Resumen

El manejo del bosque seco tropical requiere del conocimiento profundo de su dinámica y estructura. Con el propósito de generar información sobre un remanente del bosque seco en el valle Sancán se evaluó la composición florística y estructural un remanente boscoso. Se establecieron seis parcelas de muestreo con una superficie de 1 000 m2 y se registró las especies, el diámetro (D1,30) y altura de todos los individuos mayores de 5 cm. Se caracterizó la diversidad y su estructura a través del índice de Shannon, recíproco Simpson, el índice de valor de importancia ecológica de cada especie y la estructura diamétrica. Se registraron 236 individuos que pertenecen a 21 especies dentro de 20 géneros en 14 familias. Las familias con mayor número de especies fueron: Fabaceae, Capparaceae, Euphorbiaceae y Malvaceae; entre las especies de mayor importancia ecológica estuvieron: Ceiba trichistandra, Bursera graveolens y Geoffroea spinosa. La diversidad fue alta y similar en todas las parcelas. Las clases diamétricas reflejan una "J" invertida característica de bosques hete. Las especies encontradas son representativas del bosque seco tropical con intervención antrópica de uso selectivo y sin planificación técnica.
Autores/as
Wagner Ramírez Huila
Narcisa Elizabeth Ayoví Garces
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. Copyright (c) Wagner Ramírez Huila, Narcisa Elizabeth Ayoví Garces