Resumen


Imagen de portada

Con el objetivo de evaluar  la influencia  de tres sustratos orgánicos, gallinaza, humus de lombriz y desechos orgánicos a diferentes combinaciones, en algunos parámetros morfológicos de las  plantas Moringa oleífera (acacia branca) en  viveros de contenedores, se desarrolló esta investigación en la Empresa Forestal Integral (EFI) Macurije, en el vivero Cuyaguateje km 72 carretera Luis Lazo. Se utilizaron semillas de Moringa oleífera obtenidas a través de la Dirección de la Granja Urbana Municipal bajo el programa provincial de siembra de esta especie con destino a obtener semillas. En la etapa de vivero se efectuaron mediciones de altura y diámetro en cada una de las plantas,  además se determinó el peso húmedo y seco en la parte aérea y radical, así como índices morfológicos. Los sustratos empleados no presentaron buenas propiedades químicas pero sí  buenas propiedades físicas. El de mejor comportamiento es el M2 compuesto por desecho orgánico 50% +humus de lombriz 50%, que mostró los  mejores parámetros e índices morfológicos en las diferentes plantas.


Autores/as

Iris Caridad Castillo Martínez

Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Monte de Oca.
Cuba

Doctora en Ciencias Forestales. Profesora Titular.

María Adela Valdés Sáenz

Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Monte de Oca. Facultad de Forestal y Agronomía.
Cuba

José Manuel Pérez Melendez

Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Monte de Oca.
Cuba

Amelia Mederos Apaulaza

Empresa de Acopio y Beneficio del Tabaco, Pinar del Río
Cuba

Referencias


  • Ansorena, M. J. 1994. Sustratos, propiedades y caracterización. Ediciones Mundi-prensa. España, 172 p.

  • · Aranda, L.; Castro, M.; Pardos, L.; Gil y J.A. Pardos. 2005. Effects of the interaction between drought and shade on water relations, gas exchange and morphological traits in cork oak (Quercussuber l.)

  • · Cairo, P. y Fundora, O. 2007. Edafología. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de la Habana. 476 p

  • · Castillo, M. I. 2006. Efecto del sustrato en el cultivo de la especie Eucalyptus grandis en vivero utilizando tubetes plásticos en el EFI Guanahacabibes. Pinar del Río. Tesis (en opción al Título académico de Master en Ciencias Forestales). Universidad de Pinar del Río 84 p.

  • · González, E. 2006. Memoria científica semestral del proyecto Metodología para el cultivo en vivero de diferentes especies forestales 1er semestre. 18 p.

  • · Himmelbauer, M. L, Loiskandl, W. y F. Kastanek, F. 2004. Estimating length, average diameter and surface area of roots using two different image analyses systems. Plant and Soil 260: 111-120.

  • · Landis, T.; Tinus, S.; Barnett, J.; Nesley, R.; Rodríguez, T.; Sánchez, V.; Aldana, B. 2000. Manual de vivero para la producción de especies forestales en contenedores. Vol. 2. Contenedores y medios de crecimiento. Handbook 674. 126 p.

  • · Montoya, J. M. y Cámara, M. A. (1996) La planta y el vivero forestal. Ediciones Mundi-Prensa. España. 126 p.

  • · Moreno, J. M. 2002. La materia orgánica y la capacidad de retención de humedad en sustratos. Revista Agricultura Orgánica, 8:23-25.

  • · Oliet, J. A. 2000. La calidad de la planta forestal en vivero. Ed. ETSIAM. Córdoba. España. 93 p.

  • · Pineda, O., V.; Cetina A., M.; VERA C.; Cuauhtémoc J., T.; Cervantes M.Z. 2004. Thetransplanting container-container (1+1) and container-bareroot (p+1) in Pinus greggiiengelm. Seedling production. Agrociencia. 38:(6), 8-17.

  • · Ramírez, A. y Rodríguez T., D. A. 2004. Efecto de calidad de planta, exposición y micro-sitio en una plantación de Quercus rugosa. Revista Chapingo. Serie Ciencias Forestales y del Ambiente. 10: (1), 13-23.

  • · Rangel M. Moringa oleifera, un purificador natural de agua y complemento alimentario para el nordeste de Brasil. [En línea] mayo 2010. Disponible en: [Consultado junio, 2013.]

  • · Thompson, B. E. 1985. Seedling morphological evaluation. What can you tell by looking? In: Evaluating seedling quality: principles, procedures and predictive abilities of major test. M.L. Duryea eds. Forest Research Laboratory. Oregon State University. 59-69 p.


Texto completo:

HTML

PDF

Palabras clave

Sustratos, Moringa oleífera (acacia blanca), viveros de contenedores y materiales orgánicos.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"