Caracterización del bosque de pinos sobre arenas cuarcíticas de la Reserva Ecológica «Los Pretiles», Pinar del Río, Cuba
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Referências
BERAZAÍN, R., 1979. Fitogeografía. La Habana, Cuba: Universidad de la Habana.
BORHIDI, A., 1991. Phytogeography and Vegetation Ecology of Cuba [en línea]. S.l.: Akadémiai Kiadó. ISBN 978-963-05-5295-0. Disponible en: https://books.google.com.cu/books/about/Phytogeography_and_Vegetation_Ecology_of.html?id=8IolAQAAMAAJ&redir_esc=y.
BORHIDI, A. y HERRERA PEREZA, R.A., 1977. «Génesis, características, y clasificación de los ecosistemas de sabana de Cuba». Ciencias Biológicas [en línea], vol. 1, pp. 115-130. [Consulta: 21 noviembre 2018]. Disponible en: http://repositorio.geotech.cu/jspui/handle/1234/1111.
CAPOTE, R.P. y BERAZAÍN, R., 1984. «Clasificación de las formaciones vegetales de Cuba». Revista del Jardín Botánico Nacional [en línea], vol. 5, no. 2, pp. 27-75. [Consulta: 31 octubre 2018]. ISSN 0253-5696. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/42596743.
ELLENBERG, H., 1967. A Key to Raunkiaer Plant Life Forms with Revised Subdivisions [en línea]. S.l.: s.n. Disponible en: https://books.google.com.cu/books/about/A_Key_to_Raunkiaer_Plant_Life_Forms_with.html?id=aiwDnQEACAAJ&redir_esc=y.
GONZÁLEZ TORRES, L.R., PALMAROLA, A., GONZÁLEZ OLIVA, L. y BÉCQUER, E.R., 2016. «Lista roja de la flora de Cuba». Bissea, vol. 10, no. (número especial 1), pp. 1-352.
GREUTER, W. y RANKIN, R., 2016. Espermatofitos de Cuba. Listado Preliminar. Parte II. La Habana, Cuba: Botanischer Garten & Botanisches Museum Berlin-Dahlem Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana.
MARGALEF, R., 1998. Ecología [en línea]. 8. S.l.: Ediciones Omega. ISBN 978-84-282-0405-7. Disponible en: http://www.ediciones-omega.es/ecologia/47-ecologia-978-84-282-0405-7.html.
OXFORD AT THE CLARENDON PRESS, 1934. The Life Forms Of Plants And Statistical Plant Geography [en línea]. India: Digital Library of India Item 2015.271790. [Consulta: 21 noviembre 2018]. Disponible en: http://archive.org/details/in.ernet.dli.2015.271790.
SAMEK, V., 1973. Repositorio Digital de Informacion: «Regiones fitogeográficas de Cuba». Acad. Cienc. de Cuba. Serie Forestal [en línea], vol. 15, no. 1-63. [Consulta: 21 noviembre 2018]. Disponible en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:ogLuFo7RfwwJ:repositorio.geotech.cu/jspui/handle/1234 /1453+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=cu&client=firefox-b.
URQUIOLA, A.J., 1987. La vegetación de las Arenas Blancas de Pinar del Río. Propuesta de áreas protegidas. Tesis de doctorado. La Habana, Cuba: Universidad de la Habana.
URQUIOLA, A.J., URQUIOLA, A. y NOVO, R., 1999a. Levantamiento de la Flora de la Provincia de Pinar del Río. Aproximación a sus 14 municipios. Proyecto Territorial, Programa de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. 1999. S.l.: CITMA.
URQUIOLA, A.J., URQUIOLA, A. y NOVO, R., 1999b. Levantamiento de la Flora de la Provincia de Pinar del Río. Aproximación a sus 14 municipios. Proyecto Territorial, Programa de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. 1999. S.l.: CITMA.