Aprovechamiento de servicios ecosistémicos por una comunidad

Contenido principal del artículo

Katia Mansanares

Resumen

El actual trabajo tiene como objetivo presentar las interacciones hombre-naturaleza en la localidad de La Majagua, ubicada en las inmediaciones de la Estación Experimental Forestal de Viñales (km 22 de la carretera Pinar del Río-Viñales) a través del desarrollo de una metodología para la recuperación de la información acumulada por la población en las prácticas cotidianas de utilización de bienes obtenidos directa o indirectamente por el ecosistema. Los datos se obtuvieron durante un trabajo de campo realizado en diferentes encuentros domiciliarios a los vecinos de la localidad, aplicando el método de encuestas, la observación directa de las actividades cotidianas y la comunicación personal en entrevistas abiertas a campesinos, obreros y amas de casas. De esta forma, se identificaron 60 especies vegetales, representadas en 38 familias botánicas y 47 géneros explotados por la población, los cuales se distribuyen en 10 categorías de usos finales asociados a servicios ecosistémicos de provisión de materias primas, y culturales: alimentación humana, alimentación animal, condimento medicinal, ritual y/o ceremonial, artesanal, constructivo, multipropósitos, leña y carbón vegetal. Además, se examinaron de forma preliminar algunos aspectos de comercialización y de distribución de tareas asociadas a la jerarquía familiar y al género, así como detalles de la dimensión humana manifestada en el segmento poblacional evaluado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Mansanares, K. (2014). Aprovechamiento de servicios ecosistémicos por una comunidad. Revista Cubana De Ciencias Forestales, 2(1), 45–54. Recuperado a partir de https://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/72
Sección
Artículos científicos
Biografía del autor/a

Katia Mansanares, Facultad de Artes Plásticas de la Universidad de las Artes

Doctora en Ciencias Forestales. Investigadora Auxiliar. Profesora Instructora

Citas

ACOSTA, L. Salud con tradición. (CU). Periódico Juventud Rebelde. Abril, 2014, 10 p.

BETANCOURT, A. Arboles maderables exóticos de Cuba. La Habana: Editorial Científico-Técnica, 2000.

BONILLA, S. Introducción al Simposio Experiencia en la gestión de Servicios ecosistémicos en Centro América y el Caribe. Santo Domingo: Hotel Magna, 2014.

DUBOIS, JEAN. Utilización de productos forestales madereros y no madereros por los habitantes de los bosques amazónicos. Unasylva, 1996, 186(47), 8-14.

CABRERA, C y ELLIOT, P. La cabeza que solo tiene dientes. Revista Se puede, 1995. 1(5), 22-24.

CALZADILLA, E. Sistemas agroforestales en Cuba. La Habana: INAF, 2013.

FAO. Biodiversidad para un mundo sin hambre. Roma: Comisión de Recursos genéticos para la alimentación y la agricultura, 2009.

FARIÑAS, L. Un asunto de todos. (CU). Periódico Granma. Abril, 2014, 10 p.

GISPERT, M. y GONZÁLEZ, C. 1993. Plantas comestibles-plantas medicinales. ¿Matrimonio en concordia? Antropológicas (7), 58-64.

GÓMEZ VALENZUELA, V.; BONILLA, S. y ALPIZAR, F. Valoración económica del sistema nacional de áreas protegidas de la republica Dominicana. Simposio Experiencia en la Gestión de Servicios Ecosistémicos en Centroamérica y el caribe. Santo Domingo. Hotel Magna, 2014.

SOTOLONGO, A. Alimento para no envejecer. (CU) Periódico Orbe.Ciencia y Tecnología, 2013, 13-19 julio.

SOW, M. y ANDERSON, J. El concepto del bosque de los mauniqué de Bamako, Mali. Unasylva, 1996, 186(47), 22-27.

TONGKEL, F.; LASIMBANG, C. y CHIN, P. El conocimiento tradicional y la ordenación forestal sostenible: la experiencia de Malasia. Unasylva, 2013. 240(64), 41-49.

VELÁZQUEZ, D.; GUYAT, M.A.; MANZANARES, K. Estudio etnobotánico de especies que crecen en el macizo montañoso Guaniguanico. Revista Forestal Baracoa, 2008, 27(1), 75-81.