Efecto de la posición de las acículas en la copa del árbol sobre la anatomía foliar de Pinus caribaea Morelet var. caribaea Barret y Golfari
Palabras clave:
Acícula, variación anatómica, copa del árbol, canal de resina.Resumen
Las variaciones de la estructura de las hojas de las plantas se deben fundamentalmente a la variabilidad ambiental. En muchos casos la vía para la aclimatación a condiciones desfavorables. Está documentado que en Cuba las características anatómicas y morfológicas de las acículas de P. caribaea difieren entre ecótopos con distintas condiciones edafoclimáticas. En este estudio, se analiza el efecto que tiene la posición en la copa del árbol en la anatomía de las acículas. Para esto se colectaron acículas de la parte inferior, media y alta a 30 árboles. Las variables analizadas fueron grosor del parénquima clorofílico, grosor del parénquima de transfusión, altura del tejido de conducción y ancho del tejido de conducción, grosor de la cutícula, grosor de epidermis, grosor de hipodermis, número de capas de células de la hipodermis, número de canales y número de estomas. Los resultados de los análisis muestran una mayor diferenciación de la morfología de las acículas hacia la parte superior del árbol, que se expresa por el aumento del grosor de los tejidos de protección y relacionado con la mayor exposición al sol y menor humedad relativa a la que están expuestas. Las variables que más contribuyen a diferenciar las acículas según la posición en el árbol son el número de estomas y el número de células de la hipodermis.
Citas
ABDILLAH, E., MUHARYANI, N. y NA'IEM, M., 2020. The characteristics of Pinus mercusii resin productivity flow pattern. IOP Conference Series: Earth and Environmental Science, vol. 528, pp. 012031. DOI 10.1088/1755-1315/528/1/012031.
BARRET, W.H., 1980. Selección y manejo de rodales semilleros con especial referencia a coníferas. En: FAO-DANIDA (ed.), Mejora genética de árboles forestales [en línea]. Mérida, Venezuela: FAO Montes, pp. 158-165. Disponible en: https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/3950.
BORATYÑSKA, K., JASIÑSKA, A., MARCYSIAK, K. y SOBIERAJSKA, K., 2011. Pinus uliginosa from Czarne Bagno peat-bog (Sudetes) compared morphologically to related Pinus species. Dendrobiology [en línea], vol. 65, pp. 17-28. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/235735271_Pinus_uliginosa_from_Czarne_Bagno_peat -bog_Sudetes_compared_morphologically_to_related_Pinus_species.
BORATYÑSKA, K., JASIÑSKA, A.K. y BORATYÑSKI, A., 2015. Taxonomic and geographic differentiation of Pinus mugo complex on the needle characteristics. Systematics and Biodiversity [en línea], vol. 13, no. 6, pp. 581-595. [Consulta: 7 marzo 2023]. ISSN 1477-2000. DOI 10.1080/14772000.2015.1058300. Disponible en: https://doi.org/10.1080/14772000.2015.1058300.
CAMACHO, V.R., BARBOLLA, L.J., MORILLO, I.R., VÁZQUEZ-LOBO, A., PIÑERO, D. y DELGADO, P., 2018. Genetic variation and dispersal patterns in three varieties of Pinus caribaea (Pinaceae) in the Caribbean Basin. Plant Ecology and Evolution [en línea], vol. 151, no. 1, pp. 61-76. [Consulta: 8 marzo 2023]. ISSN 2032-3921. DOI 10.5091/plecevo.2018.1343. Disponible en: https://plecevo.eu/article/24459/.
CANNY, M.J., 1993. Transfusion tissue of pine needles as a site of retrieval of solutes from the transpiration stream. New Phytologist [en línea], vol. 123, no. 2, pp. 227-232. [Consulta: 7 marzo 2023]. ISSN 1469-8137. DOI 10.1111/j.1469-8137.1993.tb03730.x. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1469-8137.1993.tb03730.x.
DÖRKEN, V. y STÜTZEL, T., 2012. Morphology, anatomy and vasculature of leaves in Pinus (Pinaceae) and its evolutionary meaning. Fuel and Energy Abstracts [en línea], vol. 207, no. 1. DOI 10.1016/j.flora.2011.10.004. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/241094109_Morphology_anatomy_and_vasculature_of_leaves_in_Pinus_Pinaceae_and_its_evolutionary_meaning.
GALLIEN, L., SALADIN, B., BOUCHER, F.C., RICHARDSON, D.M. y ZIMMERMANN, N.E., 2016. Does the legacy of historical biogeography shape current invasiveness in pines? New Phytologist [en línea], vol. 209, no. 3, pp. 1096-1105. [Consulta: 7 marzo 2023]. ISSN 1469-8137. DOI 10.1111/nph.13700. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/nph.13700.
GEADA-LÓPEZ, Gretel; PÉREZ-DEL VALLE, Luitmila; SOTOLONGO-SOSPEDRA, ROGELIO. 2022. Respuesta diferencial en la anatomía acícular de Pinus caribaea var. caribaea y Pinus tropicalis (Pinaceae) en simpatría. Revista Cubana de Ciencias Forestales, [S.l.], v. 10, n. 2, p. 197-214, aug. 2022. ISSN 2310-3469. Disponible en: https://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/764
GEADA-LÓPEZ, G., SOTOLONGO-SOSPEDRA, R., VALLE, L.P. y RAMÍREZ-HERNÁNDEZ, R., 2021. Diferenciación anatómica foliar en poblaciones naturales de Pinus caribaea var. caribaea (Pinaceae) en Pinar del Río y Artemisa, Cuba - Anatomical foliar differentiation on natural population of Pinus caribaea var. caribaea (Pinaceae) in Pinar del Río and Artemisa, Cuba. Revista del Jardín Botánico Nacional [en línea], vol. 42, pp. 175-188. [Consulta: 7 marzo 2023]. ISSN 0253-5696. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/48672484.
GRILL, D., TAUSZ, M., PÖLLINGER, U. t. e., JIMÉNEZ, M.S. y MORALES, D., 2004. Effects of drought on needle anatomy of Pinus canariensis. Flora - Morphology, Distribution, Functional Ecology of Plants [en línea], vol. 199, no. 2, pp. 85-89. [Consulta: 7 marzo 2023]. ISSN 0367-2530. DOI 10.1078/0367-2530-00137. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0367253004701012.
HODŽIÆ, M.M., HAJRUDINOVIÆ-BOGUNIÆ, A., BOGUNIÆ, F., MARKU, V. y BALLIAN, D., 2020. Geographic variation of Pinus heldreichii christ from the western Balkans based on cone and seed morphology. Dendrobiology [en línea], vol. 84, pp. 81-93. [Consulta: 7 marzo 2023]. ISSN 1641-1307. Disponible en: https://www.cabdirect.org/cabdirect/abstract/20210066371.
HUANG, Y., MAO, J., CHEN, Z., MENG, J., XU, Y., DUAN, A. y LI, Y., 2016. Genetic structure of needle morphological and anatomical traits of Pinus yunnanensis. Journal of Forestry Research [en línea], vol. 27, no. 1, pp. 13-25. [Consulta: 8 marzo 2023]. ISSN 1993-0607. DOI 10.1007/s11676-015-0133-x. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s11676-015-0133-x.
JANKOWSKI, A., WYKA, T., ÝYTKOWIAK, R., NIHLGÅRD, B., REICH, P. y OLEKSYN, J., 2017. Cold adaptation drives variability in needle structure and anatomy in Pinus sylvestris L. along a 1900 km temperate boreal transect. Functional Ecology [en línea], vol. 31. DOI 10.1111/1365-2435.12946. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/318727745_Cold_adaptation_drives_variability_in_needle_structure_and_anatomy_in_Pinus_sylvestris_L_along_a_1900_km_temperate -boreal_transect.
JANKOWSKI, A., WYKA, T.P., ¯YTKOWIAK, R., DANUSEVIÈIUS, D. y OLEKSYN, J., 2019. Does climate-related in situ variability of Scots pine (Pinus sylvestris L.) needles have a genetic basis? Evidence from common garden experiments. Tree Physiology [en línea], vol. 39, no. 4, pp. 573-589. [Consulta: 8 marzo 2023]. ISSN 1758-4469. DOI 10.1093/treephys/tpy145. Disponible en: https://doi.org/10.1093/treephys/tpy145.
JASIÑSKA, A.K., BORATYÑSKA, K., DERING, M., SOBIERAJSKA, K.I., OK, T., ROMO, A. y BORATYÑSKI, A., 2014. Distance between south-European and south-west Asiatic refugial areas involved morphological differentiation: Pinus sylvestris case study. Plant Systematics and Evolution [en línea], vol. 300, no. 6, pp. 1487-1502. [Consulta: 8 marzo 2023]. ISSN 1615-6110. DOI 10.1007/s00606-013-0976-6. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s00606-013-0976-6.
KIVIMÄENPÄÄ, M., SUTINEN, S., VALOLAHTI, H., HÄIKIÖ, E., RIIKONEN, J., KASURINEN, A., GHIMIRE, R.P., HOLOPAINEN, J.K. y HOLOPAINEN, T., 2017. Warming and elevated ozone differently modify needle anatomy of Norway spruce (Picea abies) and Scots pine (Pinus sylvestris). Canadian Journal of Forest Research [en línea], vol. 47, no. 4, pp. 488-499. [Consulta: 8 marzo 2023]. ISSN 0045-5067. DOI 10.1139/cjfr-2016-0406. Disponible en: https://cdnsciencepub.com/doi/10.1139/cjfr-2016-0406.
LARCHER, W., 2003. Physiological Plant Ecology [en línea]. 4th. S.l.: Springer Berlin Heidelberg. [Consulta: 8 marzo 2023]. Disponible en: https://link.springer.com/book/9783540435167.
LIESCHE, J., MARTENS, H.J. y SCHULZ, A., 2011. Symplasmic transport and phloem loading in gymnosperm leaves. Protoplasma [en línea], vol. 248, no. 1, pp. 181-190. [Consulta: 8 marzo 2023]. ISSN 1615-6102. DOI 10.1007/s00709-010-0239-0. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s00709-010-0239-0.
LÓPEZ, R., CLIMENT, J. y GIL, L., 2010. Intraspecific variation and plasticity in growth and foliar morphology along a climate gradient in the Canary Island pine. Trees [en línea], vol. 24, no. 2, pp. 343-350. [Consulta: 8 marzo 2023]. ISSN 1432-2285. DOI 10.1007/s00468-009-0404-2. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s00468-009-0404-2.
MENG, J., CHEN, X., HUANG, Y., WANG, L., XING, F. y LI, Y., 2019. Environmental contribution to needle variation among natural populations of Pinus tabuliformis. Journal of Forestry Research [en línea], vol. 30, no. 4, pp. 1311-1322. [Consulta: 8 marzo 2023]. ISSN 1993-0607. DOI 10.1007/s11676-018-0722-6. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s11676-018-0722-6.
NIKOLIC, B., MITIÆ, Z., BOJOVIC, S., MATEVSKI, V., KRIVOSEJ, Z. y MARIN, P., 2019. Variability of needle morpho-anatomy of natural Pinus heldreichii populations from Scardo-Pindic mountains. Genetika [en línea], vol. 51, no. 3, pp. 1175-1184. DOI 10.2298/GENSR1903175N. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/339174580_Variability_of_needle_morpho -anatomy_of_natural_Pinus_heldreichii_populations_from_Scardo-Pindic_mountains.
PÉREZ-DEL VALLE, L., GEADA-LÓPEZ, G. y SOTOLONGO-SOSPEDRA, R., 2020. Anatomía foliar comparada de Pinus caribaea var. caribaea y P. tropicalis (Pinaceae) en asociación simpátrica - Comparative leaf anatomy of Pinus caribaea var. caribaea and P. tropicalis (Pinaceae) in sympatric association. Revista del Jardín Botánico Nacional [en línea], vol. 41, pp. 163-174. [Consulta: 8 marzo 2023]. ISSN 0253-5696. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/26975238.
REYES-RAMOS, A., LEÓN, J.C. de, MARTÍNEZ-PALACIOS, A., LOBIT, P.C.M., AMBRÍZ-PARRA, J.E. y SÁNCHEZ-VARGAS, N.M., 2019. Caracteres ecológicos y dendrométricos que influyen en la producción de resina en Pinus oocarpa de Michoacán, México. Madera y Bosques [en línea], vol. 25, no. 1. [Consulta: 8 marzo 2023]. ISSN 2448-7597. DOI 10.21829/myb.2019.2511414. Disponible en: https://myb.ojs.inecol.mx/index.php/myb/article/view/e2511414.
RODRÍGUEZ-GARCÍA, A., MARTÍN, J.A., LÓPEZ, R., MUTKE, S., PINILLOS, F. y GIL, L., 2015. Influence of climate variables on resin yield and secretory structures in tapped Pinus pinaster Ait. in central Spain. Agricultural and Forest Meteorology [en línea], vol. 202, pp. 83-93. [Consulta: 8 marzo 2023]. ISSN 0168-1923. DOI 10.1016/j.agrformet.2014.11.023. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0168192314003025.
TWARI, S., KUMAR, P., YADAV, D. y CHAUHAN, D., 2013. Comparative morphological, epidermal, and anatomical studies of Pinus roxburghii needles at different altitudes in the North-West Indian Himalayas. Turkish Journal of Botany, vol. 37, no. 1, pp. 65-73. DOI 10.3906/bot-1110-1.
WESTBROOK, J.W., WALKER, A.R., NEVES, L.G., MUNOZ, P., RESENDE JR, M.F.R., NEALE, D.B., WEGRZYN, J.L., HUBER, D.A., KIRST, M., DAVIS, J.M. y PETER, G.F., 2015. Discovering candidate genes that regulate resin canal number in Pinus taeda stems by integrating genetic analysis across environments, ages, and populations. New Phytologist [en línea], vol. 205, no. 2, pp. 627-641. [Consulta: 8 marzo 2023]. ISSN 1469-8137. DOI 10.1111/nph.13074. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/nph.13074.
ZHANG, M., MENG, J.-X., ZHANG, Z.-J., ZHU, S.-L. y LI, Y., 2017. Genetic Analysis of Needle Morphological and Anatomical Traits among Nature Populations of Pinus Tabuliformis. Journal of Plant Studies [en línea], vol. 6, pp. 62. DOI 10.5539/jps.v6n1p62. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/312658131_Genetic_Analysis_of_Needle_Morphological_and_Anatomical_Traits_among_Nature_Populations_of_Pinus_Tabuliformis.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Rogelio Sotolongo Sospedra, Gretel Geada-López, Luitmila Pérez-del Valle, Norberto Miguel Armas Crespo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
El autor o la autora que remite el envío a Revistas UPR, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autor o autora ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que, en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autor o autora se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad para los manuscritos enviados a la revista».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Los autores y las autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Cubana de Ciencias Forestales el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Las autoras y autores conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Los autores/as ceden a Revista Cubana de Ciencias Forestales los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta, autorizando a la Editorial para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Las autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en Revista Cubana de Ciencias Forestales inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en esta revista.