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0894177718312792
RAFAEL MOZART SILVA, L. T. (2014). Uma Análice das Contribuiçoes da Logística Reversa de Pós-Venda nas Estratégias da Cadeia de Suprimentos a través dos conceitos da Teoria das Restriçoes (TOC). Journal of Engineering and TechnologyInnovation . Disponible en: http://www.revistaseletronicas.fmu.br/index.php/inovae/article/view/385
SAATY, T. L. (1994). Fundamentals of Decision Making. RSW Publications.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
El autor o la autora que remite el envío a Revistas UPR, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autor o autora ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que, en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autor o autora se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad para los manuscritos enviados a la revista».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Los autores y las autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Cubana de Ciencias Forestales el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Las autoras y autores conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Los autores/as ceden a Revista Cubana de Ciencias Forestales los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta, autorizando a la Editorial para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Las autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en Revista Cubana de Ciencias Forestales inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en esta revista.