Crecimiento de guayacán (Guaiacum sanctum L., Zygophyllceae) bajo diferentes niveles de sombra Growth of guayacan (Guaiacum sanctum L., Zygophyllaceae) under different levels of shade

Contenido principal del artículo

Benito Bernardo Dzib-Castillo
María Margarita Mex-Villalobos
Edith González-Lazo
Gustavo Enrique Mendoza-Arroyo
Noel Antonio González-Valdivia
Gerardo Raúl Rodríguez-Uc
Francisco Manuel Tomás Arriola-Escalante
Maximiliano Vanoye Eligio

Resumen

Debido al valor económico de su madera, Guaiacum sanctum L. ha sido sobreexplotada, colocándola en riesgo de extinción. Debido a su lento crecimiento, ocasiona una recuperación lenta en su población. El objetivo de este trabajo fue evaluar el crecimiento de plantas de G. sanctum bajo diferentes intensidades de sombra. Se utilizó un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos. Las variables evaluadas fueron altura, diámetro basal y la supervivencia en un periodo de 153 días. Se realizó un análisis de varianza para detectar si hay diferencias entre los tratamientos utilizando software Infostat 2020. La supervivencia si mostró diferencias entre tratamientos, mientras que al final del periodo de evaluación se observaron diferencias estadísticas entre tratamientos en el incremento total de la altura (p=0.0196), donde el tratamiento a pleno sol obtuvo el mayor incremento (17.07 ± 14.95 cm); en el caso del diámetro, solo se observaron diferencias estadísticas en el incremento promedio (p<0.001) entre tratamientos, siendo la sombra del 35 % en donde se obtuvo el mayor incremento promedio (5.21 mm). Los resultados indican que el incremento en altura y diámetro de G. sanctum se da en condiciones de mayor luminosidad, considerando la sombra de las copas de los árboles que influyen en la búsqueda de la luz en el incremento de la altura y la sobra que se puede tener permite el incremento en el diámetro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Dzib-Castillo, B. B., Mex-Villalobos, M. M., González-Lazo, E., Mendoza-Arroyo, G. E., González-Valdivia, N. A., Rodríguez-Uc, G. R., Tomás Arriola-Escalante, F. M., & Vanoye Eligio, M. (2025). Crecimiento de guayacán (Guaiacum sanctum L., Zygophyllceae) bajo diferentes niveles de sombra: Growth of guayacan (Guaiacum sanctum L., Zygophyllaceae) under different levels of shade. Revista Cubana De Ciencias Forestales, 13(2), e888. Recuperado a partir de https://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/888
Sección
Artículos científicos

Citas

BOYER, C., CARIÑO, M., 2013. México y sus revoluciones ambientales. RCC Perspectives, vol. 7, pp. 9-16. Disponible en: https://www.academia.edu/6058106/Mexico_y_sus_revoluciones_ambientales_con_Micheline_Cari%C3%B1o_

COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD (CONABIO), 2021. Manual de procedimientos para emitir consideraciones técnicas por especie para la formulación de Dictámenes de Extracción No Perjudicial (NDF) [en línea]. México: Autoridad Científica CITES. Disponible en: https://www.biodiversidad.gob.mx/media/1/planeta/cites/files/CONABIO_NDF_guayacan.pdf

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES, 2024. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres [en línea]. 2024. S.l.: CITES. [consulta: 6 marzo 2025]. Disponible en: https://cites.org/esp/disc/text.php.

CORDERO, J., 2003. Árboles de Centroamérica: un manual para extensionistas [en línea]. Costa Rica: Bib. Orton IICA / CATIE. ISBN 978-0-85074-161-2. Disponible en: https://books.google.com.cu/books/about/%C3%81rboles_de_Centroam%C3%A9rica.html?hl=es&id=q-0NAQAAIAAJ&redir_esc=y.

DALEY, B.F., ZIMMERMAN, T.W., 2008. Germinating five forest tree species native to the Virgin Islands. Tree planter’s notes. [en línea], vol. 53 no. 1 pp. 10-15. Disponible en: https://caribbeanclimatehub.org/wp-content/uploads/2019/08/GerminationFiveForestTreesSpeciesNativetotheVirginIslands.pdf. Fecha de consulta: Consultado 29 de abril de 2024.

DI RIENZO, J.A., CASANOVES, F., BALZARINI, M., GONZALEZ, L., TABLADA, M.R.C.W. y ROBLEDO, C.W. 2020. InfoStat versión 2020. Centro de Transferencia InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. URL Disponible en: http://www.infostat.com.ar

FERRUFINO ACOSTA, L., MEJÍA ORDOÑEZ, T.M. y CORRALES, R., 2016. Estudio poblacional de Guaiacum sanctum L. (Zygophyllaceae) en los bosques secos de Honduras. Revista Ciencia y Tecnología [en línea], no. 19, Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/320177895_Estudio_poblacional_de_Guaiacum_sanctum_L_Zygophyllaceae_en_los_bosques_secos_de_Honduras

FUMERO, J.J., 2021. Biología de conservación del guayacán blanco (Guaiacum sanctum) en bosques secos de Puerto Rico. Revista Perspectivas [en línea], vol. 9, Disponible en: https://uagm.edu/es/v9-perspectivas.

GARCÍA, E., 2004. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Geografía. 97 pp. Disponible en: https://www.academia.edu/12911044/Modificaciones_al_sistema_de_clasificaci%C3%B3n_clim%C3%A1tica_de_K%C3%B6ppen_para_adaptarlo_a_las_condiciones_de_la_Rep%C3%BAblica_Mexicana_2004_Enriqueta_Garc%C3%ADa

GONZÁLEZ, B., TIGABU, M., CASTRO, G., CHRISTER P., 2009. Seed germination and seedling establishment of Neotropical dry forest species in response to temperature and light conditions. Journal of Forestry Research [en línea], vol. 20, no. 2. pp. 99-104. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s11676-009-0018-y.

IUCN, THE INTERNATIONAL UNION FOR CONSERVATION OF NATURE. 2025. The IUCN Red List of Threatened Species. Disponible en: https://www.iucnredlist.org/species/32955/68085952.

LÓPEZ, L., IBARRA, G., BURSLEM, D., MARTÍNEZ, E., PINEDA, F., MARTÍNEZ, M., 2012. Protecting a single endangered species and meeting multiple conservation goals: an approach with Guaiacum sanctum in Yucatan Peninsula, Mexico. Diversity and Distributions [en línea], vol. 18 no. 6 pp. 575–587. Disponible en: https://doi.org/10.1111/j.1472-4642.2011.00857.x.

MENDOZA-ARROYO, G.E., NAVARRO-MARTÍNEZ, A., OCHOA-GAONA, S., WAL, H.V.D., 2011. Arquitectura arbórea y desarrollo del bosque de Guaiacum sanctum L. en Balam-kin, Campeche, México. Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente, [en línea], vol. 17 no. 2, pp. 215-224. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-40182011000200004

MEX VILLALOBOS, M.M., CARBALLO HERNÁNDEZ, J.I., GONZÁLEZ LAZO, E., URIBE SAN MIGUEL, J.A. y DZIB CASTILLO, B.B., 2021. Efecto de tratamientos pregerminativos en la emergencia de plántulas de Guaiacum sanctum L. (Zygophyllaceae). Acta universitaria [en línea], vol. 31, [consulta: 6 marzo 2025]. ISSN 0188-6266. DOI 10.15174/au.2021.3060. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0188-62662021000100115&lng=es&nrm=iso&tlng=es.

MORALES, L., SKUTSCH, M., JARDEL, E., GHILARDI, A., CHRISTOPH, K., JOHN, H., 2014. Operationalizing the Defnition of Forest Degradation for REDD+, with Application to Mexico. Forests. [en línea], vol. 5 no. 7: pp. 1653-1681. Disponible en: https://doi.org/10.3390/f5071653.

MORRONE, J.J., 2019. Regionalización biogeográfica y evolución biótica de México: encrucijada de la biodiversidad del Nuevo Mundo. Revista Mexicana de Biodiversidad, [en línea], vol. 90, no. 4, ISSN 1870-3453, 2007-8706. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-34532019000100405

NAVARRO SIGÜENZA, A.G., REBÓN GALLARDO, M.F., GORDILLO MARTÍNEZ, A., TOWNSEND PETERSON, A., BERLANGA GARCÍA, H. y SÁNCHEZ GONZÁLEZ, L.A., 2014. Biodiversidad de aves en México. Revista mexicana de biodiversidad, [en línea]. vol. 85, ISSN 1870-3453. DOI 10.7550/rmb.41882. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/425/42529679056.pdf

PRODAN, M., 1997. Mensura forestal: serie investigación y educación en el desarrollo sostenible. Instituto interamericano de cooperación para la agricultura (IICA). San José, Costa Rica. 586 p.

VESTER, H., NAVARRO, A., 2007. Fichas ecológicas: Árboles maderables de Quintana Roo. México: El Colegio de la Frontera Sur, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Gobierno del estado de Quintana Roo, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de Biodiversidad. 139 p. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/280649375_Fichas_ecologicas_de_arboles_maderables_de_Quintana_Roo

WENDELKEN, P.W., MARTIN, R.F., 1987. Avian consumption of Guaiacum sanctum fruit in the arid interior of Guatemala. Biotropica [en línea], vol. 19 no. 2 pp. 116-121. Disponible en: https://doi.org/10.2307/2388732.

ZÚÑIGA-ORTIZ, A., 2015. Conservación del guayacán real (Guaiacum sanctum L., Zygophyllaceae) y cuál es la distribución potencial de sus poblaciones en Costa Rica. Revista Forestal Mesoamericana Kurú, [en línea], vol. 13, no. 30, ISSN 2215-2504. DOI 10.18845/rfmk.v13i30.2453.

Artículos más leídos del mismo autor/a