Tratamientos pregerminativos en semillas de Phoenix canariensis para la silvicultura urbana (Lima, Perú) Pregerminative treatments on Phoenix canariensis seeds for urban forestry (Lima, Peru)
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo del presente estudio sobre la palmera Phoenix canariensis Wildpret fue evaluar los efectos de diferentes tratamientos pregerminativos en las semillas de esta especie, para su posterior uso en la silvicultura urbana. Se emplearon seis tratamientos pregerminativos: Escarificación (TES), Agua caliente (TCA), Agua fría (TFR), Ácido clorhídrico de 9% por 15 minutos (TA15), Ácido clorhídrico de 9% por 30 minutos (TA30) y el tratamiento Testigo (TTE). Se reportó el porcentaje de germinación (PG) y la cantidad de días requeridos para alcanzar el máximo de germinación (periodo de energía). Los resultados mostraron que los tratamientos más eficaces fueron el de Escarificación (TES) con un porcentaje de germinación de 81,33% desde el día 22 hasta el día 35 del ensayo y el tratamiento con Agua caliente (TCA) con un porcentaje de germinación de 86,67% desde el día 32 hasta el día 35 que duró el ensayo. Estos resultados evidencian que el uso de tratamientos pregerminativos puede ser esencial para superar la latencia física de las semillas de Phoenix canariensis y promover su germinación más rápida y uniforme, aspecto clave para la producción de plantas destinadas a proyectos de reforestación en contextos de silvicultura urbana.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
ABRIL-SALTOS, R., RUIZ-VÁSQUEZ, T., ALONSO-LAZO, J. y CABRERA-MURILLO, G., 2017. Germinación, diámetro de semilla y tratamientos pregerminativos en especies con diferentes finalidades de uso. Agronomía Mesoamericana, vol. 28, no. 3, p. 703-717. DOI: https://doi.org/10.15517/ma.v28i3.26205
ALIZAGA, R., HERRERA, J. y ALVARADO, A., 2012. Germinación de semillas de palma aceitera (Elaeis guineensis): almacenamiento previo y posterior al tratamiento de calor para romper el reposo. Oil Palm Papers, vol. 38, p. 10-18. Disponible en: https://cigras.ucr.ac.cr/phocadownload/Semillas/Binder1.pdf
ARBORIZACIONES EIRL, 2014. Catálogo de Semillas Forestales. Lima, Perú: FOSEFOR, 2012. 27 p.
BRACK, A., 1999. Diccionario enciclopédico de plantas útiles del Perú. Cusco, Perú: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas, 1999. 556 p.
BROSCHAT, T.K., ELLIOTT, M.L., HODEL, D.R. y JANICK, J., 2014. Ornamental palms: biology and horticulture. En: Horticultural Reviews, vol. 42, p. 1–120. Hoboken, Nueva Jersey: Wiley‐Blackwell.
BULNES, F., ORREGO, M. y TERÁN A., 2017. Árboles y palmeras del vivero forestal. Lima, Perú: Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017. 166 p.
FLORES, M.A., ORTEGA, W. y ORTEGA, A., 2020. Evaluación de tratamientos pregerminativos en semillas de Euterpe precatoria Mart. (Huasaí) en la ciudad de Pucallpa – Perú. Revista Cubana de Ciencias Forestales, vol. 8, no. 1, p. 88-103. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2310-34692020000100088
GONÇALVES, J., DO NASCIMENTO, S.A. y DE OLIVEIRA, D.F., 2024. Germination and emergence of Astrocaryum murumuru Mart. under stratification in different temperature regimes. Journal of Seed Science, vol. 46. DOI: https://doi.org/10.1590/2317-1545v46288523
HUAMAN, R., GIACOMOTTI, J. y CALIXTO, A., 2024. Evaluación de los servicios ambientales del bosque urbano “Caja de Agua” (Lima, Perú) mediante i-Tree Eco y i-Tree Canopy. Revista Forestal del Perú, vol. 39, no. 1, p. 166-186. DOI: https://doi.org/10.21704/rfp.v39i1.2174
LEÓN, J. y SALDAÑA, J.S., 2011. Tratamientos pregerminativos de las semillas de Euterpe precatoria Mart. en Santo Tomas, Loreto-Perú. Pittieria, no. 35, p. 63-70. Disponible en: http://epublica.saber.ula.ve/index.php/pittieria/article/view/6609
LUNA, C.V. y FONTANA, M.L., 2022. Caracterización morfo-fisiológica y respuesta germinativa de semillas de Delonix regia (Bojer) raf. sometidas a diferentes tratamientos pregerminativos. Revista Cubana de Ciencias Forestales, vol. 10, no. 1, p. 59-73. Disponible en: https://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/730
MARTÍNEZ RICO, M. 2017. El género Phoenix en jardinería y paisajismo: el caso de Phoenix canariensis [Trabajo de fin de grado, Universidad de Alcalá]. Repositorio Institucional UAH. Disponible en: https://hdl.handle.net/11000/4504
MAYO-MOSQUEDA, A., ESPINOSA-MORENO, J., CENTURIÓN-HIDALGO, D. y CAZARES-CAMERO, J.G., 2017. Estrategias para mejorar la germinación de semillas de Calyptrogyne ghiesbreghtiana (Linden & H. Wendland). Polibotánica, vol. 43, p. 1-10. DOI: https://doi.org/10.18387/polibotanica.43.11
NOLASCO-CHUMPITAZ, J., CCOYLLO-LLACSA, P., KOC-SANCHEZ, G. y MEDINA-MORALES, P., 2020. Collection and morphological characterization of 149 accessions of achiote (Bixa orellana L.) from seven departments in Perú. Peruvian Journal of Agronomy, vol. 4, no. 3, p. 93-103. DOI: http://dx.doi.org/10.21704/pja.v4i3.1341
ORDÓÑEZ-BARONA, C., DEVISSCHER, T., DOBBS, C., OROZCO-AGUILAR, L., DIAS-BAPTISTA, M., NAVARRO, N.M., DA SILVA FILHO, D.F. y ESCOBEDO, F.J., 2020. Trends in urban forestry research in Latin America & The Caribbean: A systematic literature review and synthesis. Urban Forestry & Urban Greening, vol. 47, ISSN 126544. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ufug.2019.126544
PALADINI, E.F., 1992. Observaciones culturales en vivero de árboles forestales en Mendoza. Multequina, vol. 1, p. 123-146.
PECE, M., GAILLARD, C., ACOSTA, M., BRUNO, C. y SAAVEDRA, S., 2010. Tratamientos pregerminativos para tipa colorada (Ptergyne nitens Tul.). Forestal Veracruzana, vol. 12, no. 1, p. 17-25. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49720264003
PIMENTA, R., DA LUZ, P., FERNANDES, K., DE CASTRO, A. y CÉSAR, P., 2010. Efeito da maturação e temperatura na germinação de sementes de Phoenix canariensis Hort. ex Chabaud – Arecaceae. Revista Árvore, vol. 34, no. 1. DOI: https://doi.org/10.1590/S0100-67622010000100004
RAMÓN-JIMÉNEZ, V., VELÁZQUEZ, A., MATA, J.J. y MUSALEM, M.A., 2004. Efecto de tratamientos en la germinación de semillas de palma camedor (Chamaedorea elegans Mart.). Revista Mexicana de Ciencias Forestales, vol. 27, no. 92, p. 95-103. Disponible en: https://cienciasforestales.inifap.gob.mx/index.php/forestales/article/view/904
RAMOS-HUAPAYA, A., 2015. Efecto de los tratamientos pregerminativos en semillas de irapay (Lepidocaryum tenue Mart.). Xilema, vol. 28, p. 79-85. DOI: http://doi.org/10.22497/arnaldoa.283.28304
RODRÍGUEZ, R., 2019. Servicios de consultoría para la elaboración de análisis de riesgo detallados para especies invasoras de alto riesgo para México: Análisis de riesgo de cinco especies de palmas con potencial invasor en México. Informe final. Proyecto 00089333 “Aumentar las capacidades nacionales para el manejo de las especies exóticas invasoras (EEI) a través de la implementación de la Estrategia Nacional de EEI”. Disponible en: https://www.biodiversidad.gob.mx/media/1/especies/Invasoras/files/comp1/Informe_y_analisis_de_riesgo_palmas.pdf
SÁNCHEZ-PAZ, Y. y RAMÍREZ-VILLALOBOS, M., 2006. Tratamientos pregerminativos en semillas de Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit. y Prosopis juliflora (Sw.) DC. Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Zulia, vol. 23, no. 3, p. 257-272. Disponible en: https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-78182006000300001
SANTA CRUZ, L., PINTAUD, J.C., CAMPOS DE LA CRUZ, J. y RODRÍGUEZ, E.F., 2021. Inventario de las palmeras ornamentales cultivadas en Lima Metropolitana, región Lima, Perú. Arnaldoa, vol. 28, no. 3, p. 531-556. DOI: http://doi.org/10.22497/arnaldoa.283.28304
SPENNEMANN, D., PIKE, M. y ROBINSON, W., 2021. Germination rates of old and fresh seeds and their implications on invasiveness of the ornamental Canary Islands date palm (Phoenix canariensis). European Journal of Ecology, vol. 6, no. 2, p. 70-86. DOI: https://doi.org/10.17161/eurojecol.v6i2.13474
UTELLO, M., TARICO, J.C., DEMAESTRI, M.A. y PLEVICH, J.O., 2023. Evaluación de tratamientos pregerminativos en semillas de Prosopis caldenia. BOSQUE, vol. 44, no. 1, p. 37-45. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/s0717-92002023000100037
VALERA, S.A. y APARICIO, A.G., 2011. Aspectos básicos sobre semillas y frutos de especies forestales. Recomendaciones para su cosecha. Bariloche, Argentina: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), 2011. 10 p.
VIVEROS, H., HERNÁNDEZ, J., VELASCO, M., ROBLES, R., RUIZ, C., APARICIO, A., MARTÍNEZ, M., HERNÁNDEZ, J. y HERNÁNDEZ, M.L., 2015. Análisis de semilla, tratamientos pregerminativos de Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb. y su crecimiento inicial. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, vol. 6, no. 30, p. 52-65. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/remcf/v6n30/v6n30a5.pdf
ZAPATA, R.M., AZAGRA MALO, C. y KARLIN, M.S., 2017. Tratamientos pregerminativos para la ruptura de la dormición en semillas de tres poblaciones de Ramorinoa girolae, leñosa endémica de zonas áridas en Argentina. BOSQUE, vol. 38, no. 2, p. 237-245. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92002017000200002
ZEBERIO, J.M. y PÉREZ, C., 2020. Tratamientos pregerminativos en especies leñosas del monte Patagónico para su uso en Restauración Ecológica. Forestal Veracruzana, vol. 22, no. 1, p. 11-19. DOI: https://www.redalyc.org/journal/497/49765033005/html/