Influencia de sustratos y concentraciones de ácido indol butírico en la propagación vegetativa de Cinchona officinalis L. (quina) en Amazonas, Perú
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
El autor o la autora que remite el envío a Revistas UPR, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autor o autora ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que, en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autor o autora se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad para los manuscritos enviados a la revista».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Los autores y las autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Cubana de Ciencias Forestales el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Las autoras y autores conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Los autores/as ceden a Revista Cubana de Ciencias Forestales los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta, autorizando a la Editorial para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Las autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en Revista Cubana de Ciencias Forestales inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en esta revista.
Citas
ÁLVAREZ ALONSO, JOSÉ, 2013. El árbol de la calentura. Boletín Instituto Nacional de Salud, [en línea] vol. 19, pp. 214-215. Disponible en: https://repositorio.ins.gob.pe/handle/INS/296
BARRUTIA, R.R.R., BARRETO, I.B. y VELÁSQUEZ, T.D.M., 2020. Germinación de semillas de Cinchona officinalis L. en tres tipos de suelos de Cajamarca, Perú. Revista Cubana de Ciencias Forestales [en línea] vol. 8, no. 1, pp. 75-87. ISSN 2310-3469. Disponible en: http://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/488/html
BUDDENHAGEN, C.E., RENTERIA, J.L., GARDENER, M., WILKINSON, S.R., SORIA, M., YÁNEZ, P., TYE, A. y VALLE, R., 2004. The Control of a Highly Invasive Tree Cinchona pubescens in Galapagos1. Weed Technology, [en línea] vol. 18, no. sp1, pp. 1194-1202. ISSN 0890-037X, 1550-2740. DOI 10.1614/0890-037X Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/232663171_The_Control_of_a_Highly_Invasive_Tree_Cinchona_pubescens_in_Galapagos
CARAGUAY YAGUANA, K.A., ERAS GUAMAN, V.H., GONZÁLEZ ZARUMA, D., MORENO SERRANO, J., MINCHALA PATIÑO, J., YAGUANA ARÉVALO, M. y VALAREZO ORTEGA, C., 2016. Potencial reproductivo y análisis de calidad de semillas de Cinchona officinalis L., provenientes de relictos boscosos en la provincia de Loja-Ecuador. Revista Investigaciones Altoandinas, [en línea] vol. 18, no. 3, pp. 271-280. ISSN: 2306-8582. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet /articulo?codigo=5645611
CASTAÑEDA, J.H.V., SABALETA, E.L., HERNÁNDEZ, M.K.Y.B., MEZA, S.N.V. y SÁNCHEZ, L.M.Q., 2019. Comparación de sustratos en la propagación sexual y asexual del árbol de la quina (Cinchona officinalis). Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable, [en línea] vol. 2, no. 3, pp. 77-85. ISSN 2520-9760. DOI 10.25127/aps.20183.407. Disponible en: http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/407
CONDE MONTAÑO, M.E., MORENO SERRANO, J.A., ERAS GUAMÁN, V.H., MINCHALA PATIÑO, J., GONZÁLEZ ZARUMA, D., YAGUANA ARÉVALO, M. y VALAREZO ORTEGA, C., 2017. Multiplicación sexual y asexual de Cinchona officinalis L., con fines de conservación de la especie. Rev. Tzhoecoen [en línea], vol. 9, no. 1. ISSN 1997-3985. Disponible en: http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/463
DENAXA, N. K., S. N. VEMMOS, and P. A. ROUSSOS., 2012. The role of endogenous carbohydrates and seasonal variation in rooting ability of cuttings of an easy and a hard to root olive cultivars (Olea europaea L.). Sci. Hort. [en línea] Vol. 143, pp. 19-28. DOI: 10.1016/j.scienta.2012.05.026 Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0304423812002579
GÓMEZ SILVERA, A., BERAUN MACEDO, L.A., GÓMEZ RENGIFO, O.J. y LLATAS DUCEP, E., 2016. Procesos de regeneración natural de la quina o cascarilla (Cinchona spp.): en los bosques de neblina del distrito de Kañaris, región Lambayeque. Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), [en línea] pp. 7. Disponible en: https://repositorio.inia.gob.pe/handle/inia/572
HARTMANN, H.T. y KESTER, D.E., 1987. Propagación de plantas: Principios y prácticas [en línea]. México: Continental. ISBN 978-968-26-0789-9. Disponible en: https://www.worldcat.org/title/propagacion-de-plantas-principios-y-practicas/oclc/503174286?referer=di&ht=edition