Remoción de carbono en Pinus caribaea de la Unidad de Base Empresarial Agroforestal Viñales, La Palma Carbon removal in Pinus caribaea of the Management Unit Agroforestal Viñales, La Palma
Contenido principal del artículo
Resumen
Las plantaciones de Pinus caribaea var. caribaea en Cuba almacenan una gran cantidad de carbono pues tienen un papel muy activo en el intercambio de dióxido de carbono entre la biosfera y la atmósfera, participando en la reducción de las concentraciones de gases de efecto invernadero. El presente estudio se realizó en la Unidad Agroforestal Viñales, perteneciente a la Empresa Agroforestal La Palma, con el propósito de determinar el carbono removido por plantaciones de Pinus caribaea de diferentes edades diez, 15 y 25 años de edad. Se tomaron probetas de 2,5 cm de ancho y largo, donde se determinó el porcentaje de humedad, materiales volátiles, porcentaje de cenizas y por consiguiente, el carbono removido. Existen diferencias significativas entre las variables materiales volátiles, porcentaje de cenizas y carbono removido con respecto a la edad de la plantación. La mayor cantidad de carbono removido se encuentra en los rodales de 25 años de 299,47 tCa ha-1
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
ÁLVAREZ BRITO, A., MERCADET PORTILLO, A., OSIRIS ORTIZ, E.C., ORLIDIA HECHAVARRÍA, T.S. y RENÉ LÓPEZ, A.E., 2014. El sector forestal cubano y el cambio climático. Revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. [en línea], vol. 4, no. 2, [consulta: 28 marzo 2025]. ISSN 2304-0106. Disponible en: https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/viewFile/135/135.
ÁLVAREZ-BRITO, A.F. y GONZÁLEZ-PÉREZ, G., 2020. Retención de carbono, línea base y alternativas de mitigación de la empresa agroforestal Mayabeque. Revista Forestal Baracoa [en línea], vol. 39, no. 1, [consulta: 28 marzo 2025]. ISSN 2078-7235. Disponible en: https://forestbaracoa.edicionescervantes.com/index.php/fb/article/view/294.
ÁLVAREZ-BRITO, A.F., MERCADET-PORTILLO, A., AJETE-HERNÁNDEZ, A., ÁLVAREZ-GONGORA, Y., MORALES-LEZCANO, M. y FIGUEREDO-FERNÁNDEZ, J.L., 2023. La reducción de la degradación forestal como alternativa para la mitigación del cambio climático en Cuba. Revista Forestal Baracoa [en línea], vol. 42, [consulta: 28 marzo 2025]. ISSN 2078-7235. Disponible en: https://forestbaracoa.edicionescervantes.com/index.php/fb/article/view/384.
BILEN, M., 2024. (PDF) Proximate and Ultimate Analysis Before and After Physical & Chemical Demineralization. OP Conf. Series: Earth and Environmental Science. World Multidisciplinary Earth Sciences Symposium (WMESS 2019) [en línea]. S.l.: IOP Publishing, DOI 10.1088/1755-1315/362/1/012092. Disponible en: https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1755-1315/362/1/012092/pdf.
CASTILLO EDUA, B.R. y AGUIRRE MENDOZA, Z., 2018. Modelación del raleo mediante el uso de la Programación Lineal en plantaciones de Pinus caribaea Morelet de la Empresa Agroforestal Pinar del Río, Cuba. Arnaldoa [en línea], vol. 25, no. 2, [consulta: 28 marzo 2025]. ISSN 2413-3299. DOI 10.22497/arnaldoa.252.25215. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2413-32992018000200015&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
CRUZ MONTELONGO, C.D. la, HERRERA GAMBOA, J., ORTIZ SÁNCHEZ, I.A., RÍOS SAUCEDO, J.C., ROSALES SERNA, R., CARRILLO-PARRA, A., 2020. Caracterización energética del carbón vegetal producido en el Norte-Centro de México. Madera y bosques [en línea], vol. 26, no. 2, [consulta: 28 marzo 2025]. ISSN 1405-0471. DOI 10.21829/myb.2020.2621971. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1405-04712020000200205&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
GONDA, C., 2023. Remoción de dióxido de carbono y compensación de emisiones: impactos, riesgos y limitaciones [en línea]. S.l.: Fundación ambiente y recursos naturales. Disponible en: https://farn.org.ar/wp-content/uploads/2023/05/DOC_RDC_links.pdf.
GONZÁLEZ MALDONADO, G., 2017. Análisis de la efectividad en la retracción de concretos al adicionar ceniza volante y un aditivo compensador [en línea]. S.l.: Universidad Nacional de Colombia. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/61013.
INTERGOVERNMENTAL PANEL ON CLIMATE CHANGE (IPCC), 2019. Climate change and land. An IPCC special report on climate change, desertification, land degradation, sustainable land management, food security, and greenhouse gas fluxes in terrestrial ecosystems. Summary for policymakers [en línea]. Estados Unidos: IPCC. Disponible en: https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2019/08/fullreport.pdf.
INTERGOVERNMENTAL PANEL ON CLIMATE CHANGE (IPCC), 2022. Chapter 2: mitigation pathways compatible with 1.5°c in the context of sustainable development. Global warming of 1.5°c: IPCC special report on impacts of global warming of 1.5°c above pre-industrial levels in context of strengthening response to climate change, sustainable development, and efforts to eradicate poverty [en línea]. Cambridge: Cambridge University Press,. ISBN 978-1-009-15795-7. Disponible en: https://www.cambridge.org/core/books/global-warming-of-15c/d7455d42b4c820e706a03a169b1893fa.
MALUCELLI, L.C., SILVESTRE, G.F., CARNEIRO, J., VASCONCELOS, E.C., GUIOTOKU, M., MAIA, C.M.B.F. y CARVALHO FILHO, M.A.S., 2020. Biochar higher heating value estimative using thermogravimetric analysis. Journal of Thermal Analysis and Calorimetry [en línea], vol. 139, no. 3, ISSN 1588-2926. DOI 10.1007/s10973-019-08597-8. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s10973-019-08597-8.
MAYDS, 2022. Informe nacional de inventario del cuarto informe bienal de actualización de la república. Argentina a la convención marco de las naciones unidas sobre cambio climático. 2022. S.l.: Mayds.
MERCADET, A., ÁLVAREZ, A. y AJETE, A., 2020. La mitigación del cambio climático por el sector forestal cubano. S.l.: Instituto Investigaciones Agroforestales.
MERCADET-PORTILLO, A., ÁLVAREZ-BRITO, A.F., ROSALES-ORDOÑEZ, E. y RIVERA-PELEGRÍN, Y., 2015. Remoción de carbono por el patrimonio forestal cubano: la Empresa Forestal Integral Ciego de Ávila. Revista Forestal Baracoa [en línea], vol. 34, no. 1, [consulta: 28 marzo 2025]. ISSN 2078-7235. Disponible en: https://forestbaracoa.edicionescervantes.com/index.php/fb/article/view/462.
QUINTO, H., NAGLES, J. y MORENO, f., [sin fecha]. El Papel de los Bosques del Pacífico Colombiano en la Mitigación del Cambio Climático Global [en línea]. Colombia: Editorial universidad tecnológica del chocó “Diego Luis Córdoba”. ISBN 978-958-8555-78-2. Disponible en: https://utch.edu.co/nueva/images/Ivestigacion_Vicerrectoria/EL-PAPEL-DE-LOS-BOSQUES-FINAL-NOV_30-2023.pdf.
RUIZ, A., BOLAÑOS, J. y TREVIÑO, E., 2019. Wood species chemistry. BioResesources, vol. 14, no. 4,
SALGADO, E.J., LÓPEZ, M.H.L. y ACOSTA, J.O., 2006. Los suelos del Parque Nacional Viñales, Pinar del Río, Cuba. Condiciones genéticas y ambientales. Cuadernos Geográficos [en línea], no. 38, [consulta: 28 marzo 2025]. ISSN 0210-5462, 2340-0129. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17103808.
SIERRA, E.B.V. y BUILES, J.F.H., 2006. Metodología Para La Caracterización De Combustibles Sólidos Maderables Del Área Metropolitana Del Valle De Aburrá «Amva», Colombia. Revista Facultad Nacional de Agronomía - Medellín [en línea], vol. 59, no. 2, [consulta: 28 marzo 2025]. ISSN 0304-2847, 2248-7026. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179914075011.