Resumen

Brachystegia floribunda Benth es una de las especies de mayor importancia y uso del bosque natural de Miombo del Plan Alto Central de Angola, encontrándose mezclada con otras especies también importantes de los géneros Brachystegia, Isoberlínea, Julbernardia y otros, pero ocupando el mayor porcentaje de la superficie forestal, no obstante, el conocimiento veraz referente a las estimativas de su volumen comercial es limitado. Por eso, el presente trabajo, que se ejecutó en las áreas forestales de la formación de Miombo tuvo como objetivo, determinar los factores de forma del fuste y ramas, así como el cociente de forma o factor diamétrico del fuste. Se empleó una muestra de 53 árboles, los cuales fueron derribados para aprovechamiento forestal y cubicado rigurosamente. Se determinó el factor volumétrico de forma con y sin agrupamiento de los árboles en clases de diámetros. Para las ramas solo se determinó el factor volumétrico de forma con y sin agrupamiento en clases de longitud de las mismas. Como resultado final se concluye que el factor volumétrico y diamétrico de forma del fuste tienen mejor correlación con el diámetro agrupados en clases y la correlación del factor volumétrico de las ramas es mayor cuando se agrupan en clases de longitud.
Autores/as
Edilio Aldana Pereira
Cuba
Ingeniero Forestal. Dr. en ciencias Forestales y profesor de Ordenación de Montes, Dasometra e Inventario Forestal
Yordan Lores Pérez
Cuba
Osvaldo Miguel Manuel Fruta
Angola
Referencias
ALBUQUERQUE SARDINHA, R.M. de, 2008. Estado, dinâmica e instrumentos de política para o desenvolvimento dos recursos lenhosos no município da Ecunha, Angola [en línea]. Angola: IMVF - Instituto Marquês de Valle Flôr. [Consulta: 3 septiembre 2020]. Disponible en: .
CAETANO, T.P., 2012. Perfil forestal de Angola. 1o Congresso dos Engenheiros de Língua Portuguesa. Angola: s.n.,
CASTANHEIRA DINIZ, A., 1973. Características mesológicas de Angola: descrição e correlação dos aspectos fisiográficos, dos solos e da vegetação das zonas agrícolas angolanas [en línea]. Angola: Missão de Inquéritos Agrícolas de Angola. ISBN 972-8975-02-3. Disponible en: .
OLIVEIRA, A.D. de, DEHON, G., SCOLFORO, J.R. y THIERSCH, C.R., 2006. Acurácia dos métodos para estimación do volume comercial de clones d e Eucalyptus sp. Cerne, Lavras [en Línea], vol. 12, no. 2, pp. 167-181. [Consulta: 3 septiembre 2020]. Disponible en: .
PÉLLICO NETTO, S., 2004. Equivalência volumétrica: uma nova metodologia para estimación do volume de árvores. Revista Acadêmica: ciências agrárias e ambientais, vol. 2, no. 1, pp. 17-30.
SANFILIPPO, M., 2014. Trinta árvores e arbustos do miombo Angolano. Guia de campo para a identificação [en línea]. Angola: ONG COSPE (Cooperazione per lo Sviluppo ei Paesi Emergenti). [Consulta: 3 septiembre 2020]. Disponible en: .
THOMAS, C., ANDRADE, C.M., SCHNEIDER, P.R. y GUIMARÃES FINGE, C.A., 2006. Comparação de equações volumétricas ajustadas com dados de cubagem e análise de tronco. Ciencia Florestal Santa Maria [en línea], vol. 16, no. 3, pp. 319-327. [Consulta: 3 septiembre 2020]. ISSN 0103-9954. DOI 10.5902/198050981911. Disponible en : .
WYK, B. van, 2013. Field Guide to Trees of Southern Africa [en línea]. South Africa: Penguin Random House South Africa. ISBN 978-1-77584-104-3. Disponible en: .
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. Copyright (c) Edilio Aldana Pereira, Yordan Lores López, Osvaldo Miguel Manuel Fruta