Resumen

Autores/as
Maura Isabel Díaz Lezcano
Paraguay
Julio Rafael Rios Robles
Paraguay
Higinio Moreno Resquín
Paraguay
Mirtha Lucía Vera de Ortiz
Paraguay
Referencias
ALVARENGA, D.F., BARBOZA, H., BENDER, A., CARLINI, R., DEGEN, F., FRACCHIA, M., GEYH, R., HOFFMANN, W., KRUCK, A., MEDINA, N., F., MERELES, H., MOLLSY, M., NITSH, T., PORTILLO, P., L., RAIDÁN, G., ROJAS, C. y WIENS, F., 1998. Proyecto sistema ambiental del Chaco: inventario, evaluación y recomendaciones para la protección de los espacios naturales en la Región Occidental del Paraguay [en línea]. 1998. S.l.: San Lorenzo, PY, MAG. Disponible en: .
BRÍTEZ F, C.N., 2015. Estimación de contenido de carbono en sistema integrado de producción en el Dpto. de Presidentes Hayes, Chaco Paraguayo. San Lorenzo, Paraguay: CIF, FCA. UNA.
CRIOLLO, N. 2013. Evaluación de alternativas silvopastoriles que promuevan la intensificación y recuperación de pasturas degradadas y contribuyan a reducir el impacto ambiental de la actividad ganadera en la amazonia ecuatoriana al segundo año de establecimiento (en línea). Consultado: 3 ago. 2016 Disponible en:
GAMARRA LEZCANO, C.C., DÍAZ LEZCANO, M.I., VERA DE ORTÍZ, M., GALEANO, M. del P., CABRERA CARDÚS, A.J.N., GAMARRA LEZCANO, C.C., DÍAZ LEZCANO, M.I., VERA DE ORTÍZ, M., GALEANO, M. del P. y CABRERA CARDÚS, A.J.N., 2018. Relación carbono-nitrógeno en suelos de sistemas silvopastoriles del Chaco paraguayo. Revista mexicana de ciencias forestales [en línea], vol. 9, no. 46, pp. 4-26. [Consulta: 28 mayo 2020]. ISSN 2007-1132. DOI 10.29298/. Disponible en: .
GAMARRA LEZCANO, L.C., 2016. Análisis de la relación carbono/nitrógeno en suelos de sistemas silvopastoriles del Chaco Central. San Lorenzo, Paraguay: CIF, FCA. UNA.
GRIFFITH, M., 2016. Estimación de contenido de Carbono en los tres componentes (arbóreo, pastura y suelo) de un sistema silvopastoril del Chaco Central. San Lorenzo, Paraguay: CIF, FCA. UNA.
IPCC (INTERGOVERNMENTAL PANEL ON CLIMATE CHANGE) JP, 2006. Directrices del IPCC de 2006 para los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero. JP, IGES [en línea], vol. 4. Agricultura, Silvicultura y otros usos de la tierra. Disponible en: .
KUNST, C.M., NAVAL, R.D., CORIA, R., LEDESMA, P., TOMSIC, A., GONZALEZ, A. y FEUILLADE, D., 2015. Guia de prácticas recomendables para sistemas silvopastoriles. Argentina: Santiago del Estero INTA.
LEGUIZAMON, L., 2016. Estimación del contenido de carbono en sistemas silvopastoriles de Prosopis spp en el Chaco Central. San Lorenzo, Paraguay: CIF, FCA. UNA.
LÓPEZ, P.J., 2010. Manual de sistemas agroforestales para el desarrollo rural sostenible; agroforesteria– silvopastoril– agrosilvopastoril. San Lorenzo, Paraguay: FCA, UNA. Disponible en:
MACDICKEN, K.G., 1997. A Guide to Monitoring Carbon Storage in Forestry and Agroforestry Projects [en línea]. S.l.: Winrock International Institute for Agricultural Development, Forest Carbon Monitoring Program. Disponible en: .
MESSA, A.H.F., 2009. Balance de gases de efecto invernadero en un modelo de producción de ganadería doble propósito con alternativas silvopastoriles en Yaracuy. Venezuela. Turrialba, Costa Rica: CATIE. Disponible en: http://201.207.189.89/handle/11554/4533
MORENO, F. y W. LARA. 2003. Variación del carbono orgánico del suelo en bosques primarios intervenidos y secundarios. In Orrego, SA; Del Valle JI; Moreno, FH. Eds, Medición de la captura de carbono en ecosistemas forestales tropicales de Colombia, contribuciones para la mitigación del cambio climático. Bogotá, CO. Departamento de Ciencias Forestales/Centro Andino para la Economía del Medio ambiente (CAEMA) Universidad Nacional de Colombia. Pp. 87-120.
ORREGO, S.A., DEL VALLE, J.I. y MORENO, F.H., 2003. Variación del carbono orgánico del suelo en bosques primarios intervenidos y secundarios. En: F. MORENO y W. LARA, Medición de la captura de carbono en ecosistemas forestales tropicales de Colombia, contribuciones para la mitigación del cambio climático [en línea]. Bogotá, CO.: Departamento de Ciencias Forestales/Centro Andino para la Economía del Medio ambiente (CAEMA) Universidad Nacional de Colombia, pp. 87-120. Disponible en: .
PLASTER, E. 2000. La ciencia del suelo y su manejo. Madrid, ES. Paraninfo. 419 p. Disponible en:
QUINTEROS, M., 2001. Determinación de factor de forma para las principales especies forestales del Chaco. San Lorenzo, Paraguay: PY. CIF/FCA/UNA.
SATO, T., SAITO, M., RAMÍREZ, D., MOLAS, L.F.P.D., TORIYAMA, J., MONDA, Y., KIYONO, Y., HEREBIA, E., DUBIE, N., VERA, E.D., ORTEGA, J.D.R. y ORTIZ, M.V.D., 2015. Development of Allometric Equations for Tree Biomass in Forest Ecosystems in Paraguay. Japan Agricultural Research Quarterly: JARQ, vol. 49, no. 3, pp. 281-291. DOI 10.6090/. Disponible en:
TEDESCO, M.J., 1985. Analises de solo, plantas e outros materiais [en línea]. S.l.: Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Faculdade de Agronomia. Departamento Solos. Disponible en: .
THOMPSON, L. M. y F. R. THROE. 2015. Los suelos y su fertilidad. 4ed. Reverte. Barcelona, España. 649 p. Disponible en:
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. Copyright (c) 2020 Maura Isabel Díaz Lezcano, Julio Rafael Rios Robles, Higinio Moreno Resquín, Mirtha Vera de Ortiz