Caracterización florística de la ladera norte de la reserva florística manejada mogote de Pico Chico.

Autores/as

  • Caridad Rivera Calvo Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Monte de Oca. Facultad de agronomía de Montaña.
  • Jelieser León García Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Monte de Oca. Facultad de agronomía de Montaña.
  • Magalys Nieto Quiñones Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Monte de Oca. Facultad de agronomía de Montaña.
  • Humberto Bouza Gómez Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Monte de Oca. Facultad de agronomía de Montaña.
  • Iván Paneque Torres Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Monte de Oca. Facultad de agronomía de Montaña.
  • Claudia Julia Fernández Madera Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Monte de Oca. Facultad de agronomía de Montaña.
  • Yusneisy Ravelo Arteaga Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Monte de Oca. Facultad de agronomía de Montaña.

Palabras clave:

Mogote, fanerofitas, endemismo, distritales.

Resumen

El presente trabajo se llevó a cabo en la Reserva Florística Manejada Mogote de Pico Chico, con el objetivo de determinar flora y vegetación  teniendo en cuenta aspectos tales como relaciones florísticas, familias mejor representadas, tipos biológicos, textura, tamaño  de las hojas, endemismo y flora amenazada. Para ello se realizaron expediciones de campo,  levantaron parcelas de 20 x 20 en los tres ecótopos, base, paredón y cima. Se determinó la diversidad existente en la flora de 92 especies  que se distribuyen en 79 géneros y 39 familias. Muchas de ellas endémicas incluyendo 9 distritales. Las características morfológicas de la vegetación indican un predominio de Fanerófitas o árboles a los cuales se les puede hacer en su momento adecuado un aprovechamiento racional El mogote Pico Chico representa un área importante desde el punto de vista de estudio de su flora y vegetación, ya que sus condiciones físico- geográficas tipifican estas elevaciones.

Biografía del autor/a

Caridad Rivera Calvo, Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Monte de Oca. Facultad de agronomía de Montaña.

Doctora en Ciencias

Citas

Bello, D. y Pérez, D. 2002. Levantamiento Florístico de la Ladera Norte del Área Protegida Reserva Florística Manejada Mogote de Pico Chico. 50 p.

Berazain, R; Areces, F; Lazcano, L. y González, L.R. 2005. Lista Roja de la Flora Vascular Cubana. Documento del Jardín Botánico (Gijón) 4: 1-86.

Borhidi, A. 1996. Phytogeography and Vegetation Ecology of Cuba. Academiai Kiodo. Budapest. 858 p.

Camejo, Hernández, y Rivera, Calvo, C. Fernández, Madera C.J. 2002. (Inédito Influencia del clima sobre la vegetación de la ladera sur de La Reserva Florística Manejada Pico Chico. 70 p.

Fernández, Díaz- Silveira, M. 2002. La conservación del Medio Ambiente y el uso racional de los recursos naturales, traducido en calidad de vida para los pobladores de la montaña, principios básicos del sistema social que defendemos. Ciencia Innovación y Desarrollo. 7(2) 19-21.

Margalef, R. 2002. Diversidad y biodiversidad. En: Bonet, A. Gestión de Espacios protegidos. Universidad de Alicante. Departamento de Ecología. Alicante. España. 362 p.

Medina, Luis, R. 1999. La Vegetación de la Sierra la Güira. Potencialidades docentes. Pinar del Río. 70 h. Tesis (en opción al Título Académico de Master en Ecología y Sistemática Aplicada. Mención Sistemática y Curatoría Vegetal). Instituto de Ecología y Sistemática.

Rivera Calvo C. 1999. La vegetación del mogote Los Cruces. Potencialidades docentes para la Facultad de Montaña. Pinar del Río.80h.Tesis (en Opción del Título Académico de Master en Ecología y Sistemática Aplicada. Mención Sistemática y Curatoria Vegetal. Instituto de Ecología y Sistemática.

Samek, V. y Travieso, A. 1968. Clima y regiones de Cuba. Revista Agricultura. 2(1): 5-23.

Urquiola, Cruz, A. J., González, Oliva, Lisbet., Novo Carbó, R. 2007: Libro rojo de la flora vascular de la provincia de Pinar del Río. 377p.

Descargas

Publicado

2013-06-28

Cómo citar

Rivera Calvo, C., León García, J., Nieto Quiñones, M., Bouza Gómez, H., Paneque Torres, I., Fernández Madera, C. J., & Ravelo Arteaga, Y. (2013). Caracterización florística de la ladera norte de la reserva florística manejada mogote de Pico Chico. Revista Cubana De Ciencias Forestales, 1(1), 65–73. Recuperado a partir de https://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/33

Número

Sección

Artículos científicos

Artículos más leídos del mismo autor/a