Revista Cubana de Ciencias Forestales. 2020; enero-abril 8(1): 54-74logo

 

 

 

 

 

Criterios que inciden en la identificación y uso de las plantas de interés para el turismo en Jipijapa, Manabí, Ecuador

 

Criteria affecting the identification and use of plants of interest for tourism in Jipijapa, Manabí, Ecuador

 

Critérios que incidem na identificação e utilização de plantas de interesse turístico em Jipijapa, Manabí, Equador

 

Sonia Rosete Blandariz1* https://orcid.org/0000-0002-8596-5121

Romina Stephania Sáenz Véliz1 https://orcid.org/0000-0002-8006-0825

Alfredo Jiménez González1 https://orcid.org/0000-0002-1768-5566

Franklin Edmundo Pin Figueroa1 https://orcid.org/0000-0003-4908-4738

 

1Universidad Estatal del Sur de Manabí, Ecuador.

 

*Autor para la correspondencia: soniaroseteblandariz@gmail.com

 

Recibido: 18 de abril de 2019.
Aprobado: 18 de octubre de 2019.


RESUMEN

Con el fin de comprobar los criterios que inciden en la identificación y uso de las plantas de interés para el turismo, se realizó una encuesta etnobotánica en las 10 parroquias del cantón Jipijapa, Manabí, Ecuador. La hipótesis inicial afirmaba que factores como la edad, el género y el nivel de educación influyen en el patrón de conocimiento de las plantas. Se trabajó con 47 residentes conocedores de las plantas y emprendedores del sector turístico, centrándose en el conocimiento teórico y práctico, definido aquí como la capacidad de reconocer las plantas y la habilidad para identificar sus usos, respectivamente. En general, los resultados muestran que las personas entrevistadas en Jipijapa tienen un buen conocimiento de las plantas, útiles de interés para los turistas y estos conocimientos no se ven afectados por el nivel de educación. Los criterios de edad y género influyen en la adquisición de conocimientos prácticos. Este estudio puede servir como base para estudios comparativos en Ecuador.

Palabras clave: conocimiento tradicional; estudio etnobotánico; uso de plantas.


ABSTRACT

In order to verify the criteria that affect the identification and use of plants of interest to tourism, an ethnobotanical survey was conducted in the 10 parishes of the Jipijapa canton, Manabí, Ecuador. The initial hypothesis stated that factors such as age, gender and level of education influence the pattern of knowledge about plants. We worked with 47 residents who were knowledgeable about plants and entrepreneurs in the tourism sector, focusing on theoretical and practical knowledge, defined here as the ability to recognize plants and the ability to identify their uses, respectively. In general, the results show that the people interviewed in Jipijapa have a good knowledge of the plants, useful for tourists and this knowledge is not affected by the level of education. The criteria of age and gender influence the acquisition of practical knowledge. This study can serve as a basis for comparative studies in Ecuador.

Keywords: traditional knowledge; ethnobotanical survey; use of plants; Jipijapa; Manabí; Ecuador.


SÍNTESE

A fim de verificar os critérios que afetam a identificação e o uso de plantas de interesse turístico, foi realizado um levantamento etnobotânico nas 10 paróquias do cantão de Jipijapa, Manabí, Equador. A hipótese inicial afirmava que fatores como idade, sexo e nível de educação influenciam o padrão de conhecimento sobre as plantas. Trabalhamos com 47 moradores que tinham conhecimento sobre plantas e empresários do setor de turismo, com foco em conhecimentos teóricos e práticos, definidos aqui como a capacidade de reconhecer plantas e a capacidade de identificar seus usos, respectivamente. Em geral, os resultados mostram que as pessoas entrevistadas em Jipijapa têm um bom conhecimento das plantas, útil para os turistas e esse conhecimento não é afetado pelo nível de educação. Os critérios de idade e género influenciam a aquisição de conhecimentos práticos. Este estudo pode servir como base para estudos comparativos no Equador.

Palavras-chave: conhecimento tradicional; estudo etnobotânico; uso de plantas.


INTRODUCCIÓN

El conocimiento tradicional se ha convertido en un tema de interés a nivel mundial, sobre todo por su contribución a la conservación de la biodiversidad y gestión ambiental a nivel local. Con relación al sector turístico, las plantas y el saber cultural sobre sus usos pueden convertirse en un atractivo para los visitantes.

Algunos autores han evidenciado que la incorporación de los conocimientos tradicionales a determinado atractivo turístico puede contribuir a una asociación sólida para la implementación exitosa de la aceptación social y la viabilidad económica y ecológica (Uprety et al., 2012). Se conoce que las plantas medicinales y aromáticas pueden crear oportunidades empresariales, particularmente en el sector turístico (Kala, 2015). Por ejemplo, la aparición del turismo del té ilustra que beber té local en un destino turístico puede ser una nueva experiencia para los turistas (Jolliffe, 2007 y Cheng et al., 2012).

En Ecuador, desde mediados del siglo pasado se han realizado varios esfuerzos por identificar y caracterizar los ecosistemas terrestres (Sierra y Rodrigo, 1999; Josse et al., 2003; Sáenz y Onofa, 2005; Cuesta et al., 2013), enfocándose principalmente en las características de la cobertura vegetal. Hasta hace poco, el sistema de clasificación propuesto por Sierra y Rodrigo, (1999) fue el más aceptado y difundido en el país. Bajo este sistema se identificaron y describieron un total de 71 formaciones vegetales.

Esta megadiversidad influye en la forma de vida de los residentes, fundamentalmente en las formas de producción, alimentación, costumbres, tradiciones y religiosidad a nivel local. Los pueblos indígenas, afroecuatorianos y montubios conservan conocimientos y saberes milenarios, transmitidos de generación a generación, que han pasado por un proceso de sincretismo con los conocimientos traídos en el pasado por los españoles. Sin embargo, estas prácticas ancestrales se ven amenazadas por la globalización y se han vuelto poco útiles frente a las nuevas formas de producción, por lo que su desuso, desvalorización y aculturación ha provocado que se adopten costumbres de otras culturas, poniendo en peligro esta riqueza y memoria biocultural que poseemos (Valencia Vélez, 2016).

Teniendo en cuenta la problemática anterior, el objetivo de la investigación fue determinar los criterios que inciden en la identificación y uso de las plantas de interés para el turismo en Jipijapa, Manabí, Ecuador. Los resultados permitieron la selección de aquellas especies vegetales y sus usos tradicionales con potencial para convertirse en atractivo turístico. Se crean las bases para la ejecución de un turismo de plantas útiles en función de la conservación de la diversidad vegetal del bosque seco tropical en Jipijapa, Manabí, Ecuador.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

El presente trabajo etnobotánico se llevó a cabo en las 10 parroquias del cantón Jipijapa, provincia de Manabí, Ecuador, donde tres son urbanas ("Dr. Miguel Morán Lucio", "Manuel Inocencio Parrales y Guale", "San Lorenzo de Jipijapa") y el resto rurales ("América", "El Anegado", "La Unión", "Julcuy", "Pedro Pablo Gómez", "Puerto Cayo", "Membrillal"). El trabajo de campo se realizó entre mayo y octubre de 2018, a través de entrevistas semiestructuradas consentidas con 47 informantes (28 mujeres y 19 hombres) (Figura 1), que tenían conocimiento tradicional sólido de plantas en el área (Alexiades, 1996; Martin, 1995) y brindaban servicios turísticos. La edad media de los informantes fue 51 años (mínimo 18 años, máximo 78 años); 42 % tenían nivel básico de instrucción (Figura 2) y el 68 % pertenecían a las zonas rurales (Figura 3).

Figura 1. - Distribución de la población entrevistada por sexo en el cantón Jipijapa, Manabí, Ecuador

Figura 2. - Distribución de la población entrevistada por nivel de instrucción en el cantón Jipijapa, Manabí, Ecuador

Figura 3. - Distribución de la población entrevistada por parroquias urbanas y rurales, cantón Jipijapa, Manabí, Ecuador

La selección de la muestra no estaba predeterminada bajo ningún criterio de edad, sexo u ocupación. Los informantes fueron seleccionados utilizando la técnica de muestreo de bola de nieve, que consiste en preguntar a la gente local por aquellos miembros de la comunidad considerados como "personas con conocimientos" (Ghirardini et al., 2007) de las plantas y que brinden servicios turísticos (alojamiento, alimentación, guía, información, transporte). Las entrevistas se realizaban individualmente, aunque en los casos en que los informantes procedieran de una misma familia se realizaban en grupo. Tuvieron una duración media de tres horas por informante.

Para evaluar el nivel de conocimiento y aprovechamiento etnobotánico se han empleado las variables: la edad, el sexo, nivel de estudios y ocupación en el sector del turismo (actual o pasado), agrupando a los informantes en campos comunes en torno a estas variables; todo ello en relación al número de especies (identificación de especies) y usos conocidos (práctica).

Las correlaciones de Spearman se llevaron a cabo utilizando el software IBM SPSS Statistics 25.0-marzo 2017, para analizar la relación entre los puntajes de conocimiento de la planta y la edad como variable independiente. También se utilizó con el objetivo de ver si existe una relación en los puntajes de los encuestados, según el nivel de educación. Para eso se dividió la muestra en grupos que representan años de educación completados: no educación, educación básica (hasta el nivel 9), educación secundaria superior (hasta el nivel 12) y educación superior (nivel universitario). La prueba ANOVA se realizó para observar la relación entre el género y sus puntuaciones en ambas pruebas (identificación y el uso de las plantas por parte de los entrevistados).

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En las entrevistas realizadas, se comprobaron las asociaciones entre el número de plantas útiles reconocidas (teóricas) y el conocimiento de los usos de las plantas (prácticos) con la edad, el sexo y los años de educación. Las puntuaciones de identificación de especies oscilaron entre 15 y 95 (media=36), mientras que las puntuaciones de uso fluctuaron entre 5 y 37 (media=20).

Del total de la muestra (47 residentes), 32 encuestados (68 % de las personas) tenían más de 40 años, y 15 tenían menos de 40 años. El análisis de Spearman mostró que la edad está fuertemente correlacionada con la identificación de la planta (r = 0,941, P = 0,000) (Figura 4), mientras que tuvo una relación positiva débil con las puntuaciones de uso de los encuestados (r = 0,3895, P = 0.000) (Figura 5). Estos resultados demuestran que la edad no influye en el conocimiento teórico relacionado con la cantidad de especies mencionadas, pero sí en el conocimiento práctico o en el uso de las plantas. Los resultados reflejan que todas las personas de la muestra tienen una familiaridad similar para reconocer las plantas utilizadas; pero, cuanto más joven son, menos conocimiento de los usos de las especies poseen.

Las personas mayores han tenido más tiempo de aprendizaje sobre las plantas que les rodea y, en su intercambio con los turistas, han adquirido más conocimientos y experiencia en los usos de las plantas que más les puede interesar a los visitantes. En cuanto a las plantas medicinales, la mayor parte de este conocimiento es propiedad de ancianos que tienen una gran reputación en conocer muchas plantas utilizadas en la cura de varias enfermedades; estos son frecuentemente consultados por la gente local y turistas que visitan el área, en busca de hierbas para curar diferentes afecciones.

Figura. 4. - Diagrama de dispersión del puntaje de identificación de especies del encuestado por edad

Figura. 5. - Diagrama de dispersión de usos de las plantas del encuestado por edad

Se realizó la prueba ANOVA para observar las diferencias entre el género de los participantes y sus puntajes para ambas pruebas (identificación de especies y uso de las especies)

Los resultados muestran que, en las pruebas de identificación de las especies no hay diferencias basadas en el género (P=0,1339) (Figura 6) y las puntuaciones de la prueba de uso (P = 0.000) , difieren en el género. (Figura 7) Las estadísticas descriptivas muestran que, en promedio, las mujeres citaron 13,5 usos de plantas más que los hombres. Las diferencias de conocimiento entre ambos sexos pueden deberse, en parte, a las diferencias en las preferencias de las especies, como reconocen los hombres. En el caso de los árboles y sus usos maderables, los hombres tenían más conocimiento (Tabla 1).

Tabla 1. - Estadísticas de las puntuaciones obtenidas por mujeres y hombres para ambas pruebas

Figura. 6. - Media de las puntuaciones de identificación de las plantas por género (intervalo de confianza del 95 %)

Figura. 7. - Media de las puntuaciones de uso de las plantas por género (intervalo de confianza del 95 %)

En este estudio, el rol de género como factor que influye en la variación del conocimiento etnobotánico no fue significativo en la prueba de identificación, pero los puntajes de la prueba de uso mostraron diferencias significativas entre los sexos. A pesar de que los hombres fueron menos representados, estos reconocieron las mismas plantas que las mujeres, pero enumeraron menos usos. En promedio, las mujeres sabían 13,5 usos más de plantas que los hombres. Hay varias explicaciones posibles para esto. Por ejemplo, se observó que tanto los hombres como las mujeres cuidan el jardín y parecen estar interesados, igualmente, en la conservación de las plantas útiles. Sin embargo, las mujeres, como cuidadoras principales del hogar, son las que se encargan de la belleza de su alrededor, cultivando plantas ornamentales con flores y hojas llamativas, se responsabilizan de la preparación de alimentos y manejan muchas plantas para condimentar, hacer jugos y sopas; por último, brindan atención médica a sus familias, por eso conocen más de las plantas medicinales. Quinlan y Quinlan, (2007) destacan el género como una variable importante en el conocimiento etnomédico, encontrando que las mujeres tienen más conocimientos que los hombres sobre los tratamientos medicinales basados en plantas.

Se realizó la prueba ANOVA para observar las diferencias entre el nivel de instrucción de los participantes y sus puntajes para ambas pruebas. Los resultados muestran que en las pruebas de identificación (P=0,2645) y de uso (P=0,0907,) hay diferencias significativas (Tabla 2). El hallazgo de esta investigación indica que la aculturación (proceso de recepción de otra cultura y de adaptación a ella, en especial con pérdida de la cultura propia) no ha tenido influencia en la transmisión del conocimiento de las plantas y sus usos a lo largo de los años. Sin embargo, sería interesante continuar este estudio con las personas más jóvenes de las comunidades para ver si se mantiene este patrón. Según Zent, (2001), Angulo et al., (2012) y Quijano, (2018), se han encontrado asociaciones entre educación formal y conocimiento tradicional sobre la identificación y el uso de las plantas.

Tabla 2. - Estadísticas de las puntuaciones obtenidas por el nivel de instrucción para ambas pruebas

Se demostró que en la zona existe una demanda de plantas silvestres comestibles, medicinales, ornamentales y las usadas para confección de objetos artesanales, debido a las tradiciones y el deseo por una comida saludable, salud y belleza que brindan los ecosistemas naturales del área.

Se detectaron 63 especies que son o han sido consumidas en esta región. Algunas de ellas, como Cassia fistula L., Laurus nobilis L., Luma apiculata (A. P. de Candolle) Burret y Opuntia ficus-indica (L.) Mill. solo se han citado o indicado muy raramente como alimentos vegetales. Varias de estas plantas silvestres comestibles tienen un uso terapéutico que les atribuye la gente local, lo que las convierte en un tipo de alimento funcional. Por lo general, se comen crudos, en ensaladas o cocidos.

La elaboración de productos con especies silvestres, como jugos, licores o mermeladas, es una práctica común para los más conocedores de la flora en la región. El consumo de estos recursos todavía está bastante vivo en la práctica popular, al igual que la existencia de fincas familiares, con especies de Annona cherimola Mill., Annona muricata L., Bixa orellana L., Carica papaya L., Chrysophyllum cainito L., Citrus aurantium L., Citrus limon (L.) Burm. fil., Citrus reticulata Blanco, Mangifera indica L., Manihot esculenta Crantz, Psidium guajava L. y Tamarindus indica L., donde muchas de estas plantas se cultivan para el consumo privado y para elaborar bebidas refrescantes o vender sus frutos a los visitantes.

En Jipijapa, los residentes tienen acceso a los servicios de salud privados o los brindados por el gobierno; sin embargo, el uso de remedios vegetales ha seguido desempeñando un papel importante en el cumplimiento de las necesidades de salud humana y animal. El tratamiento a base de hierbas se considera relativamente barato y fácil en algunos casos, especialmente para las enfermedades del sistema nervioso y digestivo, cuyas plantas son cultivadas en los alrededores de las casas, cumpliendo no solo el papel medicinal, sino también el ornamental.

Se obtuvo una lista de 152 especies medicinales que contiene información sobre nombres científicos y nombres vernáculos de plantas utilizadas para el alivio de diferentes dolencias. El uso de partes de la planta por encima del suelo (hojas, flores, frutos, semillas), fue mayor que la parte por debajo del suelo (raíz). En particular, las hojas y las flores fueron las partes más utilizadas de las plantas. Las formas generales de preparación fueron infusión y decocción. Las plantas medicinales mencionadas se han utilizado tradicionalmente para controlar o aliviar diversas enfermedades, en particular los catarros, así como el dolor de estómago, garganta, muelas y abdominal.

El fruto de Crescentia cujete L. en decocción se toma por vía oral para tratar la diarrea, dolor de estómago, resfriados, bronquitis, tos, asma y uretritis. Albizia lebbeck (L.) Benth. es una especie ornamental y muy frondosa que se utiliza como astringente, para tratar forúnculos, tos, gripe, gingivitis, problemas pulmonares, problemas pectorales, tumores abdominales y como un tónico. Los resultados de estas encuestas etnobotánicas son importantes para descubrir el conocimiento etnobotánico de la población Jipijapense de Manabí.

De total de plantas (246 especies) inventariadas por Rosete et al., (2019) y las entrevistas realizadas, se obtuvo un listado de 76 especies de mayor interés para los turistas. Entre ellas se encuentran 57 especies amenazadas en peligro de extinción (Tabla 3) y las llamadas popularmente orquídeas (ocho especies) (Tabla 4), palmas (6) (Tabla 5), guayacanes (3) (Tabla 6) y ceibos (2) (Tabla 7) que, junto al aprendizaje de los residentes sobre sus usos, en Jipijapa tiene el potencial de convertirse en importantes atractivos turísticos que permitirán el diseño de una ruta ecoturística.

Tabla 3. - Principales atractivos de plantas útiles en peligro de extinción
para el desarrollo de una ruta ecoturística en Jipijapa, Manabí, Ecuador

Tabla 4. - Principales atractivos de plantas útiles llamadas popularmente orquídeas
para el desarrollo de una ruta ecoturística en Jipijapa, Manabí, Ecuador

Tabla 5. - Principales atractivos de plantas útiles llamadas popularmente palmas
para el desarrollo de una ruta ecoturística en Jipijapa, Manabí, Ecuador

Tabla 6. - Principales atractivos de plantas útiles llamadas popularmente guayacanes
para el desarrollo de una ruta ecoturística en Jipijapa, Manabí, Ecuador

Tabla 7. - Principales atractivos de plantas útiles llamadas popularmente ceibos
para el desarrollo de una ruta ecoturística en Jipijapa, Manabí, Ecuador

Sobre la base anterior, se puede decir que el turismo basado en el uso de las plantas es una forma integrada de turismo que incluye elementos de turismo alimentario, turismo de salud y bienestar, turismo del té, turismo de patrimonio, turismo educativo, ecoturismo y agroturismo. En Jipijapa, un turista puede aprender sobre las especies de plantas medicinales, ornamentales, comestibles, maderables y las empleadas en la artesanía. En las diferentes fincas agroforestales les pueden enseñar sobre su plantación y cosecha (turismo educativo, turismo rural o ecoturismo) y, en el caso de las comestibles y medicinales, sobre sus propiedades alimenticias y terapéuticas (turismo gastronómico, turismo de salud y bienestar).

De acuerdo a los resultados obtenidos, el turismo de plantas útiles se define como un tipo integrado de turismo que involucra actividades al aire libre, incluidos festivales, talleres de plantas usadas por la población, parques turísticos, fincas agroforestales y los hábitats naturales de las plantas que permite popularizar las propiedades de las plantas y preservar los conocimientos tradicionales. Allí se tiene, como recurso turístico, el bosque seco tropical y los sistemas agroforestales y, como atractivo turístico, las diferentes especies de la flora que se identificaron.

El guía turístico debe tener conocimiento de los usos tradicionales de las plantas y explicará cómo emplearlas. Por ejemplo, en el caso de las plantas medicinales y comestibles explicará cómo preparar una bebida aromática comúnmente preparada al verter agua caliente o hirviendo sobre hojas secas, como el té (turismo del té, turismo de patrimonio) o una bebida de frutas silvestres (turismo gastronómico).

Teniendo en cuenta los resultados anteriores, es importante tener en cuenta tres estrategias para promover el turismo de plantas útiles en Jipijapa, que conlleva a la creación de nuevos productos o servicios, la gestión de nuevos perfiles de trabajo y el desarrollo de marketing, según Hjalager, (2002); Hjalager, (2010) y Torabi Farsani et al., (2018).

Estrategias para promover el turismo de plantas útiles en Jipijapa, adaptado de Hjalager, (2002); Hjalager, (2010) y Torabi Farsani et al., (2018):

a) La innovación de productos consiste en nuevos productos o servicios, desarrollados para la etapa de comercialización.

b) La innovación en la gestión implica nuevos perfiles de trabajo, estructuras de colaboración y sistemas de autoridad.

c) La innovación logística implica el desarrollo de marketing en internet.

En Jipijapa se pueden implementar varias estrategias de integración, las cuales se clasifican en tres categorías: actividades educativas, preparación de infraestructura turística y promoción del marketing turístico, adaptado los criterios de Torabi Farsani et al., (2018). La mayoría de los residentes entrevistados y expertos del sector turístico enfatizaron como componentes claves el turismo basado en plantas útiles organizando: actividades al aire libre y talleres en parques, fincas agroforestales, o en hábitats naturales (áreas protegidas); guías de capacitación que estén familiarizados con la botánica y las plantas útiles, e integrando los conocimientos sobre el uso tradicional de las plantas y el turismo, para la popularización de las propiedades alimenticias y terapéuticas de las plantas.

Estrategias para integrar el turismo y las plantas útiles con fines de educación y transferencia de conocimientos, adaptado de Torabi Farsani et al., (2018):

a) Actividades educacionales

b) Preparar infraestructura turística.

c) Promover el marketing turístico.

Los hallazgos específicos en esta investigación muestran que la edad es un factor que influye en el conocimiento de las plantas útiles, y los encuestados de mayor edad son los que tenían más conocimientos sobre las plantas. Esto podría interpretarse como un conocimiento práctico que se adquiere al pasar los años.

Se muestra que el género juega un papel importante en el conocimiento práctico. Los resultados muestran que el conocimiento de las plantas útiles es independiente del nivel de instrucción del encuestado. Por tanto, la instrucción formal no es un factor importante que influya en el estado del conocimiento etnobotánico en Jipijapa, Ecuador.

Se proponen 76 especies de mayor interés para el turismo, que permitan promocionarlas como atractivo turístico mediante el turismo de plantas útiles, como un tipo integrado de turismo que involucra actividades al aire libre, incluidos festivales, talleres de plantas usadas por la población, estancias en parques turísticos, fincas agroforestales y los hábitats naturales de las plantas, para popularizar las propiedades de las plantas y preservar los conocimiento tradicionales y la diversidad biológica de un país; de ellas, 57 amenazadas en peligro de extinción, las llamadas popularmente orquídeas (ocho especies), palmas (seis especies), guayacanes (tres especies) y ceibos (dos especies).

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALEXIADES, M.N., 1996. Selected guidelines for ethnobotanical research: a field manual. New York Botanical Garden, New York. ISBN: 978-0893274047. Disponible en: https://books.google.com.cu/books/about/Selected_Guidelines_for_Ethnobotanical_R.html?id=EtsOAQAAMAAJ&redir_esc=y

ANGULO C., A.F., ROSERO R., R.A. y GONZÁLEZ INSUASTI, M.S., 2012. Estudio etnobotánico de las plantas medicinales utilizadas por los habitantes del corregimiento de Genoy, Municipio de Pasto, Colombia. Universidad y Salud [en línea], vol. 14, no. 2, pp. 168-185. [Consulta: 24 abril 2019]. ISSN: 0124-7107. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0124-71072012000200007&lng=en&nrm=iso&tlng=es.

CHENG, S., HU, J., FOX, D. y ZHANG, Y., 2012. Tea tourism development in Xinyang, China: Stakeholders' view. Tourism Management Perspectives [en línea], vol. 2-3, pp. 28-34. [Consulta: 24 abril 2019]. ISSN: 2211-9736. DOI 10.1016/j.tmp.2011.12.001. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2211973611000043.

CUESTA, F., PERALVO, M., BAQUERO, F.D., BUSTAMANTE, M., MERINO, A., MURIEL, P., FREILE, J., TORRES-CARVAJAL, O. y DE, T., 2013. IDENTIFICACIÓN DE VACÍOS Y PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN EN EL ECUADOR CONTINENTAL [en línea]. Ecuador: Ministerio del Ambiente del Ecuador, Dirección Nacional de Biodiversidad (DNB) GIZ Programa GESOREN. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/266146873_IDENTIFICACION_DE_VACIOS_Y_PRIORIDADES_DE_CONSERVACION_EN_EL_ECUADOR_CONTINENTAL.

GHIRARDINI, M., CARLI, M., DEL VECCHIO, N., ROVATI, A., COVA, O., VALIGI, F., AGNETTI, G., MACCONI, M., ADAMO, D., TRAINA, M., LAUDINI, F., MARCHESELLI, I., CARUSO, N., GEDDA, T., DONATI, F., MARZADRO, A., RUSSI, P., SPAGGIARI, C., BIANCO, M., BINDA, R., BARATTIERI, E., TOGNACCI, A., GIRARDO, M., VASCHETTI, L., CAPRINO, P., SESTI, E., ANDREOZZI, G., COLETTO, E., BELZER, G., PIERONI, A., 2007. The importance of a taste. A comparative study on wild food plant consumption in twenty-one local communities in Italy. Journal of Ethnobiology end Ethnomedicine. 3 (22): 1-14. DOI: 10.1186/1746-4269-3-22 Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17480214

HJALAGER, A. M., 2002. Repairing innovation defectiveness in tourism. Tourism Management [en línea], vol. 23, no. 5, pp. 465-474. [Consulta: 24 abril 2019]. ISSN: 0261-5177. DOI 10.1016/S0261-5177(02)00013-4. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0261517702000134.

HJALAGER, A. M., 2010. A review of innovation research in tourism. Tourism Management [en línea], vol. 31, no. 1, pp. 1-12. [Consulta: 24 abril 2019]. ISSN: 0261-5177. DOI 10.1016/j.tourman.2009.08.012. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0261517709001691.

JOLLIFFE, L., 2007. Tea and tourism: tourists, traditions and transformations [en línea]. Reino Unido: Clevedon: Channel View Publications. [Consulta: 24 abril 2019]. ISBN 978-1-84541-056-8. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=500788.

JOSSE, C., NAVARRO, P., COMER, R., EVANS, D., FABER-LANGENDOEN, M., FELLOWS, G., KITTEL, S., MENARD, M., PYNE, M., REID, K. y SCHULD, K., 2003. Ecological Systems of Latin America and the Caribbean: A Working Classification of Terrestrial Systems. NatureServe, Arlington, VA [en línea], [Consulta: 24 abril 2019]. Disponible en: http://www.natureserve.org/es/node/102.

KALA, C. P., 2015. Medicinal and aromatic plants: Boon for enterprise development. Journal of Applied Research on Medicinal and Aromatic Plants, 2(4), 134-139. Disponible: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2214786115300036

QUIJANO, J.G.C., 2018. Uso y conocimiento de Bauhinia monandra Kurz en una zona urbana de Quintana Roo. ETNOBIOLOGÍA [en línea], vol. 16, no. 2, pp. 48-57. [Consulta: 24 abril 2019]. ISSN: 1665-2703. Disponible en: http://asociacionetnobiologica.org.mx/revista/index.php/etno/article/view/239.

QUINLAN, M.B. y QUINLAN, R.J., 2007. Modernization and medicinal plant knowledge in a Caribbean horticultural village. Medical Anthropology Quarterly [en línea], vol. 21, no. 2, pp. 169-192. ISSN: 0745-5194. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17601083.

MARTIN, G.J., 1995. Ethnobotany: A methods manual. Chapman & Hall, London. 268 pp. ISBN: 041248370X, 9780412483707.

SÁENZ, M. y ONOFA, Á., 2005. Reporte de los ecosistemas terrestres ecuatoriano. Indicadores de biodiversidad para su uso nacional. Quito, Ecuador: Ministerio del Ambiente del Ecuador y Ecociencia. Disponible en: https://www.springer.com/gp/book/9780412483707

ROSETE BLANDARIZ, S., R. S. SÁENZ VÉLIZ, A. JIMÉNEZ GONZÁLEZ Y PIN FIGUEROA, F. E. 2019. Fitorecursos de interés para el turismo en los bosques secos de la región costa, Jipijapa, Manabí, Ecuador. Revista Cubana de Ciencias Forestales. 14(2): 240-262, ISSN: 19962452 RNPS: 2148. Disponible en: http://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/435/html

SIERRA M y RODRIGO, 1999. Propuesta preliminar de un sistema de clasificación de vegetación para el Ecuador continental. Quito, Ecuador: Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y EcoCiencia. ISBN: 978-9978-40-943-5. Disponible en: https://www.worldcat.org/title/propuesta-preliminar-de-un-sistema-de-clasificacion-de-vegetacion-para-el-ecuador-continental/oclc/43615903

TORABI FARSANI, N., ZEINALI, H. y MOAIEDNIA, M., 2018. Food heritage and promoting herbal medicine-based niche tourism in Isfahan, Iran. Journal of Heritage Tourism [en línea], vol. 13, no. 1, pp. 77-87. [Consulta: 24 abril 2019]. ISSN: 1743-873X. DOI 10.1080/1743873X.2016.1263307. Disponible en: https://doi.org/10.1080/1743873X.2016.1263307.

UPRETY, Y., ASSELIN, H., BERGERON, Y., DOYON, F. y BOUCHER, J.-F., 2012. Contribution of traditional knowledge to ecological restoration: Practices and applications. Écoscience [en línea], vol. 19, no. 3, pp. 225-237. [Consulta: 24 abril 2019]. ISSN: 1195-6860. DOI 10.2980/19-3-3530. Disponible en: https://doi.org/10.2980/19-3-3530.

VALENCIA VÉLEZ, S. 2016. Nuestro patrimonio biocultural. En García Alvarado K. Resúmenes I Encuentro Nacional de Etnobiología. Riobamba, Ecuador, del 5 al 8 de abril del 2016. Centro Cipacuna, 85 pp. Disponible en: http://cipacunapatrimonio.wix.com/cipacunapatrimonio

ZENT, S., 2001. Acculturation and ethnobotanical knowledge loss among the Piaroa of Venezuela: Demonstration of a quantitative method for the empirical study of traditional ecological knowledge change. En: L. MAFFI (ed.), On biocultural diversity: linking language, knowledge, and the environment [en línea]. London, Washington, [D.C.]: Smithsonian Institution Press, ISBN: 978-1-56098-905-9. Disponible en: https://kent.rl.talis.com/items/9BA6AC42-B236-2697-08AC-B625FF8DA115.html.

 

Conflicto de intereses:
Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

 

Contribución de los autores:
Los autores han participado en la redacción del trabajo y análisis de los documentos.

 

cc
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Copyright (c) 2020
Sonia Rosete Blandariz, Romina Stephania Sáenz Véliz Alfredo Jiménez González, Franklin Edmundo Pin Figueroa