Influencia de algunos factores en el alabeo de la madera aserrada de Pinus caribaea Morelet var. caribaea Barret y Golfari
Palabras clave:
Alabeo aserrado esquema, Médula, variación.Resumen
La calidad de la madera aserrada, es afectada por el alabeo que presenta posterior a su secado, es importante entonces, entender los mecanismos que regulan esta deformación. En consecuencia, este trabajo, ofrece resultados de la influencia de la variación y esquemas de aserrado, dimensiones y tiempo de secado de las piezas, sobre el alabeo de la madera aserrada de Pinus caribaea var caribaea. Las piezas aserradas provienen de árboles de igual procedencia, diámetro y edad. El estudio de la variación de aserrado se realizó con una metodología similar a la propuesta por el Centro de Estudios Forestales de la Universidad de Pinar del Río, Cuba, se tomaron muestras con igual largo y ancho, pero de diferente espesor para cada tercio de la pieza seleccionada. Para el análisis de esquemas de aserrado, se utilizaron piezas aserradas teniendo en cuenta la posición de la médula en cara, canto y centro de la pieza y piezas que no la contienen. La influencia de las dimensiones, se estudiaron a partir de tomar piezas en diferentes posiciones en dirección radial con diferentes dimensiones (13 x100x3000) mm y (75x100x3000) mm fueron codificadas como: A, B y C por la distancia a la médula. Se hicieron mediciones de alabeo a los 25, 60 y 90 días de secado. De acuerdo, con análisis de varianza simple, las piezas aserradas que experimentan menor alabeo son, las que no contienen médula, las que no experimentan variaciones de aserrado, y las de mayor espesor. El alabeo, aumenta con el tiempo de secado.
Citas
ÁLVAREZ LAZO, D., ALAEJOS, J., DOMÍNGUEZ, A., LEUKOUNDZOU, A. y ESTEVES, I., 2010. Improvement the lumber recovery factory with low environmental impact in Pinar del Río, Cuba. The International Forestry Review [en línea], vol. 12, no. 5. [Consulta: 5 febrero 2022]. Disponible en: https://es.scribd.com/doc/72234745/The-International-Forestry-Review-Vol-12 -5-2010.
ÁLVAREZ LAZO, D., DOMINGOS SEBASTIAO, J., BUANGA LELO, F.N., SILVA FUENTES, S. y ESTEVES VALDÉS, I., 2020. Análisis de la calidad del aserrado de maderas tropicales en Cabinda, Angola. Revista Cubana de Ciencias Forestales [en línea], vol. 8, no. 1, pp. 34-53. [Consulta: 30 enero 2022]. ISSN 2310-3469. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2310-34692020000100034&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
BARRERA, A., ALVAREZ, D., PEÑALVER, A., LECKOUNDZU, A., RAMIREZ, A., y EGAS, AF., 2016. Aplicación del proceso de control estadístico para incrementar la calidad de la madera aserrada de Pinus maestrensis Bisse en la empresa agroforestal «Gran Piedra», Baconao, Santiago de Cuba. Revista Cubana de Ciencias Forestales, v. 4, n. 1, p. 111-118. Disponible en: https://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/143/331
CARVALHO, D., PEREIRA DA ROCHA, M., TIMOFEICZYK JUNIOR, R. y KLITZKE, R., 2019. Rendimento e variedade de produtos no desdobro de toras de Eucalyptus spp. Tecno-Lógica, Santa Cruz do Sul [en línea], vol. 23, no. 1, pp. 8-13. DOI 10.17058/tecnolog.v23i1.12215. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/331038746_Rendimento_e_variedade_de_produtos_no_desdobro_de_toras_de_Eucalyptus_spp.
CHANGGING, L., LUN, W., QUIANGIAN, J., YAMEI, L., LIANG, Z., YUNFEI, Y., YITANG, C y SHENGQUAN, L., 2021. Influence of juvenile and mature wood on anatomical and chemical properties of early and late wood from Chinese fir plantation. Journal of Wood Science, v. 67, n. 72. Disponible en: https://jwoodscience.springeropen.com/articles/10.1186/s10086-021-02005-2
EASTIN, I., SHOOK, S. y FLEISHMAN, S.J., 2001. Material substitution in the U.S. residential construction industry, 1994 versus 1998. Forest Products Journal [en línea], vol. 51, no. 9, pp. 30-37. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/285538841_Material_substitution_in_the_US_residential_construction_industry_1994_versus_1998.
FERREIRA, S., TARCÍSIO, J., SILVA, S. y TRUGILHO, P.F., 2004. Influência de métodos de desdobro tangenciais no rendimento e na qualidade da madeira de clones de eucalyptus spp. Cerne [en línea], vol. 10, no. 1. [Consulta: 5 febrero 2022]. Disponible en: https://www.semanticscholar.org/paper/Influ%C3%AAncia-de-m%C3%A9todos-de-desdobro -tangenciais-no-e-Ferreira-Tarc%C3%ADsio/daae3988ec25aba567508407ae44014c6cbe6b5a.
FIGUEIREDO LATORRACA, J.V., JUNIOR, A., CORREIA SILVA, G., CAMARGO PACE, J. y MONTEIRO DE CARVALHO, A., 2015. Anelamento e vaporização de toras visando otimização do processo de secagem da madeira eucalipto. Revista de Ciencias Agrarias [en línea], vol. 10, no. 2, pp. 273-279. DOI 10.5039/agraria.v10i2a4601. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/280154855_Anelamento_e_vaporizacao_de_toras_visando_otimizacao_do_processo_de_secagem_da_madeira_eucalipto.
GONZALEZ, I., ALAVAREZ, D., y PENA, Y., 2010. Iinfluencia del esquema de aserrado en las deformaciones de la madera aserrada de Pinus caribaea var caribaea Barret y Golfari en la EFI Macurijes. Revista Forestal Baracoa, v. 29, No. Especial. https://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=CU2011800088
GONZALEZ, I., VELAZQUEZ, L., y ALVAREZ, D., 2020. Movimiento del agua en la madera durante el secado. Modelo discreto. Revista Cubana de Ciencias Forestales, v. 8, n. 3, p. 468-477. Disponible en: https://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/658/pdf
LÓPEZ, N., YUCTA, M.F., CARAGUAY, K. y MINGA, R., 2016. La variabilidad dimensional y defectos de secado afectan rendimientos en procesos de cepillado de madera de Eucalyptus saligna. Bosque (Valdivia) [en línea], vol. 37, no. 1, pp. 169-178. [Consulta: 5 febrero 2022]. ISSN 0717-9200. DOI 10.4067/S0717-92002016000100016. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0717-92002016000100016&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
MELO, R.R. de, FRUETT DACROCE, J.M., RODOLFO, F., SANTOS LISBOA, G. dos y CAVALCANTE DE JESUS FRANÇA, L., 2019. Lumber Yield of Four Native Forest Species of the Amazon Region. Floresta e Ambiente [en línea], vol. 26. [Consulta: 5 febrero 2022]. ISSN 1415-0980, 2179-8087. DOI 10.1590/2179-8087.031116. Disponible en: http://www.scielo.br/j/floram/a/j8crqZ9pF8yDhTfqPm7s4Py/?lang=en.
MISSIA DA SILVA, J.G., BAPTISTA VIDAURE, G., DONÁRIA, M., BATISTA, D., RANSOLIN SORANSO, D. y BILLO, D., 2016. Qualidade da madeira de mogno africano para a produção de serrados. Scientia Forestalis [en línea], vol. 44, no. 109. DOI 10.18671/scifor.v44n109.18. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/299356877_Qualidade_da_madeira_de_mogno_africano_para_a_producao_de_serrados.
PEÑA, Y., GONZALEZ, I., y ALVAREZ, D., 2011. Influencia de factores sobre el alabeo en madera aserrada de Pinus caribaea Morelet var. caribaea. Revista Forestal Baracoa. Edición Especial n. 1. https://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=CU2012800034
SHMULSKY, R. y DAHLEN, J., 2007. Influence of sawing solution and pith location on warp in 2 by 4 lumber sawn from small-diameter loblolly pine stems. Forest Products Journal, v. 57, n. 7/8, p. 73-75. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/265624495
SIMPSON, H.L. y DENNE, M.P., 1997. Variation o fring width and specific gravity within trees from an unthinned Sitka spruce spacing trial in edn [en línea]. New York: Mc Graw Hill. Disponible en: https://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.922.6194&rep=rep1&type=pdf.
TUMENJARGAL, B., ISHIGURI, F., IKI, T., TAKAHASHI, Y., NEZU, I., OTSUKA, K., ONSHIMA, J., y YOKOTA, S., 2022. Clonal variations and effects of juvenile wood on lumber quality in Japanese larch, Wood Material Science & Engineering, 17, n. 2, p. 72-81, DOI: 10.1080/17480272.2020.1779809 https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/17480272.2020.1779809?journalCode=swoo20

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
El autor o la autora que remite el envío a Revistas UPR, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autor o autora ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que, en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autor o autora se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad para los manuscritos enviados a la revista».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Los autores y las autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Cubana de Ciencias Forestales el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Las autoras y autores conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Los autores/as ceden a Revista Cubana de Ciencias Forestales los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta, autorizando a la Editorial para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Las autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en Revista Cubana de Ciencias Forestales inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en esta revista.