Número |
Título |
Autores/as |
|
Vol. 8, Núm. 3 (2020): septiembre-diciembre |
Fenología de componentes de la flora en el uso de la medicina natural y tradicional en la comunidad de Verraco, Santiago de Cuba, Cuba |
Miguel Ángel Castell Puchades, Yenisei Revilla Gongora, Gustavo Polanco Durán, Yamila Baró Bou |
Resumen
|
Vol. 7, Núm. 1 (2019): enero-abril |
Guía metodológica para la obtención de información en el estudio etnobotánico de especies forestales en comunidades amazónicas |
Yoel Rodríguez Guerra, María Adela Valdés Sáenz, Hiram Hernández Ramos, Sandra Soria Re |
Resumen
|
Vol. 6, Núm. 3 (2018): septiembre-dic. |
Aprovechamiento y potencialidades de uso de Phytelephas aequatorialis Spruce como producto forestal no maderable |
Alfredo Jiménez González, Edison Eduardo Saltos Arteaga, Marcos Pedro Ramos Rodríguez, Cristóbal Gonzalo Cantos Cevallos, Mónica Virginia Tapia Zúñiga |
Resumen
|
Vol. 7, Núm. 2 (2019): mayo-agosto |
Fitorecursos de interés para el turismo en los bosques secos de la región costa, Jipijapa, Manabí, Ecuador |
Sonia Rosete Blandariz, Romina Stephania Sáenz Véliz, Alfredo Jiménez González, Franklin Edmundo Pin Figueroa |
Resumen
|
Vol. 2, Núm. 1 (2014): enero-junio |
Etnobotánica: empleo de plantas para uso medicinal |
Digna Velázquez Viera, M. Antonia Guyat Dupuy, Katia Manzanares Ayala, Bárbara Aguirre Dorado, Fisma Gelabert Ayon |
Resumen
|
Vol. 2, Núm. 1 (2014): enero-junio |
Aprovechamiento de servicios ecosistémicos por una comunidad |
Katia Mansanares |
Resumen
|