Servicios ecosistémicos en manglares: potencialidad para seguridad alimentaria en comunidades costeras
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Citas
BOSQUES AZULES, 2018. Proyecto sobre el servicio ecosistémico secuestro de carbono en manglares. Kenia: ONU Medio Ambiente, GRID-Arendal y una amplia gama de aliados nacionales e internacionales.
BUSTIO RAMOS, A., 2004. Gestión comunitaria y planificación integrada de zonas costeras: La Coloma y Cortés, dos estudios de casos cubanos [en línea]. Tesis doctoral. Pinar del Río, Cuba: Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Geografía | Universidad de Pinar del Río (Cuba). Centro de Medio Ambiente y Recursos Naturales. [Consulta: 27 noviembre 2018]. Disponible en: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/3324.
CABRERA, I. de la C.M., 2003. Metodología para el diseño de un sistema medioambiental costero y la incidencia del bosque de manglar en la erosión del litoral por técnicas de avanzada de la Geomática [en línea]. Tesis doctoral. España: Universidad de Alicante. [Consulta: 27 noviembre 2018]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=1737.
CRESPO, G. de la C.R., 2003. Bases para el manejo sostenible de un bosque de manglar en estado de dererioro. Sector La Coloma-Las Canas. Pinar del Río [en línea]. Tesis doctoral. España: Universidad de Alicante. [Consulta: 27 noviembre 2018]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=1954.
DIAS, A., 2009. Propuesta metodológica de una estrategia viable de restauración ecológica de manglares en áreas deterioradas del Sector Cortés, Pinar del Río, Cuba. Tesis de Maestría. Pinar del Río, Cuba: Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saíz Montes de Oca».
GÓMEZ SAL, A., 2012. «Agroecosistemas: opciones y conflictos en el suministro de servicios clave». Ambienta: La revista del Ministerio de Medio Ambiente [en línea], vol. 98, pp. 18-30. Disponible en: http://www.revistaambienta.es/WebAmbienta/marm/Dinamicas/secciones/articulos/gomezsal.htm.
KOMAR, O., SCHLEIN, O. y LARA, K., 2014. Guía para el monitoreo de integridad ecológica en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y Vida Silvestre de Honduras. [en línea]. Honduras: ICF, SINFOR, Escuela Agrícola Panamericana (EAP/Universidad Zamorano) y Proyecto USAID ProParque. Tegucigalpa. [Consulta: 27 noviembre 2018]. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Oliver_Komar/publication /306611581_Guia_para_el_monitoreo_de_integridad_ecologica_en_el_Sistema_Nacional_de_Areas_Protegidas_y_Vida_Silvestre_de_Honduras /links/57bf5e3d08ae2f5eb32e8f72/Guia-para-el-monitoreo-de-integridad-ecologica-en-el-Sistema-Nacional-de-Areas-Protegidas-y-Vida-Silvestre-de-Honduras.pdf.
MIRANDA, I.M. y CRESPO, G. de la C.R., 2017. «Alternativas conducentes al logro del funcionamiento de las principales normativas jurídicas en ecosistemas costeros. Estudio de casos». Revista Cubana de Ciencias Forestales [en línea], vol. 5, no. 1, pp. 81-93. [Consulta: 27 noviembre 2018]. ISSN 2310-3469. Disponible en: http://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/161.
MONTES, 1997. Servicios ecosistémicos y variables socioambientales determinantes en la seguridad alimentaria mundial. Redalyc [en línea], Disponible en: www.redalyc.org/html/2631/263139243024/.
RODRÍGUEZ CRESPO, G., SAMÓN MESA, R. y DOMÍNGUEZ JUNCO, O., 2014. «Estrategia viable de restauración ecológica de manglares en áreas deterioradas del sector Cortés, Pinar del Río». Revista Avances [en línea], vol. 16, no. 2, pp. 101-111. Disponible en: www.ciget.pinar.cu/ojs/index.php/publicaciones/article/view/25/509.
RODRÍGUEZ-CRESPO, G. de la C., DOMÍNGUEZ-JUNCO, O. y BAIGORRÍA-MONTERO, D., 2011. «Enfoque de manejo de riesgo climático para la reducción de desastres y adaptación al cambio climático en zonas costeras». Revista forestal Baracoa, vol. 30, no. 1, pp. 45.
YÁÑEZ-ARANCIBIA, A., 2017. Cambio climático, manejo costero y pesca: desafío integral. INECOL. El Instituto de Ecología [en línea], Disponible en: https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/ct-menu-item-25/ct-menu-item-27/17-ciencia-hoy/590-cambio-climatico-manejo-costero-y-pesca-desafio-integral.