Una mirada a la producción por procesos, clave para una gestión forestal sostenible
Palabras clave:
Gestión y producción forestal por procesos, Cadena productiva, Plantaciones, Bosques naturales.Resumen
En todo proceso productivo, si se busca que sea sostenible, deben utilizarse adecuadamente los recursos naturales, materiales y humanos de que se dispone, la logística de dicha utilización determina la efectividad del proceso y la obtención de los resultados deseados. Este trabajo tiene como objetivo analizar la conducción de la producción forestal en términos de cadena productiva, desde su inicio en plantaciones o bosques naturales, hasta el marketing y procesos de negocios de las empresas forestales, pasando por diferentes procesos logísticamente estructurados y planificados, relacionados con la eficiencia de una gestión forestal sostenible. Para ello, se emplearon métodos teóricos de búsqueda bibliográfica de la temática, apoyada por el modelo de cadena productiva de una empresa en términos de valor y resultados de investigaciones realizadas. Se presenta una alternativa para la gestión, que podrá aplicarse en cualquier empresa forestal.
Citas
RODRÍGUEZ, J.; GONZÁLEZ, MJ. Y VALTIERRA, E. (2018). Análisis estratégico de la cadena productiva forestal en la región de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca. Madera bosques vol.24 no.1 Xalapa. Versión On-line ISSN 2448-7597versión impresa ISSN 1405-0471, https://doi.org/10.21829/myb.2018.2411404
COMISIÓN NACIONAL FORESTAL [CONAFOR], 2014. Cadenas productivas. [en línea]. 2014. S.l.: CONAFOR. Disponible en: http://www.conafor.gob.mx/portal/index.php/temas-forestales/cadenas-productivas.
COMISIÓN NACIONAL FORESTAL [CONAFOR], 2015. Estudio de cuenca de abasto de Amanalco, Edo Méx. Disponible en: http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/.
GONZÁLEZ, G., M.J., MENDOZA, B., BUENO, de A., G. y WINTER, S.A., 1990. Representación de la empresa forestal en un sistema económico. Agrociencia, vol. 1, no. 1.
JUNCO, D.C.O.D., HERNÁNDEZ, L.D.R., HERNÁNDEZ, Ms.J.G. y PEÑA, Ms.R.M., 2017. Metodología para gestión contable de los servicios ecosistémicos forestales con enfoque de cadena de valor. Revista Científica Agroecosistemas [en línea], vol. 5, no. 1, pp. 71-78. [Consulta: 25 octubre 2022]. ISSN 2415-2862. Disponible en: https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/100.
FAO, 2010. La gestión de los bosques ante el cambio climático [en línea]. 2010. S.l.: ONU. Disponible en: http://www.fao.org/3/i1960s/i1960s00.pdf.
RAMIREZ-ROJAS, J.L y RAMIREZ-VAZQUEZ, Y. 2012. Diagnóstico situacional de la cadena productiva forestal Cofre de Perote, Veracruz: resultados del eslabón de viveros. Ciencias Administrativas [en línea], vol. 1, pp. 27-40. Disponible en: https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/04/03CA201201.pdf
PÉREZ MARTÍNEZ, J., FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, M., Y DE LA NUEZ HERNÁNDEZ, D. (2021a). Impacto del proceso de control de gestión orientado a la excelencia en la Empresa Agroforestal Macurijes de Cuba. Revista Cubana de Ciencias Forestales, 9(1), 35-52. Recuperado de https://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/667
RODRÍGUEZ-CRESPO, G.C.; DOMÍNGUEZ-JUNCO, O. y MILIAN-CABRERA, I.C. 2021. Propuesta metodológico-turística para resaltar los eslabones de la producción forestal en Pinar del Río, Cuba. Revista Cubana de Ciencias Forestales, [S.l.], v. 9, n. 1, p. 72-86. ISSN 2310-3469. Disponible en: https://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/669
GONZÁLEZ-MESA, O., POZO-CONTRERA, A., GÓMEZ-QUINTANA, I., y HIDALGO-CASTRO, Y. 2022. La cadena de valor como una herramienta de gestión para la producción de arroz consumo. Cooperativismo y Desarrollo, [S.l.], v. 10, n. 1, p. 91-112, apr. 2022. ISSN 2310-340X. Disponible en: https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/486
PÉREZ-MARTÍNEZ, J.; FERNÁNDEZ-HERNÁNDEZ, M.E. y DE LA NUEZ HERNÁNDEZ, D. 2021b. Criterios e indicadores de gestión forestal por la excelencia. Cooperativismo y Desarrollo, [S.l.], v. 9, n. 1, p. 93-115. ISSN 2310-340X. Disponible en: https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/378

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
El autor o la autora que remite el envío a Revistas UPR, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autor o autora ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que, en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autor o autora se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad para los manuscritos enviados a la revista».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Los autores y las autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Cubana de Ciencias Forestales el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Las autoras y autores conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Los autores/as ceden a Revista Cubana de Ciencias Forestales los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta, autorizando a la Editorial para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Las autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en Revista Cubana de Ciencias Forestales inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en esta revista.