Características geomorfológicas y pérdida de cobertura vegetal en la cuenca del río Ayampe Geomorphological Characteristics and Vegetation Cover Loss in the Ayampe River Basin

Contenido principal del artículo

Luis Fernando Lucio Villacreses
Edgar Mauro Caicedo Álvarez
Mónica Virginia Tapia Zúñiga

Resumen

Este estudio tuvo como objetivo caracterizar la geomorfología y analizar los cambios en la cobertura vegetal de la cuenca del río Ayampe, Ecuador, durante el período comprendido entre 1990 y 2022, con el fin de generar insumos técnicos para la gestión sostenible del territorio. La metodología combinó el análisis morfométrico del relieve con el procesamiento geoespacial de imágenes satelitales y el uso de índices de vegetación y agua. Se aplicaron herramientas de análisis multitemporal para evaluar la evolución de seis tipos de cobertura del suelo y se calcularon parámetros geomorfológicos como pendiente media, coeficiente de compacidad, tiempo de concentración y capacidad de retención hídrica. Los resultados evidenciaron una pérdida significativa de bosques (-78,66 km²) y cuerpos de agua (-1,31 km²), mientras que la tierra agropecuaria (+80,08 km²) y las zonas antrópicas (+3,80 km²) aumentaron considerablemente. También se identificaron bajos niveles de humedad superficial y fragmentación del paisaje, especialmente en áreas agrícolas. La morfología alargada y la alta pendiente media reflejan una cuenca con escasa capacidad de almacenamiento hídrico y alta susceptibilidad a la erosión. Se concluye que se requieren acciones urgentes de conservación y restauración, así como una planificación territorial articulada por parte de los Gobiernos Autónomos Descentralizados para asegurar el equilibrio entre desarrollo humano y sostenibilidad ambiental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Lucio Villacreses, L. F., Caicedo Álvarez, E. M., & Tapia Zúñiga, M. V. (2025). Características geomorfológicas y pérdida de cobertura vegetal en la cuenca del río Ayampe: Geomorphological Characteristics and Vegetation Cover Loss in the Ayampe River Basin. Revista Cubana De Ciencias Forestales, 13(2), e877. Recuperado a partir de https://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/877
Sección
Artículos científicos
Biografía del autor/a

Edgar Mauro Caicedo Álvarez, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Ing. Agroindustrial y Magister en Industrias Pecuarias, docente contratado en la Universidad Estatal del Sur de Manabí.

Mónica Virginia Tapia Zúñiga, Universidad Estatal del Sur de Manabí. Jipijapa, Manabí, Ecuador.

Ingeniero Forestal y Magister en Desarrollo y Medio ambiente, docente titular en la Universidad Estatal del Sur de Manabí

Citas

ALENCAR DA SILVA ALVES, K. M., PARODI DÁVILA, M. C., ZIMMERMANN, E. D., RODRIGUES DE LIRA, D., & DE ARAUJO MONTEIRO, K. 2021. Caracterización morfométrica de la cuenca del Salado Bajo, Región de Atacama, Chile. Investigaciones Geográficas [en línea], ISSN 0719-5370. DOI 0.5354/0719-5370.2021.64574. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/357550929_Caracterizacion_morfometrica_de_la_cuenca_del_Salado_Bajo_Region_de_Atacama_Chile.

ÁLVAREZ, J. y LUDEÑA, P., 2021. Evaluación de la cobertura vegetal mediante índices espectrales en cuencas degradadas del litoral ecuatoriano. Revista de Ciencias Ambientales [en línea], vol. 45, no. 1, pp. 72-85. Disponible en: https://doi.org/10.1234/rca.2021.45.1.072.

CAMPO DE FERRERAS, A.M. y MUNGUÍA, S.I., 2003. Características hidro-geomorfológicas de la cuenca del Arroyo Pescado Castigado, Buenos Aires, Argentina. Papeles de geografía [en línea], no. 38, pp. 137-150. [consulta: 18 julio 2025]. ISSN 1989-4627. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=919064.

CAUTI QUISPE, J.H., 2022. Zonificación ambiental mediante el análisis de las características físicas y geomorfológicas de la cuenca del río Cachi, provincia Huamanga, Ayacucho - 2022 [en línea]. S.l.: Universidad Continental. [consulta: 18 julio 2025]. Disponible en: https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/13383.

GAD AYAMPE, 2011. Informe de biodiversidad y uso de suelo en la cuenca del río Ayampe. Puerto López, Ecuador: Gobierno Autónomo Descentralizado de Ayampe. 2011. S.l.: GAD Ayampe.

GAD AYAMPE., 2021. Informe sobre el relieve y la gestión de recursos hídricos en la cuenca del río Ayampe. 2021. S.l.: GAD Ayampe.

GAD PUERTO LÓPEZ, 2020. Reporte de vulnerabilidad a inundaciones. Puerto López, Ecuador: Gobierno Autónomo Descentralizado de Puerto López. 2020. S.l.: GAD Puerto López.

GARCÍA MALDONADO, M.E., 2022. Competencias ambientales y planificación territorial en los GAD del Ecuador. Revista Ecuatoriana de Gobernanza, vol. 4, no. 2, pp. 35-52.

GUERRERO, E.E.B., 2023. Procesos erosivos en cuencas costeras del Ecuador: Evaluación morfométrica y gestión. Revista Geografía y Territori, vol. 8, no. 1, pp. 45-60.

GUERRERO, E.E.B., HIDROVO, E.X.V., MATA, W.J.M., MENÉNDEZ, E.A.M. y ZAMBRANO, X.H.V., 2021. Controles geomorfológicos y antrópicos en respuestas hidrológicas extremas diferenciadas de microcuencas de la costa manabita (Ecuador). Revista de Hidrología, vol. 29, no. 3, pp. 234-248.

MORA, L., BONIFAZ, R., & LÓPEZ-MARTÍNEZ, R. 2016. Unidades geomorfológicas de la cuenca del Río Grande de Comitán, Lagos de Montebello, Chiapas-México. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana [en línea], vol. 68, no. 3, pp. 377-394. [consulta: 18 julio 2025]. ISSN 1405-3322,. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=94347938001.

PEÑA, D.F., ÁLVAREZ, J. y MOLINA, R., 2019. Aplicación de índices espectrales en el monitoreo de cobertura vegetal en cuencas semiáridas. GeoAmbiente [en línea], vol. 11, no. 2, pp. 110-124. Disponible en: https://doi.org/10.5678/geoamb.2019.11.2.110.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.