Revista Cubana de Ciencias Forestales. 2017, 5(1):1-2

Gestión de los ecosistemas forestales

Management of forest ecosystems

 

Con este número se inicia el año 2017 con modificaciones en la revista cubana de Ciencias Forestales, relacionadas con la presentación y en la frecuencia de números, tres en el año, manteniendo igual número de artículos.

En el nuevo diseño de la revista ha trabajado un dedicado colectivo del Departamento de Publicaciones del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación, además se destaca la gestión editorial soportada en el sistema Open Journal Systems, (OJS),que permite cumplir de una forma más eficiente el encargo de la revista y continuar trabajando en el perfeccionamiento de esta para satisfacer las demandas de autores y lectores, con niveles superiores de calidad.

Este número incluye 10 manuscritos de diferentes temas y cuyos autores proceden de instituciones nacionales y extranjeras de reconocido prestigio entre las que se pueden relacionar: Universidad Estatal del Sur de Manabí, Ecuador, Universidad Técnica del Norte, Ecuador, Universidad de Oxapampa. Perú, Jardín Botánico de Pinar del Río, Universidad de Gramma, entre otras.

El primer artículo está dirigido a la ecología a una de las comunidades vegetales dentro de una Reserva Florística Manejada Sabanalamar-San Ubaldo, en la provincia de Pinar del Río, caracterizando elementos de composición y estructura, y ofrece aspectos de la relación entre plantas. Además de información acerca de los posibles nichos de algunas especies a través de un análisis de ordenación, mostrando su relación con variables ambientales. Establece un nexo entre la ciencia básica y su apoyo dentro del manejo y planes en la unidad del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Se destaca además las relaciones de facilitación y la importancia del efecto nodriza en interacciones típicas de ambientes extremos.

En el siguiente artículo, se caracteriza la composición y estructura de las formaciones forestales de la Comuna el Pital, zona de amortiguamiento del Parque Nacional Machalilla, Ecuador. Se comprobó una alta diversidad alfa y beta. Se determinaron las especies indicadoras, promisorias y raras, las especies con mayor valor de importancia. Se presentaron acciones para la restauración ecológica y para su conservación de estos bosques tropicales.

A continuación, se presenta un artículo realizado en las Unidades Zonales de Conservación Santo Domingo y La Platica ubicadas en el Parque Nacional Turquino, donde se analiza la relación entre la forma de las semillas de Juglans jamaicensis y la distancia a los cursos de agua como respuesta adaptativa para su dispersión; se determinó una marcada variabilidad en la morfología de las semillas de esta especie, que como promedio adoptan forma redondeada que constituye una adaptación de los árboles al medio en que se desarrollan, como respuesta para alcanzar mayor en la dispersión. El suelo como un importante recurso a presevar es objeto de estudio en el artículo Influencia de sistemas forestales sobre los suelos en selva Alta Oxapampa Pasco, Perú donde se realiza la descripción de diferentes perfiles de suelo y su relación con la vegetación.

Se cuenta con un artículo donde se realiza una caracterización fotoquímica del follaje, corteza, flores y frutos de la especie Samanea saman (algarrobo) determinando la presencia de diferentes metabolitos secundarios como flavonoides, alcaloides, carbohidratos reductores, taninos, saponinas y mucílagos con potencialidades para su empleo en los sistemas agroforestales. Se cuenta con otro artículo donde se analiza los principales usos de los árboles dispersos en las fincas ubicadas en el valle de San Andrés, encontrándose entre las especies más utilizadas en la alimentación animal Roystonea regia, que además se utiliza para el techado y otras construcciones, en la alimentación humana se destacan Persea americana y Mangifera indica, se describen además otros usos locales de las especies arbóreas más frecuentes en las fincas. Se destaca en el siguiente artículo las especies vegetales utilizadas como fuentes de alimentación por la jutía conga en tres localidades de la península de Guanahacabibes resultando las más utilizadas: Nectandra coriaceae; Drypetes lateriflora; Prunusmyrtifolius y Trophis racemosa y las partes con mayor porciento de utilización fueron las hojas y el tallo con 15, 85%, seguidas por fruto y corteza con 13,91%.

La caracterización de los ecosistemas forestales es recogida de forma sintética por los indicadores del Manejo Forestal Sostenible (MFS), los cuales permiten manejar grandes cantidades de información reflejando los significados esenciales de los fenómenos o procesos. El artículo Guía de procedimiento de los indicadores del manejo forestal sostenible, está enfocado a lograr la operatividad en la sistematización de la información primaria generada a partir de indicadores de sostenibilidad en las unidades silvícolas, lo que permite la valoración de la tendencia del manejo forestal sostenible, según las particularidades de cada unidad de producción forestal.

En otro artículo, se analiza un aspecto tan importante como la dimensión jurídica, dirigido al manejo integrado de las zonas costeras, destacando las principales normativas jurídicas vigentes para estos planes, a partir de un estudio de caso la zona de la Bajada en la península de Guanahacabibes y en el puerto de la Coloma, ambas en la Provincia de Pinar del Río, para garantizar la inserción y funcionamiento de la dimensión jurídica ambiental en sus programas de manejo integrado.

La preparación de los recursos humanos para enfrentar las tareas del sector forestal se ve reflejada en el artículo final, donde los autores proponen un sistema para el perfeccionamiento del proceso de enseñanzaaprendizaje a través del enfoque problémico en la carrera de Ingeniería Forestal de la Universidad de Granma, desde la asignatura de Fotointerpretación Forestal.

Los manuscritos presentados resultan de utilidad para los investigadores relacionados con estas temáticas.

 

Marta Bonilla Vichot
Directora - editora
Doctora en Ciencias Forestales.
Profesora titular.
Universidad de Pinar del Rio «Hermanos Saiz Montes de Oca».
Correo electrónico: mbon@upr.edu.cu