Sucesión de especies vegetales leñosas bajo una plantación de Eucalyptus globulus Labill., en la hoya de Loja, Ecuador
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
El autor o la autora que remite el envío a Revistas UPR, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autor o autora ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que, en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autor o autora se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad para los manuscritos enviados a la revista».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Los autores y las autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Cubana de Ciencias Forestales el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Las autoras y autores conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Los autores/as ceden a Revista Cubana de Ciencias Forestales los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta, autorizando a la Editorial para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Las autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en Revista Cubana de Ciencias Forestales inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en esta revista.
Citas
ABREU, R.C.R. de, DE ASSIS, G.B., FRISON, S., AGUIRRE, A. y DURIGAN, G., 2011. Can native vegetation recover after slash pine cultivation in the Brazilian Savanna? Forest Ecology and Management [en línea], vol. 262, no. 8, pp. 1452-1459. [Consulta: 19 enero 2021]. ISSN 0378-1127. DOI 10.1016/j.foreco.2011.06.046. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0378112711004087.
AGUIRRE MENDOZA, Z., DÍAZ ORDOÑEZ, E., MUÑOZ CHAMBA, J. y MUÑOZ CHAMBA, L., 2019. Sucesión natural bajo plantaciones de Pinus radiata D. Don (Pinaceae) y Eucalyptus globulus Labill. (Myrtaceae), en el sur del Ecuador. Arnaldoa [en línea], vol. 26, no. 3, pp. 943-964. [Consulta: 19 enero 2021]. ISSN 2413-3299. DOI 10.22497/arnaldoa.263.26306. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2413-32992019000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
AGUIRRE MENDOZA, Z., REYES JIMÉNEZ, B., QUIZHPE CORONEL, W. y CABRERA, A., 2017. Composición florística, estructura y endemismo del componente leñoso de un bosque montano en el sur del Ecuador. Arnaldoa [en línea], vol. 24, no. 2, pp. 543-556. [Consulta: 19 enero 2021]. ISSN 2413-3299. DOI http://doi.org/10.22497/arnaldoa.242.24207. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2413-32992017000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
AGUIRRE, N. y WEBER, M., 2008. Enriquecimiento de plantaciones forestales como herramienta para la rehabilitación de ambientes degradados en la región sur Ecuatoriana. Revista Científica del Área Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables [en línea], vol. 1 39-47, pp. 1-15. Disponible en: https://docplayer.es/58391814-Enriquecimiento-de-plantaciones-forestales-como-herramienta-para-la-rehabilitacion-de-ambientes-degradados-en-la-region-sur-ecuatoriana.html.
AGUIRRE-MENDOZA, Z. y YAGUANA, C., 2014. Parque Universitario de Educación Ambiental y Recreación Ing. Francisco Vivar Castro [en línea]. Loja, Ecuador: Universidad Nacional de Loja. Disponible en: https://zhofreaguirre.files.wordpress.com/2012/03/parque-universitario-francisco-vivar-c-unl.pdf.
BALLESTER, A., ARIAS, A.M., COBIÁN, B., CALVO, E.L. y VIEITEZ, E., 2011. Estudio de potenciales alelopáticos originados por Eucalyptus globulus Labill., Pinus pinaster Ait. y Pinus radiata D. Pastos [en línea], vol. 12, no. 2, pp. 239-254. [Consulta: 19 enero 2021]. ISSN 0210-1270. Disponible en: http://polired.upm.es/index.php/pastos/article/view/818.
BECK, E., BENDIX, J., KOTTKE, I., MAKESCHIN, F. y MOSANDL, R., 2008. Gradients in a Tropical Mountain Ecosystem of Ecuador [en línea]. Berlin Heidelberg: Springer-Verlag. [Consulta: 19 enero 2021]. Ecological Studies. ISBN 978-3-540-73525-0. Disponible en: https://www.springer.com/gp/book/9783540735250.
CHÁVEZ GUERRERO, P.A., 2016. Regeneración natural en un bosque interandino de Eucalyptus globulus Labill. afectado por incendios forestales [en línea]. Tesis de maestría de Biología de Conservación. Ecuador: Pontificia Universidad Católica del Ecuador. [Consulta: 19 enero 2021]. Disponible en: http://repositorio.puce.edu.ec:80/xmlui/handle/22000/11448.
CORAIZACA CAMPOVERDE, A.C. y YAMASQUI ANGAMARCA, M.I., 2018. Impacto de la tala selectiva del bosque nativo y de las plantaciones de pinus patula y eucalyptus globulus en la regeneración natural en los bosques de Mazán y Llaviucuo del Parque Nacional Cajas [en línea]. Tesis de grado de Ingeniero Ambiental. Ecuador: Universidad de Cuenca. [Consulta: 19 enero 2021]. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30586.
DELGADO, D., 2007. Monitoreo ecológico en los bosques tropicales de Costa Rica. Turrialba, Costa Rica.
FELIPE FERREIRA, O., ENGEL VERA, L. y HELOIZA, C., 2010. Regeneração natural de espécies da Mata Atlântica em sub-bosque de Eucalyptus saligna Smith. em uma antiga unidade de produção florestal no Parque das Neblinas, Bertioga, SP. Scientia Forestalis/Forest Sciences [en línea], vol. 38, no. 85, pp. 39-52. ISSN 1413-9324. Disponible en: http://www.ipef.br/publicacoes/scientia/nr85/cap04.pdf.
FERNÁNDEZ MÉNDEZ, F., CAMARGO MARTÍNEZ, Y.K. y SARMIENTO, M.B., 2012. BIODIVERSIDAD VEGETAL ASOCIADA A PLANTACIONES FORESTALES DE Pinus caribaea MORELET Y Eucalyptus pellita F. MUELL ESTABLECIDAS EN VILLANUEVA, CASANARE, COLOMBIA. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín [en línea], vol. 65, no. 2, pp. 6749-6764. [Consulta: 19 enero 2021]. ISSN 0304-2847. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0304-28472012000200019&lng=en&nrm=iso&tlng=es.
JARAMILLO SÁNCHEZ, L.P., MUÑOZ CHAMBA, L.F. y AGUIRRE M, Z., 2009. Evaluación de la regeneración natural de especies forestales del bosque tropical de montaña en la estación científica san francisco bajo diferentes intensidades de raleo selectivo [en línea]. Tesis de grado de Ingeniero Forestal. Ecuador: Universidad Nacional de Loja. Disponible en: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5362/1/Jaramillo%20S%c3%a1nchez%20Lenin%20%26%20Mu%c3%b1oz%20Chamba%20Luis.pdf.
LAMPRECHT, H., 1990. Silvicultura en los trópicos: los ecosistemas forestales en los bosques tropicales y sus especies arbóreas; posibilidades y métodos para un aprovechamiento sostenido [en línea]. S.l.: TZ-Verlag-Ges. ISBN 978-3-88085-440-6. Disponible en: https://books.google.com.cu/books/about/Silvicultura_en_los_tr%C3%B3picos.html?id=1H0JywAACAAJ&redir_esc=y.
LAURANCE, S.G.W., LAURANCE, W.F., ANDRADE, A., FEARNSIDE, P.M., HARMS, K.E., VICENTINI, A. y LUIZÃO, R.C.C., 2010. Influence of soils and topography on Amazonian tree diversity: a landscape-scale study. Journal of Vegetation Science [en línea], vol. 21, no. 1, pp. 96-106. [Consulta: 19 enero 2021]. ISSN 1100-9233. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/40925469.
LIMA, W., 1996. Impacto ambiental do Eucalipto. Sao Paulo, Brasil: Editora da Universidade de Sao Paulo.
MANOKARAN, N. y KOCHUMMEN, K.M., 1987. Recruitment, Growth and Mortality of Tree Species in a Lowland Dipterocarp Forest in Peninsular Malaysia. Journal of Tropical Ecology [en línea], vol. 3, no. 4, pp. 315-330. [Consulta: 19 enero 2021]. ISSN 0266-4674. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/2559307.
MELO, O. y VARGAS, R., 2003. Evaluación Ecológica y Silvicultural de Ecosistemas Boscosos [en línea]. Tolima, Colombia: Departamento de Ciencias Forestales, Universidad del Tolima. [Consulta: 19 enero 2021]. Disponible en: https://vdocuments.mx/evaluacion-ecologica-y-silvicultural-de-ecosistemas-boscosos.html.
MENDOZA, Z.A., OCHOA, T.G. y HERRERA, B.P., 2014. Dinámica de crecimiento de especies forestales establecidas en el Jardín Botánico El Padmi, Zamora Chinchipe, Ecuador. CEDAMAZ [en línea], vol. 4, no. 1. [Consulta: 19 enero 2021]. ISSN 1390-5902. Disponible en: https://revistas.unl.edu.ec/index.php/cedamaz/article/view/239.
MENDOZA, Z.A., R, M.G., O, T.G. y D, N.J., 2016. ESCENARIOS PARA LA ENSEÑANZA Y VALORACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LA REGIÓN SUR DEL ECUADOR. Bosques Latitud Cero [en línea], vol. 6, no. 2. [Consulta: 19 enero 2021]. ISSN 2528-7818. Disponible en: https://revistas.unl.edu.ec/index.php/bosques/article/view/231.
MINISTERIO DEL AMBIENTE DE ECUADOR Y ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA, 2014. Evaluación Nacional Forestal. Resultados [en línea]. 2014. S.l.: MINISTERIO DEL AMBIENTE DE ECUADOR Y ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA. [Consulta: 19 enero 2021]. Disponible en: https://www.ambiente.gob.ec/evaluacion-nacional-forestal-del-ecuador-enf/.
PARIONA, W., FREDERICKSEN, T.S. y LICONA, J.C., 2003. Natural regeneration and liberation of timber species in logging gaps in two Bolivian tropical forests. Forest Ecology and Management [en línea], vol. 181, no. 3, pp. 313-322. [Consulta: 19 enero 2021]. ISSN 0378-1127. DOI 10.1016/S0378-1127(03)00002-1. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0378112703000021.
SÁENZ, G., FINEGAN, B. y GUARIGUATA, M., 1999. Crecimiento y mortalidad en juveniles de siete especies arbóreas en un bosque muy húmedo tropical intervenido de Costa Rica. Revista de Biología Tropical [en línea], vol. 47, no. 1-2, pp. 45-57. [Consulta: 19 enero 2021]. ISSN 0034-7744. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0034 -77441999000100006&lng=pt&nrm=iso&tlng=es.
SAMPER, C. y VALLEJO, M.I., 2007. Estructura y dinámica de poblaciones de plantas en un bosque andino. Revista de la Academia Colombiana de ciencias exactas, físicas y naturales [en línea], vol. 31, no. 118, pp. 57-68. [Consulta: 19 enero 2021]. ISSN 0370-3908. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4089166.
SMITH, T.M. y SMITH, R.L., 2007. Ecología [en línea]. 6. edición. Madrid, España: Pearson Educación. ISBN 978-84-7829-084-0. Disponible en: https://bgf-info9.webnode.com/_files/200000679-4ac514ac53/Ecologia.6ed.Smith.PDF.pdf.
TOBÓN, C., 2009. Los bosques andinos y el agua. Quito, Ecuador: Programa Regional ECOBONA INTERCOOPERATION, CONDESAN.
VÍLCHEZ, L.O. y CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA, 2002. Inventarios forestales para bosques latifoliados en América Central [en línea]. S.l.: CATIE. ISBN 978-9977-57-384-7. Disponible en: https://books.google.com.cu/books/about/Inventarios_forestales_para_bosques_lati.html?id=_JjZgHmxn5cC&printsec=frontcover&source=kp_read_button&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false.
YOUNG, K., 2006. Bosques húmedos. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés.