Efecto del FitoMas-E sobre la germinación de semillas y calidad de plantas de Chrysophyllum cainito L. (caimito) en condiciones de vivero
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
El autor o la autora que remite el envío a Revistas UPR, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autor o autora ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que, en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autor o autora se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad para los manuscritos enviados a la revista».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Los autores y las autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Cubana de Ciencias Forestales el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Las autoras y autores conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en Revista Cubana de Ciencias Forestales.
- Los autores/as ceden a Revista Cubana de Ciencias Forestales los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta, autorizando a la Editorial para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Las autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en Revista Cubana de Ciencias Forestales inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en esta revista.
Citas
ÁLVAREZ, R.; BRICEÑO, J.; GRATEROL, C.; QUINTERO, I.; ZAMBRANO, J.; MATERANO, W. y MAFFEI, M. 2004. Evaluación de algunos métodos y prácticas de propagación en la especie caimito Chrysophyllum cainito L. II Asexual. Rev. Fac. Agron. (LUZ), [en línea], vol. 21, no. 1, pp. 54-59. [Consulta: 18 enero 2017]. Disponible en: https://www.academia.edu/3349739/Evaluaci%C3%B3n_de_algunos_m%C3%A9todos_y_pr%C3%A1cticas_de_propagaci%C3%B3n_en_la_especie_caimito_Chrysophyllum_cainito_L._II_Asexual.
BANGO FOLGOSO, J. C. y TORRES MARTÍNEZ, L. 2013. Alternativas biológicas para la obtención de posturas de Caoba antillana en la etapa de vivero. DELOS: Desarrollo Local Sostenible [en línea], vol. 6, no. 16, pp. 15. [Consulta: 18 enero 2017]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6426880.
CALERO, A., QUINTERO, E., PÉREZ, Y., OLIVERA, D., PEÑA, K. y JIMÉNEZ, J. 2019. Efecto entre microorganismos eficientes y Fitomas-e en el incremento agroproductivo del frijol. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, vol. 17, no. 1, pp. 25-33. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-35612019000100025&lng=es&nrm=iso&tlng=es
DAZA, A. 2010. Fertilización y tratamientos biológicos en los viveros forestales. I Curso de Gestión de viveros forestales. Alcalá del Río, Sevilla. España: Centro de Investigación y Formación Agraria "Las Torres-Tomejil". Disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/consolidado/publicacionesdigitales/80-373_I_CURSO_DE_GESTION_DE_VIVEROS_FORESTALES/80-373/6_FERTILIZACION_Y_TRATAMIENTOS_BIOLOGICOS.PDF
ESPITIA CAMACHO, M. CARDONA AYALA, C. y ARAMÉNDIZ TATIS, H. 2017. Morfología y viabilidad de semillas de Bombacopsis quinata y Anacardium excelsum. Cultivos Tropicales, vol. 38, no. 4, pp. 75-83. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-59362017000400012
FALCÓN OCONOR, E.; RODRÍGUEZ LEYVA, O. y RODRÍGUEZ MATOS, Y. 2015. Aplicación combinada de micorriza y FitoMas-E en plantas de Talipariti elatum (sw.) fryxell (majagua). Cultivos Tropicales, vol. 36, no. 4, pp. 35-42. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-59362015000400005
FERNÁNDEZ, V., SOTIROPOULOS, T y BROWN, P. 2015. Fertilización foliar: principios científicos y práctica de campo. Asociación Internacional de la Industria de Fertilizantes (IFA) Paris, Francia, 159 pp [Consulta: 20 febrero 2017] Disponible en: http://www.guiaverde.com/files/company/03032016122136_libro_2015_foliar_fertilizers_spanish_def.pdf
GALINDO, A. 2010. FitoMas-E. Revista ACPA [en línea], vol. 2, no. 17. [Consulta: 15 marzo 2017]. Disponible en: http://www.icidca.cu/Productos/Fitomas1.html
GUTIÉRREZ BENÍTEZ, J. R. y GASKIN ESPINOSA, B. 2017. Aplicaciones de "Fitomas e" en posturas de cafeto variedad Caturra rojo. Revista Ingeniería Agrícola, vol. 7, no. 1, pp. 16-21. Disponible en: https://revistas.unah.edu.cu/index.php/IAgric/article/view/508/509
HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, M. L.; HERNÁNDEZ FUENTES, A.; ELORZA MARTÍNEZ, P.; LÓPEZ HERRERA, M. y LÓPEZ JIMÉNEZ, M. A. 2009. Caracterización de frutos de caimito (Chrysophyllum cainito L.) en el estado de Veracruz, México. Revista 70 UDO Agrícola [en línea], vol. 9, no. 1, pp. 70-73. [Consulta: 30 marzo 2018]. ISSN 1317-9152. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3293762.
MARTÍNEZ PÉREZ, G.; OROZCO SEGOVIA, A. y MANTORELL, C. 2006. Efectividad de algunos tratamientos pre-germinativos para ocho especies leñosas de la Mixteca Alta Oaxaqueña con características relevantes para la restauración. Boletín de la Sociedad Botánica de México, No. 79, pp. 9-20. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57707902
MENDOZA, M, G. 2012. Evaluación de los biofertilizantes FitoMas-E y micorrizas arbusculares en posturas de Cedro (Cederla odorata L.)Evaluación de los biofertilizantes FitoMas-E y micorrizas arbusculares en posturas de Cedro (Cederla odorata L.) Universidad de Granma. Facultad de Ciencia y Técnica, Departamento de Procesos Agroindustriales.
MONTANO MARTÍNEZ, R. 2008. FitoMas-E, bionutriente derivado de la industria azucarera. Composición, mecanismos de acción y evidencia experimental. Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de azúcar (ICDCA). MINAZ. La Habana, Cuba. 35 pp. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2231/223120666002.pdf
MUÑOZ FLORES, H. J.; SÁENZ REYES, J. T.; Coria Avalos, V. M.; García Magaña, J. J.; HERNÁNDEZ RAMOS, J. y Manzanilla Quijada, G. E. 2014. Calidad de planta en el vivero forestal La Dieta, Municipio Zitácuro, Michoacán. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, vol. 6, no. 27, pp. 72-89. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-11322015000100007
MUÑOZ, B. C.; SÁNCHEZ, J. A.; MONTEJO, L. A.; GONZÁLEZ, Y. y REINO, J. 2009. Valoración germinativa de 20 accesiones de leguminosas almacenadas en condiciones desfavorables. Pastos y Forrajes, vol. 32, no. 3, 15 pp. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03942009000300005
ROJAS RODRÍGUEZ, F. y TORRES CÓRDOBA, G. 2012. Árboles del Valle Central de Costa Rica: reproducción. Caimito (Chrysophyllum cainito L.) Revista Forestal Mesoamericana Kurú, vol. 9, no. 23, pp. 45-46. Disponible en: https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/491
SÁNCHEZ AGUILAR, H.; ALDRETE, A.; VARGAS HERNÁNDEZ, J.; ORDAZ CHAPARRO, V. 2016. Influencia del tipo y color de envase en el desarrollo de plantas de pino en vivero. Agrociencia, vol. 50, no. 4, pp. 481-492. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000400481
SÁNCHEZ PAZ, Y. y RAMÍREZ VILLALOBOS, M. 2006. Tratamientos pregerminativos en semillas de Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit. y Prosopis juliflora (Sw.) DC. Rev. Fac. Agron. (LUZ) [en línea], vol. 23, no. 3, pp. 257-272 [Consulta: 3 junio 2018]. ISSN 0378-7818. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0378-78182006000300001&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
SANTIAGO, O., T; SÁNCHEZ, MONSALVO V. MONROY R. C., GARCÍA S. G. 2007. Manual de producción de especies forestales tropicales en contenedor. INIFAP. CIRGOC. Campo Experimental El Palmar. Folleto técnico Núm. 44. Veracruz, México. 73 pp. Disponible en: http://cvforestal.upr.edu.cu/resource/download.html/576/resource.resource.b5aceb18b4dc3b02.4d616e75616c2064652076697665726f7320566f6c756d656e20332e706466.pdf
SERBELLÓ GUZMÁN, F. G.; MESA REYNALDO, J. R.; SOTO ORTIZ, R. 2014. Efecto de diferentes alternativas biológicas, sobre el porcentaje y velocidad de germinación de las semillas de fruta bomba (Carica papaya L.). Revista Científica Agroecosistemas, vol. 2, no. 1, pp. 247-253. Disponible en: https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/34/pdf_23
SOTOLONGO SOSPEDRA, R.; GEADA LÓPEZ, G. y COBAS LÓPEZ, M. 2010. Fomento Forestal. La Habana. Editorial: Félix Varela. 287 p. Disponible en: https://isbn.cloud/9789590712944/fomento-forestal/
VALERO CHONG, V. M.; REYES HERNÁNDEZ, A. y CAIRO CAIRO, P. I. 2016. Evaluación de las propiedades químicas y físicas de un suelo ferralítico rojo lixiviado en Topes de Collantes para una producción sostenible. Revista Científica Agroecosistemas [en línea], vol. 4, no. 2, pp. 53-53. [Consulta: 30 marzo 2018]. ISSN 2415-2862. Disponible en: https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/86.
VILLALÓN MENDOZA, H.; RAMOS REYES, J.C.; VEGA LÓPEZ, J.A.; MARINO, B.; MUÑOS PALOMINO, M.A. y GARZA OCAÑAS, F. 2016. Indicadores de calidad de la planta de Quercus canby Trel. (encino) en vivero forestal. Revista Latinoamericana de Recursos Naturales, vol. 12, no. 1, pp. 46-52. Disponible en: https://www.itson.mx/publicaciones/rlrn/Documents/v12-n1-5-indicadores-de-calidad-de-la-planta-de-quercus-canby-Trel-encino-en-vivero-forestal.pdf