Criterios que inciden en la identificación y uso de las plantas de interés para el turismo en Jipijapa, Manabí, Ecuador

Contenido principal del artículo

Sonia Rosete Blandariz
Romina Stephania Sáenz Véliz
Alfredo Jiménez González
Franklin Edmundo Pin Figueroa

Resumen

Con el fin de comprobar los criterios que inciden en la identificación y uso de las plantas de interés para el turismo, se realizó una encuesta etnobotánica en las 10 parroquias del cantón Jipijapa, Manabí, Ecuador. La hipótesis inicial afirmaba que factores como la edad, el género y el nivel de educación influyen en el patrón de conocimiento de las plantas. Se trabajó con 47 residentes conocedores de las plantas y emprendedores del sector turístico, centrándose en el conocimiento teórico y práctico, definido aquí como la capacidad de reconocer las plantas y la habilidad para identificar sus usos, respectivamente. En general, los resultados muestran que las personas entrevistadas en Jipijapa tienen un buen conocimiento de las plantas, útiles de interés para los turistas y estos conocimientos no se ven afectados por el nivel de educación. Los criterios de edad y género influyen en la adquisición de conocimientos prácticos. Este estudio puede servir como base para estudios comparativos en Ecuador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rosete Blandariz, S., Sáenz Véliz, R. S., Jiménez González, A., & Pin Figueroa, F. E. (2020). Criterios que inciden en la identificación y uso de las plantas de interés para el turismo en Jipijapa, Manabí, Ecuador. Revista Cubana De Ciencias Forestales, 8(1), 54–74. Recuperado a partir de https://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/440
Sección
Artículos científicos
Biografía del autor/a

Sonia Rosete Blandariz, Universidad Estatal del Sur de Manabí

PhD. graduada de Ingeniero Forestal (1987), Máster en Ecología y Sistemática, mención Curatoría Vegetal (1999) y obtuvo el Doctorado en Ciencias Desarrollo Sostenible de Bosques Tropicales, Manejo Forestal y Turístico (2007) (España). Trabajó en la investigación científica desde 1987 hasta el 2015 en el Instituto de Ecología y Sistemática del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Cuba) donde alcanzó la Categoría de Investigador Titular. Actualmente labora como Docente Titular Principal en la Carrera de Ecoturismo, Facultad de Economía en la Universidad Estatal del Sur de Manabí (Ecuador). Tiene publicados más de 30 artículos científicos sobre etnobotánica, etnobiología, productos naturales, manejo de bosque, biodiversidad y Productos Forestales No Maderables en prestigiosas revistas cubanas y extranjeras, así como varios libros. Ha impartido cursos y entrenamientos de su especialidad; ha participado en numerosos eventos científicos y en proyectos de investigación nacionales e internacionales. Realizó cuatro asistencias técnicas en Venezuela. Entre los principales premios obtenidos se encuentran Premio Ramal del Ministerio de la Agricultura 2013 y 2014; Premio Provincia de la Academia de Ciencias de Cuba 2013, otorgado en la Provincia de Sancti Spiritus y Premio Provincial del Fórum de Ciencia y Técnica en La Habana (2007, 2009, 2011, 2012, 2013 y 2014). Es miembro del Tribunal Permanente de Doctorado en Ciencia Forestales en Cuba, y fundador de la Sociedad Cubana de Botánica. Ha realizado diferentes estancias en el extranjero relacionado con la superación, eventos, intercambio y colaboración en México (1999), Argentina (2009), España (2009, 2012), Venezuela (2005, 2006, 2008 y 2010-2011) y China (2012). PhD. Sonia Rosete Blandariz (sonia@unesum.edu.cu; soniaroseteblandariz@gmail.com) es graduada de Ingeniero Forestal (1987), Máster en Ecología y Sistemática, mención Curatoría Vegetal (1999) y obtuvo el Doctorado en Ciencias Desarrollo Sostenible de Bosques Tropicales, Manejo Forestal y Turístico (2007) (España). Trabajó en la investigación científica desde 1987 hasta el 2015 en el Instituto de Ecología y Sistemática del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Cuba) donde alcanzó la Categoría de Investigador Titular. Actualmente labora como Docente Titular Principal en la Carrera de Ecoturismo, Facultad de Economía en la Universidad Estatal del Sur de Manabí (Ecuador). Tiene publicados más de 30 artículos científicos sobre etnobotánica, etnobiología, productos naturales, manejo de bosque, biodiversidad y Productos Forestales No Maderables en prestigiosas revistas cubanas y extranjeras, así como varios libros. Ha impartido cursos y entrenamientos de su especialidad; ha participado en numerosos eventos científicos y en proyectos de investigación nacionales e internacionales. Realizó cuatro asistencias técnicas en Venezuela. Entre los principales premios obtenidos se encuentran Premio Ramal del Ministerio de la Agricultura 2013 y 2014; Premio Provincia de la Academia de Ciencias de Cuba 2013, otorgado en la Provincia de Sancti Spiritus y Premio Provincial del Fórum de Ciencia y Técnica en La Habana (2007, 2009, 2011, 2012, 2013 y 2014). Es miembro del Tribunal Permanente de Doctorado en Ciencia Forestales en Cuba, y fundador de la Sociedad Cubana de Botánica. Ha realizado diferentes estancias en el extranjero relacionado con la superación, eventos, intercambio y colaboración en México (1999), Argentina (2009), España (2009, 2012), Venezuela (2005, 2006, 2008 y 2010-2011) y China (2012). Coordinadora de la comisión de investigación de la carrera de ecoturismo

Romina Stephania Sáenz Véliz, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Estudiante de Noveno Semestre de la Carrera de Turismo, ha presentado numerosos trabajos en eventos cientificos, y cuenta con más de tres (3) publicaciones.

Alfredo Jiménez González, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Doctor en Ciencias Forestales, cuenta con varias publicaciones y ponencias presentadas en eventos cientificos. Actualmente trabaja en la Carrera de Forestal de la UNESUM

Franklin Edmundo Pin Figueroa, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Coordinador de la Carrera de Turismo de la UNESUM, actualmente se encuentra matriculado en el Doctorado que afrece la Universidad de Alicante.

Citas

ALEXIADES, M.N., 1996. Selected guidelines for ethnobotanical research: a field manual. New York Botanical Garden, New York. ISBN: 978-0893274047. Disponible en: https://books.google.com.cu/books/about/Selected_Guidelines_for_Ethnobotanical_R.html?id=EtsOAQAAMAAJ&redir_esc=y

ANGULO C., A.F., ROSERO R., R.A. y GONZÁLEZ INSUASTI, M.S., 2012. Estudio etnobotánico de las plantas medicinales utilizadas por los habitantes del corregimiento de Genoy, Municipio de Pasto, Colombia. Universidad y Salud [en línea], vol. 14, no. 2, pp. 168-185. [Consulta: 24 abril 2019]. ISSN 0124-7107. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0124-71072012000200007&lng=en&nrm=iso&tlng=es.

CHENG, S., HU, J., FOX, D. y ZHANG, Y., 2012. Tea tourism development in Xinyang, China: Stakeholders' view. Tourism Management Perspectives [en línea], vol. 2-3, pp. 28-34. [Consulta: 24 abril 2019]. ISSN 2211-9736. DOI 10.1016/j.tmp.2011.12.001. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2211973611000043.

CUESTA, F., PERALVO, M., BAQUERO, F.D., BUSTAMANTE, M., MERINO, A., MURIEL, P., FREILE, J., TORRES-CARVAJAL, O. y DE, T., 2013. IDENTIFICACIÓN DE VACÍOS Y PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN EN EL ECUADOR CONTINENTAL [en línea]. Ecuador: Ministerio del Ambiente del Ecuador, Dirección Nacional de Biodiversidad (DNB) GIZ Programa GESOREN. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/266146873_IDENTIFICACION_DE_VACIOS_Y_PRIORIDADES_DE_CONSERVACION_EN_EL_ECUADOR_CONTINENTAL.

GHIRARDINI, M., CARLI, M., DEL VECCHIO, N., ROVATI, A., COVA, O., VALIGI, F., AGNETTI, G., MACCONI, M., ADAMO, D., TRAINA, M., LAUDINI, F., MARCHESELLI, I., CARUSO, N., GEDDA, T., DONATI, F., MARZADRO, A., RUSSI, P., SPAGGIARI, C., BIANCO, M., BINDA, R., BARATTIERI, E., TOGNACCI, A., GIRARDO, M., VASCHETTI, L., CAPRINO, P., SESTI, E., ANDREOZZI, G., COLETTO, E., BELZER, G., PIERONI, A., 2007. The importance of a taste. A comparative study on wild food plant consumption in twenty-one local communities in Italy. Journal of Ethnobiology end Ethnomedicine. 3 (22): 1-14. DOI: 10.1186/1746-4269-3-22 Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17480214

HJALAGER, A.-M., 2002. Repairing innovation defectiveness in tourism. Tourism Management [en línea], vol. 23, no. 5, pp. 465-474. [Consulta: 24 abril 2019]. ISSN 0261-5177. DOI 10.1016/S0261-5177(02)00013-4. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0261517702000134.

HJALAGER, A.-M., 2010. A review of innovation research in tourism. Tourism Management [en línea], vol. 31, no. 1, pp. 1-12. [Consulta: 24 abril 2019]. ISSN 0261-5177. DOI 10.1016/j.tourman.2009.08.012. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0261517709001691.

JOLLIFFE, L., 2007. Tea and tourism: tourists, traditions and transformations [en línea]. Reino Unido: Clevedon: Channel View Publications. [Consulta: 24 abril 2019]. ISBN 978-1-84541-056-8. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=500788.

JOSSE, C., NAVARRO, P., COMER, R., EVANS, D., FABER-LANGENDOEN, M., FELLOWS, G., KITTEL, S., MENARD, M., PYNE, M., REID, K. y SCHULD, K., 2003. Ecological Systems of Latin America and the Caribbean: A Working Classification of Terrestrial Systems. NatureServe, Arlington, VA [en línea], [Consulta: 24 abril 2019]. Disponible en: http://www.natureserve.org/es/node/102.

KALA, C. P., 2015. Medicinal and aromatic plants: Boon for enterprise development. Journal of Applied Research on Medicinal and Aromatic Plants, 2(4), 134139. Disponible: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2214786115300036

QUIJANO, J.G.C., 2018. Uso y conocimiento de Bauhinia monandra Kurz en una zona urbana de Quintana Roo. ETNOBIOLOGÍA [en línea], vol. 16, no. 2, pp. 48-57. [Consulta: 24 abril 2019]. ISSN 1665-2703. Disponible en: http://asociacionetnobiologica.org.mx/revista/index.php/etno/article/view/239.

QUINLAN, M.B. y QUINLAN, R.J., 2007. Modernization and medicinal plant knowledge in a Caribbean horticultural village. Medical Anthropology Quarterly [en línea], vol. 21, no. 2, pp. 169-192. ISSN 0745-5194. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17601083.

MARTIN, G.J., 1995. Ethnobotany: A methods manual. Chapman & Hall, London. 268 pp. ISBN 041248370X, 9780412483707. SÁENZ, M. y ONOFA, Á., 2005. Reporte de los ecosistemas terrestres ecuatoriano. Indicadores de biodiversidad para su uso nacional. Quito, Ecuador: Ministerio del Ambiente del Ecuador y Ecociencia. Disponible en: https://www.springer.com/gp/book/9780412483707

ROSETE BLANDARIZ, S., R. S. SÁENZ VÉLIZ, A. JIMÉNEZ GONZÁLEZ Y PIN FIGUEROA, F. E. 2019. Fitorecursos de interés para el turismo en los bosques secos de la región costa, Jipijapa, Manabí, Ecuador. Revista Cubana de Ciencias Forestales. 14(2): 240-262, ISSN: 19962452 RNPS: 2148. Disponible en: http://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/435/html

SÁENZ, M. y ONOFA, Á., 2005. Reporte de los ecosistemas terrestres ecuatoriano. Indicadores de biodiversidad para su uso nacional. Quito, Ecuador: Ministerio del Ambiente del Ecuador y Ecociencia.

SIERRA M y RODRIGO, 1999. Propuesta preliminar de un sistema de clasificación de vegetación para el Ecuador continental. Quito, Ecuador: Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y EcoCiencia. ISBN 978-9978-40-943-5. Disponible en: https://www.worldcat.org/title/propuesta-preliminar-de-un-sistema-de-clasificacion-de-vegetacion-para-el-ecuador-continental/oclc/43615903

TORABI FARSANI, N., ZEINALI, H. y MOAIEDNIA, M., 2018. Food heritage and promoting herbal medicine-based niche tourism in Isfahan, Iran. Journal of Heritage Tourism [en línea], vol. 13, no. 1, pp. 77-87. [Consulta: 24 abril 2019]. ISSN 1743-873X. DOI 10.1080/1743873X.2016.1263307. Disponible en: https://doi.org/10.1080/1743873X.2016.1263307.

UPRETY, Y., ASSELIN, H., BERGERON, Y., DOYON, F. y BOUCHER, J.-F., 2012. Contribution of traditional knowledge to ecological restoration: Practices and applications. Écoscience [en línea], vol. 19, no. 3, pp. 225-237. [Consulta: 24 abril 2019]. ISSN 1195-6860. DOI 10.2980/19-3-3530. Disponible en: https://doi.org/10.2980/19-3-3530.

VALENCIA VÉLEZ, S. 2016. Nuestro patrimonio biocultural. En García Alvarado K. Resúmenes I Encuentro Nacional de Etnobiología. Riobamba, Ecuador, del 5 al 8 de abril del 2016. Centro Cipacuna, 85 pp. Disponible en la página web: http://cipacunapatrimonio.wix.com/cipacunapatrimonio

ZENT, S., 2001. Acculturation and ethnobotanical knowledge loss among the Piaroa of Venezuela: Demonstration of a quantitative method for the empirical study of traditional ecological knowledge change. En: L. MAFFI (ed.), On biocultural diversity: linking language, knowledge, and the environment [en línea]. London, Washington, [D.C.]: Smithsonian Institution Press, ISBN 978-1-56098-905-9. Disponible en: https://kent.rl.talis.com/items/9BA6AC42-B236-2697-08AC-B625FF8DA115.html.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >> 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.