Caracterización morfo-fisiológica y respuesta germinativa de semillas de Delonix regia (Bojer) raf. sometidas a diferentes tratamientos pregerminativos

Contenido principal del artículo

Claudia Verónica Luna
María Laura Fontana

Resumen

Delonix regia es una especie que adquirió importancia mundial debido a sus múltiples propiedades y aplicaciones. Esta presenta baja germinación por características propias de la semilla como: permeabilidad de la testa y presencia de inhibidores fenólicos que impide el flujo necesario de agua y oxígeno para desencadenarla. El objetivo del trabajo consistió en caracterizar la morfología y la respuesta germinativa de semillas de D. regia sometidas a diferentes tratamientos pregerminativos. Metodológicamente se aplicó un diseño experimental completamente al azar con cuatro repeticiones de 25 semillas cada uno. Los tratamientos fueron: escarificado físico, mecánico y combinado. En este contexto, se logró establecer la calidad de semillas indicando sus rasgos biométricos y caracterización colorimétrica, que son herramientas ventajosas para utilizarlas como sistemas de clasificación para la especie, ya que se ha determinado el tamaño y el color de las semillas más idóneas para obtener plántulas. En la evaluación de la calidad morfofisiológica de las simientes, se logró la interpretación de pruebas de viabilidad basados en patrones y detección de daños, por métodos destructivos y no destructivos. De los tratamientos pregerminativos considerados en esta investigación, el método de escarificado físico mediante la inmersión de las semillas por 15 minutos en agua a 100 ºC, con enfriamiento en agua a temperatura ambiente, ha influido de manera directa en la mayoría de los parámetros analizados para promover la emergencia de las plántulas. 

Detalles del artículo

Cómo citar
Luna, C. V., & Fontana, M. L. (2022). Caracterización morfo-fisiológica y respuesta germinativa de semillas de Delonix regia (Bojer) raf. sometidas a diferentes tratamientos pregerminativos. Revista Cubana De Ciencias Forestales, 10(1), 59–73. Recuperado a partir de https://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/730
Sección
Artículos científicos
Biografía del autor/a

Claudia Verónica Luna, Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE). Cátedra de Silvicultura. Facultad de Ciencias Agrarias.Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes. Argentina

Ingeniera agrónoma, Especialista en manejo de Recursos forestales y Doctora en el Área de Recursos Naturales de la UNNE. Profesora Adjunta A/C de la Catedra de Silvicultura (UNNE) e Investigadora Adjunta CONICET.

Citas

ADEJUMO, B., AGBOOLA, J., ORHEVBA, B., OBASA, P., Y SIMEON, M. 2019. Extraction and characterisation of oil from Delonix regia seeds. IOSR Journal of Engineering (IOSRJEN) 9 (7), 40-43. Disponible en: http://repository.futminna.edu.ng:8080/jspui/handle/123456789/4854

ÁLVAREZ, O., PÉREZ-REYES, C. M. Y BONILLA, M. 2020. Evaluación de la viabilidad en semillas de Pinus tropicales Morelet con diferente tiempo de almacenamiento. Avances, 22(1), 97-109. Disponible: http://www.ciget.pinar.cu/ojs/index.php/publicaciones/article/view/512

ATAÍDE, G., BICALHO, E., CUNHA FERNANDES DOS SANTOS, D., CASTRO, V., ALVARENGA, R., Y MANTOVANI, E. 2013. Superação da dormência das sementes de Delonix regia (Bojer ex Hook.) Raf. Revista Árvore 37(6),1145-1152. Disponible en: https://doi.org/10.1590/S0100-67622013000600016

BIRUEL, R., PAULA, R., Y AGUIAR, I. 2010. Germinação de sementes de Caesalpinia leiostachya (benth.) ducke (pau-ferro) classificadas pelo tamanho e pela forma. Revista Árvore 34(2), 197-204. https://doi.org/10.1590/S0100-67622010000200001

BOLOGNA, P. 2018. Nuevos cultivares de Glandularia obtenidos en Argentina. RIA. Revista de Investigaciones Agropecuarias, 44(2),136-139. Disponible: https://www.redalyc.org/journal/864/86457304014/html/

DU PUY, D.J., PHILLIPSON, P.B. Y RABEVOHITRA, R. 1995. The genus Delonix (Leguminosae: Caesalpinioideae: Caesalpinieae) in Madagascar. Kew Bulletin 50: 445-475. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/4110322

ESPITIA-CAMACHO, M., ARAMÉNDIZ-TATIS, H., Y CARDONA-AYALA, C. 2018. Parámetros genéticos de las características biométricas del fruto y semillas en Pachira aquatica Aubl. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 21(1), 33-42. Disponible en: https://doi.org/10.31910/rudca.v21.n1.2018.660

FONTANA, M., PÉREZ, V., Y LUNA, C. 2015. Influencia de la procedencia geográfica sobre los parámetros morfométricos de semillas de Prosopis alba. Multequina, 24, 33-45. Dsiponible en: https://www.researchgate.net/publication/317532497_Influencia_de_la_procedencia_geografica_sobre_los_parametros_morfometricos_de_semillas_de_Prosopis_alba

PABLO-PÉREZ, M., LAGUNES-ESPINOZA, L., LÓPEZ-UPTON, J., RAMOS-JUÁREZ, J., Y ARANDA-IBÁÑEZ, E. 2013. Morfometría, germinación y composición mineral de semillas de Lupinus silvestres. Bioagro 25(2), 101-108. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-33612013000200003

PIROLI, E., CASTILLO, C., VIEIRA, M., Y UDENAL. J. 2005. Germinacao de sementes de canafistula Peltophorum dubium (Spreng) Tamb. tratadas para superacto da dormencia. Colloquium Agrariae 1(1), 13-18. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/vti-473624

PORGER, R. Y LUNA, C. 2018. Promoción de la emergencia de Enterolobium contortisiliquum (Vell.) Morong. Foresta Veracruzana 20(1):23-30. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/497/49757295005/

PRIETO MÉNDEZ, J., PRIETO GARCÍA, F., HERNÁNDEZ CERVANTES, N., DOMÍNGUEZ SOTO, J., Y ROMÁN GUTIÉRREZ, A. 2011. Métodos comparativos del poder germinativo en Hordeum distichon L. calidad maltera. Multiciencias 11(2), 121-118. Disponible en: https://biblat.unam.mx/es/revista/multiciencias/articulo/metodos-comparativos-del-poder-germinativo-en-hordeum-distichon-l-calidad-maltera

ROLSTON, M. 1978. Water impermeable seed dormancy. The Botanical Review 44, 365-396. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/BF02957854?noAccess=true

SALINAS, A., ARANGO PEREARNAU, M., GALLO, C., ALZUGARAY, C., CARNEVALE, N., GIBBONS, R., Y CRAVIOTTO, R. 2016. Manual de rayos X aplicado a la calidad de semillas. Buenos Aires: Edic. INTA. 85 p. Disponible en: https://inta.gob.ar/sites/default/files/manual_de_rayos_x_v3.pdf

SMITH, M., WANG, B. y MSANGA, H. 2010. Dormancia y germinación. En J.A. Vozzo (Ed.), Manual de semillas de árboles tropicales (p.168). Missouri: USDA-Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Disponible en: https://rngr.net/publications/manual-de-semillas-de-arboles-tropicales

SOUTO, P., SALES, F., SOUTO, J., SANTOS, R., Y SOUSA, A. 2008. Biometría de frutos e número de sementes de Calotropis procera (Ait.) R. Br. no semiárido da Paraíba. Revista Verde 3, 108-113. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/277988468_BIOMETRIA_DE_FRUTOS_E_NUMERO_DE_SEMENTES_DE_Calotropis_procera_Ait_R_Br_NO_SEMI-ARIDO_DA_PARAIBA

TAPIA, A., ROMERO, A., LUQUE, V., GERVASONI, P., AYBAR, S., LOBO FURQUE, A., Y GOMEZ, I. 2014. Determinación de la viabilidad y aplicación de distintas técnicas de escarificación en semillas de Enterolobium contortisiliquum. Revista Agronómica del Noroeste Argentino 34(2), 52-53.

VERDUGO, G., MARCHANT, J., CISTERNAS, M., CALDERÓN, X., Y PEÑALOZA, P. 2007. Caracterización morfométrica de la germinación de Chloraea crispa Lindl. (Orchidaceae) usando análisis de imágenes. Gayana Botanica 64(2), 232-238. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-66432007000200008